Almagro, el teatro y la tierra de Don Quijote

7 Days

  • SI
  • Minibus desde Almagro
  • La Casa de Julia (Almagro)
  • Media Pensión
  • Español
  • SI

Almagro, el teatro y la tierra de Don quijote, una experiencia manchega para los amantes del buen viajar

Con este viaje en grupo conocerás Almagro, la ciudad del teatro, así como otros bellos lugares de la tierra de Don Quijote. Vive y conoce esta parte de castilla La Mancha, pernoctando en Almagro y realizando las excursiones de día en minibús privado. La estancia es en La Casa de Júlia (Almagro), una residencia con personalidad, única, en un entorno inigualable. Unas instalaciones con ambiente histórico, para empaparse de la cultura almagreña y descubrir todas sus incógnitas. Las comidas se harán en ruta en restaurantes de gran calidad gastronómica, para que disfrutéis de la gastronomía manchega. Una experiencia única pensada para personas como tú, que sabes disfrutar de los lugares, de su gastronomía, cultura y tradiciones. Grupos reducidos entre 12 y 16 personas.

Almagro

Almagro es una ciudad histórica situada en la región de La Mancha, en España. Es famosa por su patrimonio arquitectónico y cultural, así como por su belleza natural. Un viaje con estancia en Almagro ofrece la oportunidad de explorar una variedad de atracciones turísticas únicas.
Una de las principales atracciones de Almagro es la visita a las minas de Almadén, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las minas son un importante testigo de la historia del ciclo productivo del mercurio, y ofrecen una interesante oportunidad para aprender sobre la minería en la Edad Media.

Villanueva de los Infantes

Otra atracción cerca de Almagro es Villanueva de los Infantes, un hermoso pueblo medieval con una arquitectura y un patrimonio histórico impresionante. El pueblo cuenta con varios edificios históricos, como la iglesia de Santa María la Mayor y el Palacio del Conde de Villanueva.

Las lagunas de Riudera

Los amantes de la naturaleza disfrutaréis de una visita a las lagunas de Riudera, un área protegida de gran importancia ecológica. Las lagunas albergan una variedad de fauna y flora, y son un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como el senderismo o el birdwatching.

Las minas de Almadén

Las minas de Almadén son un lugar histórico y turístico importante debido a su importancia en la historia de la minería y la economía española. Son conocidas por ser una de las minas de mercurio más antiguas y productivas del mundo, habiendo sido explotadas desde la época romana. Estas minas son patrimonio de la humanidad desde 2012 por la UNESCO por ser un ejemplo único de la tecnología y la organización empleadas en la minería del mercurio durante más de dos milenios.

Además de su importancia histórica, las minas de Almadén ofrecen una experiencia única de visita guiada donde se puede conocer la historia y el proceso de explotación de la mina, así como también la vida de los mineros y su impacto en la sociedad local. También se pueden ver los restos arqueológicos y los sistemas de ingeniería empleados para extraer el mercurio.

Y continúan las visitas desde Almagro

El Palacio de los Marqueses de Santa Cruz es otra atracción impresionante en Almagro. El palacio es un ejemplo del estilo arquitectónico barroco y cuenta con una impresionante colección de arte y objetos históricos.

El Castillo de Calatrava la Nueva es otro importante sitio histórico de Almagro. El castillo data del siglo XIII y es un ejemplo de la arquitectura militar de la época. Es un lugar impresionante para visitar y ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

El Museo de Dulcinea del Toboso es una atracción única que celebra la figura de Dulcinea, un personaje de la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. El museo cuenta con una gran variedad de objetos relacionados con la figura de Dulcinea y es un lugar interesante para los amantes de la literatura.

Los molinos de Campo de Criptana son otra atracción popular en Almagro. Los molinos son una parte importante de la historia de la región y ofrecen una oportunidad única para aprender sobre la vida rural en la Edad Media.

Y, cómo no, Puerto Lapice

Por último, Puerto Lapice, un hermoso pueblo situado cerca de Almagro. Es famoso principalmente por su mención en la novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes. En el episodio, Don Quijote lucha contra los molinos de viento que él cree son gigantes y se celebra en el pueblo anualmente con una recreación de la escena. Además, es famoso por su arquitectura y patrimonio histórico, ya que es un lugar con una larga historia y se encuentra en una ruta comercial importante en la Edad Media. El pueblo cuenta con varios edificios históricos y monumentos, como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio de los Osorio y la Casa-Museo de Cervantes.

