Ribera Alta Navarra, la esencia de un territorio peculiar
¡Disfruta de una salida a la Ribera Alta de Navarra para conocer los embutidos y conservas navarras, y disfruta de una experiencia de Turismo industrial!
Desde los inicios en El Bordón han mantenido la esencia con la que nació, de las cosas hechas con el tiempo, con la dedicación y el cariño de un artesano que exige elaborar unos embutidos de gran calidad; el producto aquí es el que manda.
Breve visita a Viana, la última población navarra de la Ruta Jacobea, fronteriza con La Rioja y a tan sólo 8 kilómetros de Logroño. Campos de cereales, viñas, almendros y olivares rodean a esta pequeña ciudad de 4.000 habitantes, marcada por el Camino de Santiago y el apogeo económico y cultural que vivió entre los siglos XVI y XVIII. Almuerzo.
Por la tarde visita al Museo de la Conserva en San Adrián. Un espacio físico con el que poder conocer, recorrer y sentir la historia de la conserva en San Adrián evitando así que se pierda ya que gran parte ya ha sido olvidada. El impresionante desarrollo industrial en San Adrián, a finales del siglo XIX y principios del XX, cambió por completo la villa: su economía, su desarrollo urbanístico y su población crecieron a un ritmo inesperado.
Ribera Alta
Más que una distinción geográfica, la Ribera Alta de Navarra es un proyecto común de las localidades de Falces, Funes, Marcilla y Peralta. Cuatro pueblos que comparten muchas cosas: clima, orografía, tradiciones, forma de expresarse, etc. Aún y así, cada una de las localidades tiene sus peculiaridades, usos y costumbres diferenciales que las hacen destacar en esta zona de la Ribera Alta.
Museo de la Conserva. La vieja fábrica (Turismo industrial)
El impresionante desarrollo industrial que tuvo la localidad de San Adrián a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cambió por completo la villa: su economía, su desarrollo urbanístico y su población crecieron a un ritmo inesperado.
La visita al museo se divide en diferentes espacios:
La exposición. A través de maquinaria, herramientas, vitrinas con documentación antigua y un mural luminoso se explica la evolución de la industria conservera desde la antigüedad hasta nuestros días. La exposición también cuenta con pantallas donde se proyectan fotos antiguas.
Sala audiovisual. En ella se reproduce un vídeo documental en el que se narra la historia de la industria conservera. Los protagonistas son vecinos de San Adrián que cuentan en primera persona sus vivencias, anécdotas, la pasión y recuerdos sobre el mundo de las conservas vegetales.
La sala interactiva. Se trata de un espacio en el que a través de tablets, gafas de realidad virtual y tecnología de visión 360º se consigue transmitir el proceso de elaboración de las conservas.
La tienda. Conservas de todo tipo para regalar, llevarse como souvenir y poder disfrutar de la gastronomía navarra desde casa.