Recorrer los campos de lavanda en la Provenza y los paisajes que inspiraron a los mayores artístas
La Provenza es conocida por la belleza de sus campos de lavanda en la época de floración. También por su gastronomía y por haber sido la tierra que inspiró a muchos pintores, buena parte de ellos impresionistas.
Nuestro viaje arranca en la ciudad de Barcelona y nos lleva como primera parada a la villa de Arles. Arles es una ciudad de origen romano, que alberga monumentos tales como Las Arenas, el teatro romano, las Termas de Constantino y el Claustro de San Trófimo, entre otros. También se la recuerda porque albergó durante una larga temporada a Vincent Van Gogh y también a Paul Gaugin, Paul Cézanne y a Pablo Picasso.
Seguimos la ruta del impresionismo y, muy cerca de Arles, visitaremos otros lugares relacionados con la vida de Van Gogh como son Les Baux-de-Provence o Saint-Rémy-de-Provence (hospital St Paul de Mausole), donde realizó algunas de sus obras más conocidas dentro de un período muy prolífico para el artista (unos 100 dibujos y 150 pinturas, incluyendo Lirios, Campo de trigo con cuervos, Noche estrellada y numerosos cuadros de olivos y cipreses).
Visitamos Avignon, ciudad donde destaca el Palacio Papal, la catedral, la plaza del reloj, sus murallas y, cómo no, el famoso puente de Avignon, que cuenta con una de las más famosas canciones infantiles de todos los tiempos Sur le pont d’Avignon “Sur le pont d’Avignon, On y danse, on y danse, Sur le pont d’Avignon,on y danse, tout en rond”.
Seguimos en dirección a Roussillon, pintoresco pueblo donde se ubica “Le Sentier des Ocres”, un itinerario a pie donde podremos admirar los diferentes tipos de ocres que vemos reflejados en las paletas de los artistas. Aunque primero visitaremos Isle-sur-la-Sorgue (la Venecia de la Provenza), Gordes (unos de los más bellos pueblos de la Provenza) y la Abadía de Sénanque, situada entre campos de lavanda.
Nos trasladamos a Antibes, ciudad de la Costa Azul que invita a caminar por sus calles, visitar sus playas o realizar una agradable caminata por el sendero litoral “le chemin des contrebandiers”. Antes de eso, visitaremos una conocida fábrica y tienda museo de artículos provenzales.
Los dos últimos días los pasaremos en Aix-en-Provence, encantadora ciudad de origen romano como Arles, donde se ubica el taller de Paul Cézanne. Ciudad que destaca por las elegantes tiendas, confortables bares y exquisitos restaurantes. Todo su centro está repleto de terrazas, donde se respira vida y alegría.
A nuestro regreso, recorreremos la zona de la Camarga, tierra de caballos, humedales y salinas.