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Visión general

Con este viaje en grupo conocerás Almagro, la ciudad del teatro, así como otros bellos lugares de la tierra de Don Quijote. Vive y conoce esta parte de castilla La Mancha, pernoctando en Almagro y realizando las excursiones de día en minibús privado. La estancia es en La Casa de Júlia (Almagro), una residencia con personalidad, única, en un entorno inigualable. Unas instalaciones con ambiente histórico, para empaparse de la cultura almagreña y descubrir todas sus incógnitas. Las comidas se harán en ruta en restaurantes de gran calidad gastronómica, para que disfrutéis de la gastronomía manchega. Una experiencia única pensada para personas como tú, que sabes disfrutar de los lugares, de su gastronomía, cultura y tradiciones. Grupos reducidos entre 12 y 16 personas.

Desacados

  • Alojamiento con encanto y céntrico en Almagro
  • Circuitos radiales en Bus desde Almagro
  • Muchas visitas incluidas
  • Buenos restaurantes seleccionados

Itinerario

Día 1 - Llegada a Almagro :
Día 1 - Llegada a Almagro

Llegamos a Almagro, la joya de la provincia de Ciudad Real, enclavada en el corazón del Campo de Calatrava. Apareció como villa en el siglo XIII y entra en la Historia de la mano de los monjes calatravos, que la elegirán como lugar de residencia y centro gubernativo de sus posesiones. Su nombre procede del almagre o arcilla roja, que todavía se emplea para pintar la madera. Por eso los árabes lo llamaron Al-magrib. Entre 1750 y 1761 se convirtió en la capital de La Mancha, gracias a los buenos oficios del Conde de Valparaíso, ministro de Fernando VI. Esta considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Donde visitaremos su Plaza Mayor, Corral de Comedias, palacios, museos, calles centenarias, iglesias y parroquias, su gastronomía y una obra de teatro.
Nos alojaremos en La casa de Julia, casa señorial cuyos orígenes son del siglo XV y siendo posiblemente la edificación mas antigua de Almagro que sigue en pie.

Este día nos alojaremos en la casa de Julia y haremos una primera toma de contacto con la ciudad, explicaremos como va a ser el tour y dejaremos el día
libre. Para la cena (no incluida) sugerimos el restaurante el Corregidor de Almagro, muy cerca de la casa.

Día 2 - Villanueva de los Infantes y lagunas de Ruidera :
Día 2 - Villanueva de los Infantes y lagunas de Ruidera

Villanueva de los Infantes

Emplazada en la provincia de Ciudad Real, el viajero tiene la sensación de encontrar una ciudad monumental y cargada de
historia que cuenta con bastantes edificios civiles, religiosos y militares que convergen en una hermosa y esbelta plaza Mayor,
presidida por la iglesia de San Andrés Apóstol.

En su capilla de los Bustos permanece enterrado siglo y medio el insigne literato del Siglo de Oro Francisco de Quevedo, con su
traje remendado de caballero de Santiago venido a menos. Cercano a esta iglesia se encuentra el convento de Santo Domingo, hoy hotel, morada y lugar de inspiración del autor de El Buscón hasta su muerte en 1645.

De origen romano, Villanueva se asienta sobre la antigua Jámila, posiblemente fundada por los judíos. En el siglo XIII, bajo el
reino de Fernando III, quedó en poder de los caballeros de la Orden de Santiago.

En el siglo XVI recibió el título de villa y se convirtió en la capital de los Campos de Montiel por deseo de Felipe II. Y en 2004, la villa fue considerada «El Lugar de la Mancha» que Don Quijote cita en la ilustre obra cervantina por un equipo de la
Universidad Complutense de Madrid.

Lagunas de Ruidera

Forman el Parque Natural único en Europa y una joya de la naturaleza un conjunto de quince remansos fluviales, de gran belleza, a lo largo del valle del Guadiana. La diferencia de altura entre ellos hace que el agua discurra por arroyos, cascadas y saltos, de una a otra laguna son únicas en el mundo al estar en medio de una zona prácticamente desértica.

Las principales lagunas son: Cenagosa, Cueva Morenilla, Del Rey, Colgada, Batana, Santos Morcillo, Salvadora, Lengua, Redondilla, San Pedro, Tinaja, Tomilla, Conceja, Blanca.

La cueva de Montesinos es una cueva de origen natural situada en Ossa de Montiel (Albacete). Al fondo de la cueva se encuentra una pequeña laguna formada por el agua de lluvia filtrada a través de sus paredes.

Las Lagunas de Ruidera, con su precioso paisaje que embrujaron  a Miguel de Cervantes, y consideró bien que pudieran ser creadas como por encanto del mago Merlín; este mismo paraje desarrollo algunos pasajes de su genial
obra Don Quijote de la Mancha.  Ruidera es en la actualidad el enclave natural cervantino por excelencia y sin lugar a dudas escenario de las aventuras de Don Quijote y Sancho.

