Pacharán Basarana y queso Idiazabal
¡Disfruta de una salida para visitar Pacharán Basarana y descubrir los productos de Euskal Txerri!
Estos productores continúan son su “receta secreta” para la elaboración del Anís Las Cadenas. ¿Por qué cambiar si lleva 147 años cosechando premios?
A través de una actividad natural muy apreciada en Navarra, el criado de la oveja latxa y la elaboración del queso Idiazabal. Quesos Albi, empujados por un compromiso firme hacia un modelo de producción digno y sostenible.
Maskarada se aleja del discurso productivo y apuesta por la exclusividad y la calidad de la carne del cerdo de raza vasca, reconocida por catadores. De este modo, Maskarada hace llegar al consumidor la ternura y jugosidad características de esta carne, así como su especial aroma y su suave sabor de antaño.
El Pacharán Basarana
El pacharán es un licor, cuyo contenido alcohólico está comprendido entre 25 y 30% del volumen, obtenido por la maceración de endrinas, fruto de color negro-azulado del endrino (Prunus spinosa), en aguardiente anisado. Es característico principalmente de Navarra, pero también de otras regiones próximas. El pacharán Basaran es una excelente muestra de un licor característico.
El Pacharán Basarana Etiqueta Negra , con un 25º vol, es de sabor muy equilibrado entre la astringencia de las endrinas silvestres y la dulzura del mejor anís, en el que se maceran durante seis meses. Su sabor es limpio e intenso.
Queso Idiazabal
El queso Idiazábal es aquel que corresponde al elaborado en el País Vasco y Navarra, íntegramente con leche de oveja de las razas Latxa y carranzana. Es un queso graso con una maduración mínima de 60 días, de entre 1 y 3 kg por unidad, prensado y no cocido. El sabor del queso Idiazábal es intenso, «llena la boca», equilibrado, limpio y consistente con un marcado carácter «a leche madurada de oveja».
Euskal Txerri (Cerdo Vasco)
El cerdo vasco (Euskal Txerri) es una raza de cerdo nativa del País Vasco, de color pálido, negro y rosa.
Aunque casi habían desaparecido en 1981 (quedaban menos de 100 cerdas reproductoras), hoy la raza está preservada por pequeños agricultores en Francia y España. Los cerdos vascos crecen más lentamente y desarrollan más grasa que las razas modernas, haciéndolos menos adecuados para la producción intensiva de carne comercial, pero ideales para la creación de productos de cerdo curados como el jamón de Bayona.