de 0 reseñas
5 días 4 noches
Tour Específico
16 personas
Catalán, Español
Con la Aventura en el Valle de Aran tendrás la ocasión de recorrer algunos de los entornos naturales más interesantes de este valle, así como también algunos de sus encantadores pueblos y monumentos. Visitaremos lugares como son Era Artiga de Lin, Bossòst, Vielha, el circo de Colomers, Salardú, Tredós y el santuario de Montgarri. En nuestra llegada y partida, caminaremos por el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (en el Pallars Sobirà) y conoceremos la Seu d’Urgell, donde los más intrepidos podrán disfrutar de alguna de las actividades que nos ofrece el Ràfting Parc (rafting, piragüismo, open-kayak o stand-up paddle).
Este tramo del Grand Tour de Cataluña, concretamente el tercero, lo recorreremos en grupos reducidos con el fin de que la experiencia del viajero sea la adecuada y nuestro impacto en el territorio el menor y mejor posible. Nuestro compromiso como empresa certificada Biosphere es la de ofrecer experiencias de turismo sostenible y responsable.
Las rutas de senderismo que hemos escogido son fáciles y aptas para todo el mundo que disfrute de una condición física normal, sin impedimentos para la movilidad.
Este tramo del Grand Tour de Cataluña transita por zonas naturales de gran belleza y por poblaciones que tienen una interesante historia detrás. Tanto a la ida como a nuestro regreso, aprovechamos para visitar territorios que nos vienen de camino y cuyo interés paisajístico o patrimonial están fuera de toda duda.
Si te gusta disfrutar de la naturaleza mientras caminas, y quieres hacerlo en compañía, este es tu viaje!
Aunque iréis acompañados en vuestras visitas y excursiones por uno o dos acompañantes de grupo (dependiendo del número de viajeros), podréis viajar tranquilamente con vuestro vehículo ya que el recorrido es relativamente corto y la dimensión reducida del grupo lo permite. No obstante, si alguno de los viajeros no dispone de vehículo propio, la organización procurará facilitarle, según disponibilidad, una plaza en el vehículo de la organización.
El Grand Tour de Cataluña es una ruta para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez para que cada viajero se le puede organizar a su gusto, lo puede recorrer a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias.
El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular por descubrir la esencia de Cataluña: conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.
Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XIX, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en vehículo motorizado de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.
El turismo sostenible y responsable es uno de los ejes relevantes de este proyecto. Pretende fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura, y hacerlo de manera inclusiva. Busca potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, e incentivar el respeto por el medio ambiente.
• Visita a diversos pueblos del Valle
• Visita a bellos y diversos espacios naturales
• Excursiones fáciles de senderismo
• Cuaderno de viaje exclusivo para una visita sorprendente del territorio
• Hoteles funcionales y céntricos
DURACIÓN: 5 DÍAS / 4 NOCHES | GRUPO MÍNIMO: 5 personas / MÁXIMO: 16 personas
FECHAS DE SALIDA:
03-07-2023
24-07-2023
14-08-2023
DIA 1. BARCELONA – SORT – PN SANT MAURICI – VIELHA
Llegada al pueblo de Sort (punto de reunión) en vehículo propio. Aquellos que no dispongan de vehículo propio podrán solicitar alguna de las plazas disponibles en el vehículo de la organización (según disponibilidad). Posibles puntos de recogida (Barcelona, Terrassa, Manresa, Berga) y finalización: la Seu d’Urgell (autobús a las 15:30 ó 16:30) o Puigcerdà (tren a las 19h).
Encuentro en Sort con todos los participantes, y posibilidad de comprar bocadillos y bebidas para la comida de picnic del primer día en el parque. Seguidamente, nos dirigiremos en primer lugar a Parque nacional de Aigüestortes y lago de Sant Maurici, donde haremos nuestra primera caminata hasta el lago que da nombre al parque.
Una vez finalicemos el recorrido, nos dirigiremos a Vielha.
Por la tarde, a través de nuestro cuaderno de viajes, tendremos una divertida actividad para conocer Vielha, así como cosas relacionadas con su pasado.
Cena en el restaurante del alojamiento.
DIA 2. VIELHA – ERA ARTIGA DE LIN – BOSSÒST – LES -VIELHA
En nuestra segunda jornada, efectuaremos la primera excursión que transcurre dentro del valle en Era Artiga de Lin. El valle de la Artiga de Lin es una de los parajes más bellos a los que se puede acceder fácilmente en el Valle de Aran. Observaremos una rica vegetación y un sin fin de barrancos que vierten sus aguas al río Joeu.