Este día desayuno el cafetería Teo (junto a la casa) y iniciaremos la ruta antes indicada a las 10.30 horas empezando por Infantes, dispondremos de un minibús en exclusiva para el grupo y guía turístico, este día comeremos en las lagunas de Ruidera y sobre las 6 de la tarde llegaremos de vuelta a Almagro.

 

Desayuno, Comida
Día 3 - Almadén, las minas de mercurio, museo y plaza de toros cuadrada :
Día 3 - Almadén, las minas de mercurio, museo y plaza de toros cuadrada

Minas de Almadén.

En la mina subterránea, con más de 715 m de profundidad y siendo la mayor mina de mercurio del mundo se ha recuperado un espacio para la visita con las máximas garantías de seguridad. La zona accesible corresponde a la planta 1ª de la mina de Almadén, a unos 58 m de profundidad, la de mayor valor
histórico. Los visitantes, después de visitar zonas de explotación del siglo XVII, XVIII (explotaciones de hurtos, de testeros o de cielo y de bancos) labores del siglo XIX llegan a la joya de la visita, el baritel de San Andrés con su majestuoso malacate, elemento extraordinario del patrimonio minero y a la galería de
forzados, por la que se conducía a los penados a trabajar a la mina desde la Cárcel. Posteriormente se accede, a través del pozo de San Teodoro de nuevo, a una galería superior donde un tren minero transporta al grupo hasta la superficie.

Este día después de desayunar a las 10.30 saldremos hacia Almadén, visitaremos sus minas de mercurio, siendo esta visita de un encanto especial a la vez que sorprendente, a continuación visitaremos el museo y la plaza de toros cuadrada, comeremos en Almaden y regresaremos a Almagro sobre las 6 de la tarde.

Desayuno, Comida
Día 4 - Un día de palacio, iglesia y castillo :
Día 4 - Un día de palacio, iglesia y castillo

El palacio de los Marqueses de Santa Cruz es un edificio situado en el municipio del Viso del Marqués (Ciudad Real) que fue construido entre 1564 y 1586 por el marino Álvaro de Bazán. Este ilustre personaje español sirvió a dos reyes (Carlos V y Felipe II), ostentando varios títulos nobiliarios como el Marquesado de Santa Cruz y ocupando cargos tan relevantes como caballero de la Orden de Santiago, capitán del Mar Océano y almirante de la Marina Española. Estas responsabilidades lo llevaron a participar con éxito en las principales batallas navales que se produjeron durante esos reinados, como fueron La Batalla de Lepanto en 1571 o la Batalla de Portugal en 1581 y que jamás cosecho ninguna derrota a la largo de dilatada vida militar, sus restos posan en este palacio.

La ubicación del edificio, en plena Mancha, responde al deseo del almirante de fijar su residencia a mitad de camino entre la corte madrileña y las bases de sus escuadras, en Cádiz, Cartagena y Lisboa. El inmueble, de estilo renacentista y planta cuadrada, debe sus pinturas y diseño a los italianos Giovanni Battista Castello, conocido por el Bergamasco ( Bérgamo, Italia), y las trazas a Enrique Egas el Mozo, las pinturas ocupan más 8.000 m2 de superficie y están consideradas una joya del renacimiento en España, Consta de semisótano, planta baja, entresuelos primeros, planta alta, entresuelos segundos y planta bajo cubierta y el espacio central está ocupado por un patio porticado que, junto con la escalera, forma un conjunto típicamente manierista, elegante y cortesano que desborda el marco meramente arquitectónico.

ACTUALMENTE ES UN MUSEO Y ARCHIVO GENERAL DE LA MARINA.

Castillo de Calatrava la Nueva

Estamos en la gran fortaleza de los caballeros calatravos, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano castillo de Salvatierra. Aunque fue fortaleza de la edad del bronce, visigoda, y hay noticias de su uso por Nuño de Lara en el s. XII, tendría su gran apogeo a partir de la batalla de las Navas de Tolosa.

Hoy podemos recorrer sus caminos, las dependencias del castillo -patios, torres, escaleras-, y un aljibe. Además, su convento del siglo XIII conserva una gran puerta con rosetón, la de la Estrella, la sala capitular, refectorio y cocinas, además del cementerio. Las zonas auxiliares de artesanos, hospedajes, cuadras y bodegas completan este magnífico retrato de la vida en la edad media.

La gran fortaleza de los calatravos, con más de 45.000 m2, fue erigida para ser la gran sede de la orden, sustituyendo la ciudad de Calatrava la Vieja. Su iglesia, convento, hospedería puebla y recinto externo, rodeado de fortificaciones, formaron una auténtica ciudad fortificada medieval.

Este día comeremos en el restaurante de la encomienda cercano al castillo y a fincas de caza mayor.

