Aventura en Andalucía y Portugal en velero

13 Days

Datos del viaje

  • SI
  • Traslados Sevilla-Isla Cristina-Sevilla y durante el recorrido
  • Apartamentos Turísticos y camarote doble compartido
  • No incluidas
  • Español

Multiaventura de 13 días que incluye navegar por Portugal en velero

Navegar por Portugal en Velero y un programa de multiaventura!! Te hemos preparado las vacaciones con las que has soñado siempre: aventura, naturaleza, descubrimiento, diversión, sol y playa, navegación en un velero, buen rollo y crecimiento personal. Una ruta por Andalucía y Portugal para que conozcas el Espacio Natural de Doñana, el Parque Natural Sierra de Aracena y el otro Algarve, el sur portugués salvaje y libre de masificación turística con sus islas y pueblos más auténticos.

Un recorrido por el Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran. Senderismo en el Parque Natural Sierra de Aracena: bosques, valles, dehesas, pueblos blancos y la impresionante Gruta de las Maravillas. Vía Verde en bicicleta hasta Vila Real de Santo António, en el Algarve portugués. Ruta en Kayak por el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina y del Guadiana, una travesía lenta y silenciosa al ritmo de las mareas.

Para la segunda semana Navegación en Velero por una de las zonas más sorprendentes de Portugal, el otro Algarve, el más desconocido y salvaje. Navegar por el Océano Atlántico de una forma tranquila y segura, costeando, escuchando sólo el rumor del mar y el viento sobre las velas. Ascender el idílico río Guadiana entre verdes colinas y antiguas fortalezas hasta Alcoutim, un encantador pueblo blanco. La histórica Tavira y el Parque Natural da Ria Formosa con sus largos brazos de arena y mar. De un lado el océano, del otro un enorme laberinto de agua e islotes entrecortados por canales y pequeños mares para fondear en plena naturaleza. Explorar las islas de Culatra, Barreta y Armona: pequeñas aldeas de pescadores, marismas y playas solitarias de aguas cristalinas. Aprender a navegar a vela, bañarnos en alta mar, observación de cetáceos, puestas de Sol inolvidables y noches bajo las estrellas.

¿A que esperas?

Lo tenemos todo preparado y bien organizado, con guías expertos en la zona que te acompañarán y te ayudarán a sacar el máximo partido de la experiencia. Todo el material está preparado y no tienes ni que llevarlo ni alquilarlo a parte (incluido el alojamiento en tierra para los días que no duermas en el velero).

Son 13 días que te perseguirán el resto del año pidiéndote volver… Vivirás una experiencia única que, además de darte diversión, te permitirá crecer, aprender y te llenará como no te han llenado ningunas vacaciones antes. No lo dudes ni un minuto ¡reserva ya!

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Descripción

Navegar por Portugal en Velero y un programa de multiaventura!! Te hemos preparado las vacaciones con las que has soñado siempre: aventura, naturaleza, descubrimiento, diversión, sol y playa, navegación en un velero, buen rollo y crecimiento personal. Una ruta por Andalucía y Portugal para que conozcas el Espacio Natural de Doñana, el Parque Natural Sierra de Aracena y el otro Algarve, el sur portugués salvaje y libre de masificación turística con sus islas y pueblos más auténticos.

Un recorrido por el Espacio Natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran. Senderismo en el Parque Natural Sierra de Aracena: bosques, valles, dehesas, pueblos blancos y la impresionante Gruta de las Maravillas. Vía Verde en bicicleta hasta Vila Real de Santo António, en el Algarve portugués. Ruta en Kayak por el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina y del Guadiana, una travesía lenta y silenciosa al ritmo de las mareas.

Para la segunda semana Navegación en Velero por una de las zonas más sorprendentes de Portugal, el otro Algarve, el más desconocido y salvaje. Navegar por el Océano Atlántico de una forma tranquila y segura, costeando, escuchando sólo el rumor del mar y el viento sobre las velas. Ascender el idílico río Guadiana entre verdes colinas y antiguas fortalezas hasta Alcoutim, un encantador pueblo blanco. La histórica Tavira y el Parque Natural da Ria Formosa con sus largos brazos de arena y mar. De un lado el océano, del otro un enorme laberinto de agua e islotes entrecortados por canales y pequeños mares para fondear en plena naturaleza. Explorar las islas de Culatra, Barreta y Armona: pequeñas aldeas de pescadores, marismas y playas solitarias de aguas cristalinas. Aprender a navegar a vela, bañarnos en alta mar, observación de cetáceos, puestas de Sol inolvidables y noches bajo las estrellas.