Tras la excursión, visitaremos las poblaciones de Bossòst y Les. Ambas poblaciones se encuentran cercanas a Francia y conservan iglesias románicas de arquitectura aranesa.
Comida en la zona y regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
DIA 3. VIELHA – CIRCO DE COLOMERS – SALARDÚ – VIELHA
Por la mañana, tras desayunar, nos espera una de las excursiones más impresionantes del valle de Aran, la del Círculo de Colomers. Esta excursión, aunque en su versión más asequible, es bastante más exigente que la del día anterior. Vista a Salardú tras finalizar la excursión y comida.
Comida en la zona y regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
DIA 4. VIELHA – MONTGARRI – PLA DE BERET – VIELHA
Desayuno y traslado al Pla de Beret para iniciar nuestra excursión al santuario de Montgarri. Se trata de una excursión fácil en su trazado aunque algo más larga que las anteriores. Tomaremos nuestro pícnic en Montgarri y regresaremos a nuevamente pie al Pla de Beret, donde tomaremos un Telefèrico que nos llevará hasta arriba, con la posibilidad de acercarnos al Lago de Clot der os.
Regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
DIA 5. VIELHA – LA SEU D’URGELL – PUIGCERDÀ
Último día en el valle de Aran. Completaremos nuestra visita acercándonos a Tredós y realizando una sorprendente y sencilla excursión que parte de la misma población. Tredós es una Villa floral, quizás de los pueblos más bellos de todo el valle.
De regreso, haremos una parada en La Seu d’Urgell. Visitaremos su casco antiguo e iremos a comer en un restaurante local. Finalización del viaje en la Seu d’Urgell, donde los clientes que hayan viajado en el auto de la organización podrán subirse en el autobús de las 15:30 ó de las 16:30, o bien, si lo prefieren, los acercamos a Puigcerdà para que se suban al tren de las 19h. El coste de los billetes y sus reservas corren de la cuenta de los viajeros.
Precio por persona: 950 EUROS
Suplemento hab. Individual (según disponibilidad) 320 EUROS
(*): Transportes no incluidos
✓ Alojamiento con Media pensión
✓ La comidas de mediodía, una de ellas de picnic (no incluye el picnic del primer día)
✓ Entrada en monumentos y museos visitados
✓ Cuaderno de viaje transmedia
✓ Guía acompañante durante todo el recorrido
✓ Seguro de asistencia en viaje (incluye actividad de senderismo)
✓ Posibilidad de trasporte para quien no disponga de vehículo (según disponibilidad)
✘ Transporte hasta origen
✘ Transporte durante la ruta (excepto por unas pocas plazas disponibles en el vehículo de la organización)
✘ La comida del primer día (picnic) en el Parque Nacional de Aigüestortes y lago de Sant Maurici
✘ Seguro de anulación (se puede contratar de forma opcional)
Hoteles de 2, 3 o 4*
Viella – Hotel Viella ** (o similar)
Betrén – RVHotels Tuca **** (o similar)
El transporte desde y hasta origen corre de la cuenta de los clientes, así como el transporte durante la ruta, que se efectúa en vehículo propio. No obstante, la organización pone a su disposición de los viajeros un número limitado de plazas en el vehículo de la organización, por si algunos de ellos no disponen de vehículo propio. Consultar disponibilidad si fuera el caso.
Con la Aventura en el Valle de Aran tendrás la ocasión de recorrer algunos de los entornos naturales más interesantes de este valle, así como también algunos de sus encantadores pueblos y monumentos. Visitaremos lugares como son Era Artiga de Lin, Bossòst, Vielha, el circo de Colomers, Salardú, Tredós y el santuario de Montgarri. En nuestra llegada y partida, caminaremos por el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (en el Pallars Sobirà) y conoceremos la Seu d’Urgell, donde los más intrepidos podrán disfrutar de alguna de las actividades que nos ofrece el Ràfting Parc (rafting, piragüismo, open-kayak o stand-up paddle).
Este tramo del Grand Tour de Cataluña, concretamente el tercero, lo recorreremos en grupos reducidos con el fin de que la experiencia del viajero sea la adecuada y nuestro impacto en el territorio el menor y mejor posible. Nuestro compromiso como empresa certificada Biosphere es la de ofrecer experiencias de turismo sostenible y responsable.
Las rutas de senderismo que hemos escogido son fáciles y aptas para todo el mundo que disfrute de una condición física normal, sin impedimentos para la movilidad.
Este tramo del Grand Tour de Cataluña transita por zonas naturales de gran belleza y por poblaciones que tienen una interesante historia detrás. Tanto a la ida como a nuestro regreso, aprovechamos para visitar territorios que nos vienen de camino y cuyo interés paisajístico o patrimonial están fuera de toda duda.