Este día después del desayuno partiremos a las 10.30 horas hacia el palacio del Marques de Santa Cruz en el Viso del Marques, una joya del
renacimiento en España, después iremos al castillo de Calatrava la nueva sede de la Orden de calatrava y comeremos en el restaurante de la Encomienda platos típicos de la mancha y su famoso arroz con perdiz rodeados de fincas de caza en un entorno deseado por cazadores de todo el mundo, al a vuelta visitaremos una quesería manchega con degustación de quesos y algún vino.

Desayuno, Comida
Día 5 - Dulcinea del Toboso y los molinos de viento :
Día 5 - Dulcinea del Toboso y los molinos de viento

Este museo se alberga en un edificio que mantiene parte de su estructura original del siglo XVI, y a pesar del tiempo transcurrido y las alteraciones experimentadas a lo largo de los siglos, conserva en líneas generales los caracteres de la casa manchega de un hidalgo con sus diversas dependencias: molino, bodega, patios, corrales, pozos, etc.

Los Molinos de Viento de Campo de Criptana (Ciudad Real) están situados en los parajes de Sierra de los Molinos y Cerro de la Paz. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, en 1752 habían censados 34 molinos de los que en la actualidad se conservan diez molinos, siendo tres de ellos originales del siglo XVI (Infanto, Burleta y Sardinero) y los siete restantes (Lagarto, Culebro, Pilón, Cariari, Inca Garcilaso, Quimera y Poyatos) construidos a partir de 1900. El origen de los molinos de viento lo encontramos en la antigua Persia, pero es en la Edad Media cuando aparecen en el área mediterránea.

Puerto Lápice

Se cree que Puerto Lapice fue fundado en tiempos antiguos por los romanos, y hay constancia del llamado castillo del Foso
donde se alojó el emperador Trajano durante un viaje a la zona. Hay memoria escrita de que hubo murallas romanas de una
antigua fortaleza.

Este día después del desayuno partiremos a las 10 horas hacia el toboso y visitaremos la casa de Dulcinea a continuación
visitaremos los molinos de viento de Campo de Criptana, visitaremos una bodega de vino con cata y después
comeremos en la finca de la bodega platos típicos manchegos, a la vuelta si da tiempo haremos una breve visita a Puerto
Lapice y regresaremos a Almagro sobre las 6 de la tarde.

Desayuno, Comida
Día 6 - Almagro, sus museos y el teatro :
Día 6 - Almagro, sus museos y el teatro

Este día lo dedicaremos en exclusiva a Almagro, visitaremos sus museos, palacios, sus calles y plazas centenarias, sus iglesias y por la tarde una obra de teatro en el espectacular teatro municipal, comida en el restaurante El corregidor.

Desayuno, Comida
Día 7 - Día de salida :
Día 7 - Día de salida

Tras el desayuno, desplazamiento de los clientes a su lugar de origen.

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Alojamiento en habitación doble compartida en la Casa de Júlia
  • Traslados en minibús para todo el recorrido, con salida y regreso diario a Almagro
  • Recogida y traslado (sin cargo) de los clientes que lleguen y regresen desde Ciudad Real
  • Guía turístico en exclusiva para grupo
  • Desayuno continental y comidas incluidas
  • Entradas a todos los museos

El viaje no incluye

  • Traslados hasta destino y de regreso a casa
  • Posibilidad de incluir (con un extra) el trayecto desde origen y regreso para grupos desde una misma CCAA

Disponibilidad

FECHAS DE VIAJE DISPONIBILIDAD PRECIO PLAZAS DISPONIBLES
4 de diciembre de 2023 - 10 de diciembre de 2023 Garantizado $1.235
14 Disponible

Preguntas frecuentes

Punto de encuentro

La casa de Julia
Plaza Mayor, 30, 13270, Almagro, Ciudad Real

Reserva y pagos

40% con la reserva (100% si la reserva se efectúa con menos de 30 días)
60% restante cuando falten 30 días para el inicio del viaje
Método de pago: transferencia bancaria (el número aparece en el momento de la reserva online)

Política de cancelación

– 100% reembolsable hasta 30 días antes de la salida
– 75% de reembolso si la anulación se produce 21 días antes de la salida
– 50% de reembolso si la anulación se produce 14 días antes de la salida
– No reembolsable si la anulación se produce con menos de 14 días de la fecha de salida

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Almagro, el teatro y la tierra de Don Quijote
Desde $1.235 $1.235
/ Persona adulta compartiendo
Desde $2.190 $2.190
/ Adulto en Habitación uso individual

Pronóstico del tiempo para el viaje

Almagro33°CMayormente soleado
AMANECER08:09
PUESTA DE SOL20:00 CEST
Se siente como: 33°CViento: 6km/h 80°Presión: 1019.98mbarÍndice UV: 3
Pronóstico diario
Do33/13°C
Lu33/13°C
Ma33/13°C
Mx33/14°C
Ju33/13°C