Destacados

  • Navegación en velero
  • Rutas en bicicleta y en kayak
  • Visita al PN Doñana y a Sierra de Aracena
  • Entrada en la Gruta Maravillas

Itinerario

Día 1 - Traslado a Isla Cristina desde Sevilla :
Día 1 - Traslado a Isla Cristina desde Sevilla

La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 17h. Llegada a la agencia receptiva y charla sobre el programa a desarrollar. Alojamiento en nuestros acogedores apartamentos frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura de la ría Carreras en el Océano Atlántico.

Día 2 - Kayak por las Marismas :
Día 2 - Kayak por las Marismas

En pleamar y, después de daros un cursillo básico de iniciación para el manejo de los kayaks, nos metemos de lleno en el mundo de las marismas donde podremos disfrutar de un ecosistema único. Numerosos caños y esteros se entremezclan con amplias extensiones salinas que navegamos, lentamente, en presencia de una gran variedad de aves y plantas. Viejos molinos mareales, el puerto pesquero, rederos y carpinteros de ribera, la lonja… Olores y colores que creíamos perdidos. Una travesía muy tranquila con tiempo para relajarnos y disfrutar de este increíble paraje natural. Para realizar esta ruta no hace falta experiencia previa en kayaks.

Día 3 - Espacio Natural de Doñana :
Día 3 - Espacio Natural de Doñana

Un día esperado por todos!! A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía/naturalista a recorrer este espacio natural protegido, uno de los más importantes del mundo en cuanto a su diversidad y último reducto de vida salvaje en la península. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran: la marisma, los cotos, las playas dunares… Un paraíso para los amantes de la naturaleza y de las aves. Desde la pequeña Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena a las Dunas y Acantilados milenarios del Asperillo: una suave caminata entre verdes extensiones de pinares, montañas dunares con más de 100m.de altura hasta una playa salvaje donde podremos darnos un chapuzón y comer. Los más animados tendrán la oportunidad de dar un paseo a caballo por la orilla del mar (opcional). Día completo.

Día 4 - Ruta del río Guadiana (Algarve) :
Día 4 - Ruta del río Guadiana (Algarve)

Blancas salinas, antiguos molinos mareales, la ruta de hoy nos lleva hasta la histórica localidad de Ayamonte, pueblo de tradición pesquera y señorial situado a orillas del río Guadiana. Barrios marineros, antiguos conventos, llegamos a su animado puerto fluvial para embarcarnos en el ferry que nos cruzará a Vila Real de Santo António, un bonito pueblo portugués de calles blancas y empedradas. Un paseo por su animada plaza y seguiremos ruta por la ribera del río hasta su misma desembocadura en el Océano. Un baño para refrescarnos, un buen arroz con marisco para reponer fuerzas y vuelta a Isla Cristina. *Si el día fuera muy caluroso sustituiríamos esta actividad por otra similar.

Día 5 - Día libre :
Día 5 - Día libre

Hoy podréis recorrer a vuestro aire las playas, dunas y pinares donde habita una de las últimas reservas de camaleones de Europa, alquilar una tabla de Padle Surf, el deporte de moda, o visitar una de las últimas salinas artesanales que nos quedan para disfrutar de la tranquilidad que ofrecen sus lagos de magnesio y baños de fango.

Día 6 - Senderismo en el Parque Natural Sierra de Aracena :
Día 6 - Senderismo en el Parque Natural Sierra de Aracena

Un recorrido suave de 12 km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques. Pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces. El contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida como la cría del cerdo ibérico en libertad, la “saca” del corcho o las huertas en los pequeños valles. El encanto de llegar de un pueblo a otro caminando y detenernos para saborear su famoso jamón ibérico de bellota. La Gruta de las Maravillas, recorrer sus impresionantes galerías y lagos subterráneos. Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para detener el tiempo y relajarnos en cada rincón de este mágico Parque Natural. Día completo.

