Datos del viaje
Descubre el Camino Lebaniego practicando senderismo a los pies de los Picos de Europa
Nota importante: Este Tour no tiene salidas programadas para 2023! En sustitución, para el camino Lebaniego, podéis inscribiros en este otro Tour: El Camino Lebaniego en grupo – autoguiado
Si sois un grupo homogéneo de entre 6 y 7 personas, se puede hacer en privado con un suplemento en el precio.
El Camino Lebaniego une el mar Cantábrico, desde San Vicente de la Barquera, con el Monasterio de San Toribio de Liébana, ruta de bellos e históricos parajes. Menos conocido que el Camino de Santiago, pero igualmente bello y mágico. Un viaje guiado distinto cargado de cultura, belleza natural y energía espiritual.
Cantabria, ruta de peregrinos
Cantabria es lugar de peregrinación, por ella pasan dos Caminos, el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago del Norte, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Paso importante de peregrinos desde la Edad Media.
Esta ruta de peregrinos finaliza en el Monasterio de San Toribio de Liébana, donde se encuentra el Lignum crucis (el trozo más grande de la Cruz de Cristo que se conserva actualmente). A lo largo de esta ruta, los peregrinos pueden gozar de todo el patrimonio cultural material: iglesias, ermitas, cuevas, pueblos y del legado inmaterial salvaguardado por la gente que vive en estos entornos rurales.
El Camino Lebaniego posee una credencial propia y un documento acreditativo de la peregrinación, llamado la Lebaniega.
El Camino
Empezaremos en Sant Vicenç de la Barquera y nos adentraremos en la Cantabria más rural y singular. Seguiremos la senda fluvial del río Nansa a través de bosques relictos para adentrarnos en el valle de Lamasón, lugar salpicado de pequeñas aldeas hasta asomarse al Congost de la Hermida y alcanzar el Valle de Liébana, entre bosques de hayas y robles y bajo las colosales paredes de los Picos de Europa, descubriendo la monumental Potes y llegando hasta el mismo San Toribio.
Potes
La capital de la región de Liébana es Potes, ubicada a los pies de los Picos de Europa. Potes es conocida como la villa de los puentes (de ahí el nombre) y de las torres. De modo especial destacan la del Infantado (hoy sede de exposiciones) y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Imprescindible de carrerear por sus callejuelas de la parte antigua llenas de encanto, lleno de caserones con blasones que nos transportan a tiempos pasados.
Un recorrido de senderismo suave, un encuentro con la historia en una región de grandes atractivos
Descripción
El Camino Lebaniego une el mar Cantábrico, desde San Vicente de la Barquera, con el Monasterio de San Toribio de Liébana, ruta de bellos e históricos parajes. Menos conocido que el Camino de Santiago, pero igualmente bello y mágico. Un viaje distinto cargado de cultura, belleza natural y energía espiritual.
Cantabria, ruta de peregrinos
Cantabria es lugar de peregrinación, por ella pasan dos Caminos, el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago del Norte, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Paso importante de peregrinos desde la Edad Media.
Esta ruta de peregrinos finaliza en el Monasterio de San Toribio de Liébana, donde se encuentra el Lignum crucis (el trozo más grande de la Cruz de Cristo que se conserva actualmente). A lo largo de esta ruta, los peregrinos pueden gozar de todo el patrimonio cultural material: iglesias, ermitas, cuevas, pueblos y del legado inmaterial salvaguardado por la gente que vive en estos entornos rurales.
El Camino Lebaniego posee una credencial propia y un documento acreditativo de la peregrinación, llamado la Lebaniega.
Destacados
- Senderismo por rutas históricas de peregrinación, patrimonio material e inmaterial de la humanidad.
- Excelente gastronomía cántabra.
Escribe una reseña