Si te gusta disfrutar de la naturaleza mientras caminas, y quieres hacerlo en compañía, este es tu viaje!
Aunque iréis acompañados en vuestras visitas y excursiones por uno o dos acompañantes de grupo (dependiendo del número de viajeros), podréis viajar tranquilamente con vuestro vehículo ya que el recorrido es relativamente corto y la dimensión reducida del grupo lo permite. No obstante, si alguno de los viajeros no dispone de vehículo propio, la organización procurará facilitarle, según disponibilidad, una plaza en el vehículo de la organización.
El Grand Tour de Cataluña es una ruta para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez para que cada viajero se le puede organizar a su gusto, lo puede recorrer a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias.
El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular por descubrir la esencia de Cataluña: conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.
Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XIX, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en vehículo motorizado de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.
El turismo sostenible y responsable es uno de los ejes relevantes de este proyecto. Pretende fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura, y hacerlo de manera inclusiva. Busca potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, e incentivar el respeto por el medio ambiente.
03-07-2023
24-07-2023
14-08-2023
Precio por persona: 950 EUROS
Suplemento hab. Individual (según disponibilidad) 320 EUROS
(*): Transportes no incluidos
Hoteles de 2, 3 o 4*
Viella – Hotel Viella ** (o similar)
Betrén – RVHotels Tuca **** (o similar)
Llegada al pueblo de Sort (punto de reunión) en vehículo propio. Aquellos que no dispongan de vehículo propio podrán solicitar alguna de las plazas disponibles en el vehículo de la organización (según disponibilidad). Posibles puntos de recogida (Barcelona, Terrassa, Manresa, Berga) y finalización: la Seu d'Urgell (autobús a las 15:30 ó 16:30) o Puigcerdà (tren a las 19h).
Encuentro en Sort con todos los participantes, y posibilidad de comprar bocadillos y bebidas para la comida de picnic del primer día en el parque. Seguidamente, nos dirigiremos en primer lugar a Parque nacional de Aigüestortes y lago de Sant Maurici, donde haremos nuestra primera caminata hasta el lago que da nombre al parque.
Una vez finalicemos el recorrido, nos dirigiremos a Vielha.
Por la tarde, a través de nuestro cuaderno de viajes, tendremos una divertida actividad para conocer Vielha, así como cosas relacionadas con su pasado.
Cena en el restaurante del alojamiento.
En nuestra segunda jornada, efectuaremos la primera excursión que transcurre dentro del valle en Era Artiga de Lin. El valle de la Artiga de Lin es una de los parajes más bellos a los que se puede acceder fácilmente en el Valle de Aran. Observaremos una rica vegetación y un sin fin de barrancos que vierten sus aguas al río Joeu.
Tras la excursión, visitaremos las poblaciones de Bossòst y Les. Ambas poblaciones se encuentran cercanas a Francia y conservan iglesias románicas de arquitectura aranesa.
Comida en la zona y regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
Por la mañana, tras desayunar, nos espera una de las excursiones más impresionantes del valle de Aran, la del Círculo de Colomers. Esta excursión, aunque en su versión más asequible, es bastante más exigente que la del día anterior. Vista a Salardú tras finalizar la excursión y comida.
Comida en la zona y regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
Desayuno y traslado al Pla de Beret para iniciar nuestra excursión al santuario de Montgarri. Se trata de una excursión fácil en su trazado aunque algo más larga que las anteriores. Tomaremos nuestro pícnic en Montgarri y regresaremos a nuevamente pie al Pla de Beret, donde tomaremos un Telefèrico que nos llevará hasta arriba, con la posibilidad de acercarnos al Lago de Clot der os.
Regreso a Vielha. Cena en el restaurante del alojamiento.
Último día en el valle de Aran. Completaremos nuestra visita acercándonos a Tredós y realizando una sorprendente y sencilla excursión que parte de la misma población. Tredós es una Villa floral, quizás de los pueblos más bellos de todo el valle.
De regreso, haremos una parada en La Seu d'Urgell. Visitaremos su casco antiguo e iremos a comer en un restaurante local. Finalización del viaje en la Seu d'Urgell, donde los clientes que hayan viajado en el auto de la organización podrán subirse en el autobús de las 15:30 ó de las 16:30, o bien, si lo prefieren, los acercamos a Puigcerdà para que se suban al tren de las 19h. El coste de los billetes y sus reservas corren de la cuenta de los viajeros.
Entra en nuestro club Creative Rural