Día 7 - Embarque en el Velero :
Día 7 - Embarque en el Velero

Hoy embarcamos en nuestro velero donde pasaremos los próximos 7 días. Distribución de los pasajeros en los camarotes y compra de víveres para la semana. Noche a bordo en puerto.

Día 8 - Ascensión del río Guadiana :
Día 8 - Ascensión del río Guadiana

¡¡Largamos amarras, todo el trapo arriba y rumbo a Portugal!! Nos adentramos con la marea por la desembocadura del Guadiana. Navegamos río arriba y el paisaje empieza a cambiar su ambiente marinero por una sierra salpicada de pueblos blancos, reservas naturales y antiguas fortalezas. Llegamos a Alcoutim por la tarde, una pequeña aldea portuguesa de casas encaladas situada sobre una loma que cae en el mismo río. Un paseo por sus callejuelas empedradas hasta el Castillo y un bañito en una curiosa playa fluvial. Fondeo libre.

Día 9 - Alcoutim - Ilha de Tavira :
Día 9 - Alcoutim - Ilha de Tavira

Hoy bajamos el rio empujados por los vientos del norte y de nuevo nos encontramos con el Gran Azul. Ponemos rumbo oeste navegando entre el horizonte y la antigua aldea fortificada de Cacela Velha. Esta es una jornada intensa de navegación con tiempo para bañarnos en alta mar, pescar o descubrir junto a nuestro patrón todos los secretos sobre la navegación a vela. Por la tarde llegaremos a la Isla de Tavira con tiempo para pasear por sus desiertas playas, visitar la histórica ciudad de Tavira con sus bonitas iglesias o, simplemente, relajarnos en la hamaca del velero mientras se pone el sol. Noche en la ría.

Día 10 - Ilha de Tavira – Parque Natural de Ría Formosa :
Día 10 - Ilha de Tavira – Parque Natural de Ría Formosa

A media mañana levamos ancla y seguimos navegando a vela hasta el conjunto de islas vírgenes y marismas que conforman el Parque Natural de Ría Formosa, uno de los más importantes de Portugal por su situación geográfica y diversidad biológica excepcional. Cabanas, Armona, Culatra, Barreta, una barrera de islas estrechas y arenosas con playas desiertas de aguas transparentes para explorar. Hacemos noche fondeados en plena naturaleza.

Día 11 - Ilha de Culatra :
Día 11 - Ilha de Culatra

Hoy pasaremos el día disfrutando de este paraíso natural protegido. Por la mañana nos acercaremos con el bote auxiliar a la Ilha da Culatra: un largo brazo de arena blanca y fina, dunas y pequeños asentamientos de pescadores que nos trasladan a otras épocas, barcos de colores balanceados por el oleaje y marismas. Una gran extensión de agua que poco a poco se va estrechando hasta convertirse en un canal principal perfecto para la observación de aves. También podremos visitar el pintoresco pueblo de Olhao con su animado mercado rodeado por callejones estrechos de aire norteafricano. Fondeo libre.

Día 12 - Ilha de Culatra – Vila Real de Santo António :
Día 12 - Ilha de Culatra – Vila Real de Santo António

Hoy zarparemos a media mañana para poner rumbo de vuelta al Estuario del Guadiana. Durante esta intensa jornada de navegación a todo trapo podremos observar, con suerte, aves marinas y delfines surcando las olas frente a Praia Verde. Llegaremos con la puesta de sol, tonos rojos y violetas en poniente, azules intensos en levante… ¡Todo un espectáculo para nuestros sentidos! Dependiendo de las condiciones del tiempo y las mareas pasaremos la noche fondeados en el río o atracados en el puerto deportivo de Vila Real de Santo Antonio o Ayamonte, dos poblaciones muy animadas y con mucho encanto.

Día 13 - Estuario del Guadiana – Isla Cristina :
Día 13 - Estuario del Guadiana – Isla Cristina

Por la mañana temprano pondremos proa de vuelta a Isla Cristina para disfrutar de las últimas horas de navegación llenos de sensaciones y experiencias inolvidables. Desembarque después de comer para llegar a Sevilla a las 17h. Fin de programa.

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Traslados Sevilla-Isla Cristina-Sevilla (Estación de Santa Justa)
  • Guías especialistas y Patrón
  • Alojamiento 7 días/6 noches Apartamentos Turísticos
  • Habitación doble compartida o individual
  • Baño compartido o privado
  • 6 días/6 noches en velero camarote doble compartido
  • Ropa de cama y toallas
  • Actividades programa: ferry, kayaks, PN Doñana, Sierra de Aracena + Gruta Maravillas
  • Velero 7 días con Patrón
  • Atraque puerto 1 noche y fondeos en reservas naturales
  • Combustible
  • Bote auxiliar con motor
  • Material
  • Todos los traslados en vehículos privados
  • Limpieza final
  • Seguro de accidentes

El viaje no incluye

  • Desplazamiento hasta Sevilla
  • Comidas
  • Fondo común/Gastos compartidos/velero (80€ aprox./persona/semana) para: Comidas y bebidas a bordo de nuestro velero; Posibles estancias en puerto; Taxi acuático
  • Cualquier otro servicio no especificado.

Preguntas frecuentes

¿Cómo es el viaje?

Un viaje muy completo y con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: la provincia de Huelva y el Algarve. Lejos de las masificaciones del turismo clásico, grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra y pueblos blancos con herencia árabe. Islas salvajes, ríos y pequeñas aldeas marineras en el Sur de Portugal, con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo desarrollado por nosotros, con guías propios, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Todo el material que utilizamos también es nuestro: alojamiento, bicicletas, kayaks, veleros, furgonetas, etc con lo que conseguimos un perfecto equilibrio entre calidad y precio. El alojamiento es en nuestros Apartamentos Turísticos Faro del Sur, situados frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, están nuevos y totalmente equipados. También contamos con el continuo apoyo de nuestra oficina Faro del Sur en el mismo pueblo. Un viaje diferente que combina aventura y navegación a vela, te sorprenderá. No se necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.

Una forma de hacer turismo basado en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural.

¿Y la ruta en Kayak?

La ruta en kayak por las marismas comienza en el Puerto Deportivo de Isla Cristina y el horario de salida dependerá del movimiento de las mareas para ese día. Iniciamos esta travesía remontando el río Carreras y navegando por el Puerto Pesquero de Isla Cristina, el más importante de Andalucía. Los orígenes de esta localidad marinera se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores catalanes y valencianos se asentaron en estas tierras para explotar los caladeros de sardina y atún, extraer la sal, salazonar y conservar el pescado. Veremos durante estos días como algunas tareas artesanales vinculadas al sector todavía se practican. Desde el puerto, hasta las entrañas de las marismas, avanzando por aguas poco profundas y esteros pantanosos formados al amparo de los incipientes cordones litorales. Almajos, saladillos, sosas blancas…, un mosaico de flora plenamente adaptada a la alta salinidad de la zona. Esta es una marisma mareal transformada, fundamentalmente para salinas y cultivos acuícolas, aunque todavía es posible encontrar extensas zonas donde se conservan retazos de la vegetación natural e importantes concentraciones de aves como cigüeñuelas, espátulas, garzas reales, avocetas o el hermoso flamenco rosa. Antes de la salida practicaremos en la orilla el manejo de los kayaks y os daremos unas normas básicas sobre seguridad. No se necesita experiencia previa para realizar esta actividad, sí saber nadar. Duración 4 horas aprox. con tiempo para descansar y bañarnos.

¿Qué puedo esperar de la visita a Doñana?

Para todos nosotros el Espacio Natural de Doñana (Patrimonio de la Humanidad) significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo. Encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Vamos a dedicar parte del día en recorrer este espacio con nuestros guías, grandes conocedores de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita. Empezaremos con observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas como los flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico. Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes. Pero lo más impresionante de Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa nos visitan. Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En primavera y, sobre todo verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave. Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo. Asomarnos al Océano Atlántico desde el Acantilado del Asperillo, declarado Monumento Natural y contemplar un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad. Observar una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con enormes pinares y manchas de matorral.

¿Y de la ruta del Guadiana?

Comenzamos esta actividad visitando una de las últimas salinas artesanales que existen en España y donde podremos observar los diferentes trabajos relacionados con su extracción manual. Desde este punto, hasta el Molino de Mareas. Situado sobre un estero y en las proximidades de Pozo del Camino, se encuentra este antiguo molino del siglo XVIII que se utilizaba para moler trigo aprovechando el movimiento de las mareas. Seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos, higueras y cultivos de fresa hasta la animada localidad de Ayamonte. En el muelle espera la embarcación que nos cruzará a Portugal, navegando por el río hasta llegar a uno de los pueblos más hermosos del Algarve portugués: Villa Real de Santo Antonio, situado en la misma desembocadura del Guadiana en el atlántico. Un baño y los que quieran podrán comer un exquisito arroz con marisco sobre una playa fluvial.

¿Cómo va a ser la caminata?

Para este día tenemos preparada una caminata por el Parque Natural Sierra de Aracena o por la comarca del Andévalo y Baixo Alentejo. Dependerá del calor que realicemos una u otra. En todo caso, senderismo en zonas alejadas del turismo masivo. Naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio natural protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos. Caminamos esta jornada unas entre 4 y 5 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para todo el mundo. Esta ruta está pensada para ir despacio, disfrutando, con sus paraditas a la sombra del camino. Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta y el bacalao en Portugal. Después de comer realizaremos un recorrido por la asombrosa Gruta de las Maravillas, en el pueblo de Aracena. ¡Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del camino a pie en estos lugares si te animas a acompañarnos!

Quisiera más información sobre la ruta en Velero

Algarve en Velero: Si hay algo que realmente cambia a las personas es surcar a vela los mares y los vientos. Un mundo de descubrimiento y aventura, de comunión con la naturaleza y de salvaje libertad que provoca el viento en las velas. Nosotros queremos acercarte a esa sensación para disfrutar, al menos durante unos días, de la magia del Océano Atlántico. Una ruta muy completa que desarrollamos en un marco excepcional: el Parque Natural Ria Formosa en el Algarve más salvaje y desconocido. Amplias y largas playas, dunas, marismas y pinares en la costa de sotavento. Observación de cetáceos durante la travesía y gran variedad de aves marinas en las islas de Tavira y Culatra. En el interior, pueblos llenos de historia como Sanlúcar de Guadiana o Alcoutim, situados a orillas del idílico río Guadiana, la marinera ciudad de Olhao y la histórica Tavira en la costa atlántica. Una travesía de 180 millas náuticas con un estilo tranquilo pero con muchas posibilidades de actividad en el velero y en los puntos a los que nos acercamos: bañarnos en alta mar, caminar, bucear, pescar, explorar… Dormiremos en el velero en plena naturaleza y seremos testigos de unas puestas de Sol inolvidables. Unos días para descubrir la magia del Océano y sentirnos como auténticos piratas. El mar en verano está muy tranquilo, por lo que la navegación se hace cómoda, segura y apta para todo el mundo.

Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.

¿Cómo es el alojamiento?

Disponemos de 4 apartamentos en pequeñas casas de dos plantas. Son acogedores, nuevos, grandes y muy cómodos, tanto por su situación, a 10 minutos del centro del pueblo, como por su acondicionamiento interior. Cada uno de ellos cuenta con 3 habitaciones dobles (opcional individual o a compartir) con ropa de cama, toallas, 2 cuartos de baño completos, secador de pelo y plancha, cocina totalmente equipada con lavadora, salón-comedor con wifi, plaza de garaje, terraza y amplia azotea privada con vistas espectaculares a la Ría Carreras y a su desembocadura en el Océano Atlántico (Paraje Natural Marismas de Isla Cristina) desde donde podréis disfrutar de una impresionante puesta de Sol mientras los barcos pesqueros arriban a la Lonja del Puerto. Debajo de las casas hay una playa interior apta para el baño y a 10 minutos caminando las playas que dan al mar abierto. Nuestra agencia Faro del Sur, Viajes y Aventuras se encuentra dentro de las instalaciones del Puerto Deportivo a 100 metros del alojamiento.

Los 7 días/6 noches de travesía en velero por Portugal dormiremos en el velero (camarotes compartidos) con fondeo libre en ríos, playas, islas y bahías naturales o al abrigo de algún Puerto Deportivo cuando las condiciones del viaje, tiempo o mar así lo exijan.

¿Cómo son los veleros y su equipamiento?

Lo mejor de estos clásicos de la navegación a vela es la seguridad que nos transmiten y la comodidad que nos aportan sus impresionantes bañeras de popa con toldo, comodísimas y muy amplias, con plataforma de baño y cubierta de teca. Dominadas por una gran rueda, tienen también una mesa plegable perfecta para organizar las cenas fondeados bajo las estrellas. El interior cuenta con cuatro camarotes dobles, salón de madera muy acogedor, cocina, 2 aseos y multitud de ventanas y escotillas que dan mucha luz y aireación al interior. Además, son veleros muy marineros, perfectos para salir de travesía de una forma tranquila y sin sobresaltos.

Equipamiento.- Electrónica: Radar, Piloto automático Autohelm, Sonda, corredera, equipo de viento, VHF, VHF portátil, radio cd con altavoces en interior y bañera. Electricidad / Motor Cargador 220, Baterias Mastervolt, Inverter 15000W, Generador portátil, 2 Placas solares 4A/h, Luces navegacion leds, 2 Baterias AGM, 1 Bateria motor 160ª, Radiobaliza.
Equipo de cubierta: Cabulleria 2013. Jarcia en perfecto estado. Balsa salvavidas para 10 personas. Capota con toldo hasta el mástil, barbacoa. Bote Auxiliar Duarry Aqcuamar 3,10m 2013 de suelo de madera, con evinrude 5cv. Ancla Rocna 25 kgr, 70m de cadena de 10mm, Ancla CQR 25kgr, Ancla popa britany 15 kgr, Ancla rezon para la auxiliar. chalecos para adultos y para niños, pirotecnia, botiquín. Todos los elementos de seguridad están en perfecto estado.

¿Y los Kayaks?

Nuestros kayaks son perfectos para salir a recorrer las marismas tranquilamente y de una forma segura. Son estables, auto vaciables, insumergibles y fáciles de manejar. En cada kayak navegarán dos personas y llevaremos puesto el chaleco salvavidas y un bidón estanco en popa para llevar nuestras cosas. Es la embarcación perfecta para acercarnos a las aves y plantas que habitan las marismas y sentirnos integrados en plena naturaleza. Antes de la salida también os daremos un cursillo básico para poder manejar el kayak correctamente. No se necesita experiencia, sí es aconsejable saber nadar.

¿Cómo es un día clásico en ruta?

Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar la mayoría de las rutas. Tras el desayuno, recogeremos nuestras cosas y nos pondremos en marcha. Es un viaje que tiene un par de rutas de carretera (Aracena y Doñana) pero no más de 2 horas de trayecto y mucha actividad en los puntos a los que nos acercamos. Durante la semana de travesía a vela, navegaremos una media de 4-5 horas al día (dependiendo de las condiciones meteorológicas y del estado de la mar). Por las mañanas, pondremos a punto el velero e iniciaremos la ruta prevista para ese día. Vamos a disponer de tiempo para conocer con tranquilidad los espacios naturales y pueblos del itinerario. Pasaremos las noches en el velero fondeados en medio de la naturaleza (ríos, marismas, islas) o al resguardo de un Puerto Deportivo dependiendo de las condiciones del mar. Este es un viaje en el que combinaremos momentos de relajación con actividad a bordo. En tierra, por razones de seguridad, nuestro Capitán no estará obligado a realizar las actividades con vosotros.

¿Cómo se gestiona el transporte?

Disponemos de tres furgonetas con aire acondicionado y un minibús para transportar hasta 20 pasajeros más el guía-conductor y equipajes. Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir.

La recogida el primer día será en la Estación de Tren de Santa Justa (Puerta de Salida A). Si vienes en avión, dispondrás de un autobús lanzadera que sale de la terminal cada veinte minutos y tarda quince minutos en llegar al punto de encuentro en la misma estación.

También podrás desplazarte hasta nuestras instalaciones en vehículo propio. Disponemos de parking gratuito junto a los apartamentos.

¿Cómo es el equipo humano?

Con todos los grupos va un guía especialista y un patrón. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, por tanto, conocen las regiones por las que transcurre el viaje. Son personas con gran experiencia en el manejo de grupos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.

Vida a bordo

• El grupo estará compuesto por un máximo de 8 pasajeros + tripulación. Aunque el Patrón coordina y realiza el trabajo de patroneo, logística y apoyo, la participación del grupo a bordo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren para el buen desarrollo de la travesía.

• Medicamentos y botiquín: El barco dispone de un completo botiquín para primeros auxilios. Para mayor seguridad, es importante que nos hagas saber antes de embarcar si tomas alguna medicación o si eres alérgico a algún medicamento.

• En tierra, por razones de seguridad, nuestra tripulación no estará obligada a realizar las actividades con los pasajeros.

• Cobertura de móvil: El teléfono móvil no tiene cobertura lejos de la costa. Si vas a realizar una travesía es mejor que tus familiares sepan este detalle para que no sufran. A bordo hay distintos puntos para cargar teléfonos al mismo tiempo. Podrás hacerlo con un cargador USB cuando navegamos o fondeamos y con un cargador de 220 V cuando estamos en puerto.

• El ahorro en el consumo de agua dulce y electricidad es importante, tanto por su limitación en el propio velero como por el necesario respeto al medio ambiente.

¿Cómo es la participación del grupo?

El grupo estará compuesto por un máximo de 20 viajeros para la primera semana y 8 pasajeros + Capitán para el velero. Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje. Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.

¿Cómo se gestionan las comidas?

En el pueblo hay numerosos restaurantes y bodegas locales que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes, calculad alrededor de 15€ por persona. También podréis cenar en los apartamentos (cocina totalmente equipada). Los productos los podréis adquirir frescos en el mercado central. Respecto a las comidas en ruta (Sierra de Aracena, Doñana, Portugal en bicicleta) podremos llevar bocata o detenernos en algún establecimiento local dependiendo del ritmo que llevemos.

Para la semana de travesía en velero haremos un fondo común (40€aprox./pasajero/semana) para los gastos compartidos por los viajeros (desayunos, comidas y cenas de toda la semana a bordo). Las tareas de cocina y de fregar platos se reparten entre todos. El orden es importante para una buena convivencia en un espacio reducido.

¿Cómo es el clima?

Nos encontramos en una zona de clima atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Las temperaturas veraniegas medias oscilan entre los 25 y 30ºC pero la brisa marina modera mucho las subidas de temperatura. Por las mañanas temprano y por las noches hay que abrigarse un poco, sobre todo en el velero. El mar en verano está muy tranquilo, por lo que la navegación se hace cómoda y segura.

¿Qué equipo personal debemos llevar?

Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
Maleta de viaje general + bolsa no rígida para la semana de velero, ropa cómoda y ligera (pantalón largo y corto, camisetas, algo de abrigo, chubasquero o cortavientos, bañador, toalla ligera, etc.). En los apartamentos hay lavadora por si queréis llevar ropa limpia al velero.
Calzado cómodo para caminar, chanclas y escarpines.
Mochila pequeña para las rutas, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente mosquitos para piel y habitación, tapones, linterna frontal, cantimplora, botiquín básico de uso personal. Tarjeta Sanitaria Europea.

Anulación del Viaje

En caso de anulación del viaje por parte del cliente, este acepta el pago de los gastos de anulación sobre el total del viaje contratado conforme al Art. 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, así como una penalización según la tabla siguiente:
– Entre 15 y 11 días antes de la salida: 5% del importe.
– Entre 10 y 3 días antes de la salida: 15% del importe.
– 48 horas antes de la salida: 25% del importe.
– No presentarse a la salida: 100% del importe.

Advertencias sobre el viaje

Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su orden de realización o, en algunos casos, la suspensión o sustitución de los mismos por otro, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.

Debido a la naturaleza y características propias de estos servicios de aventura, el viaje y sus actividades complementarias no están exentas de cierto riesgo e imprevisibilidad.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Aventura en Andalucía y Portugal en velero
Desde $1.350 $1.350
/ Persona adulta compartiendo
Desde $1.500 $1.500
/ Adulto en Habitación uso individual

Pronóstico del tiempo para el viaje

Isla Cristina19°CDespejado
AMANECER08:21
PUESTA DE SOL20:19 CEST
Se siente como: 19°CViento: 5km/h 330°Presión: 1017.61mbarÍndice UV: 0
Pronóstico diario
Ju29/18°C
Vi29/18°C
Sa29/18°C
Do30/19°C
Lu30/19°C