La Ruta dos Faros. O Camiño dos Faros

6 Days

Datos del viaje

  • Bus privado desde Madrid
  • Pensión en Ponteceso / Hotel 4**** en Orense
  • Cena de bienvenida + desayunos
  • Español
  • 14 - 24

Ruta dos Faros para senderistas en Galicia.

La Ruta dos Faros es una propuesta para hacer senderismo que une la población costera de Laxe con la de Finisterre justo a la par del Océano Atlántico. A esta Ruta Dos Faros se la conoce localmente como O Camiño dos Faros.

Durante vuestra ruta de senderismo, podréis gozar de espectaculares paisajes costeros, playas con arena finísima, dunas, acantilados, bosques, castros, dólmenes, pueblos históricos, villas de pescadores y Faros. Es una zona de especial encanto, leyendas y mitos se cruzan por los caminos. Al pasar por sus aldeas el visitante puede observar las labores de los hombres y mujeres del mar. En los 73 kilómetros que recorreremos durante 4 etapas (sobre los 6 días de duración del viaje) descubriremos a paso suave este bello paisaje atlántico, con olor a mar e impresionantes rincones.

Conoceréis la Costa Da Morte en estado puro. Desde la antigüedad, el ser humano consideró este lugar como el Finisterrae, el fin del mundo, la puerta al Más Allá. Tras su llegada, los romanos presenciaron y relataron el espectáculo la puesta de sol hundiéndose en el Océano Atlántico. Conoceréis historias acerca de los míticos faros, que nos permitirá entender por qué a esta costa se la conoce como la Costa Da Morte. Sin ir más lejos, en Cabo Trece, en Punta do Boi, tuvieron lugar tres naufragios a finales del siglo XIX que marcaron para siempre la historia y el nombre de la Costa da Morte: el Iris Hull (1883), el Serpent (1890) y el Trinacria (1893).

Cultura megalítica

Como en gran parte de Galicia, es rica en muestras de cultura megalítica, dólmenes y castros. Incluso en las celebraciones religiosas de hoy en día, es posible percibir el aliento ancestral panteísta y pagano que las anima.

Y, como no podría ser de otra forma, y hablando de Galicia, también disfrutarás de la exquisita gastronomía gallega. Reserva tu plaza y no te pierdas esta Ruta Dos Faros.


Descripción

La Ruta dos Faros es una propuesta para hacer senderismo que une la población costera de Laxe con la de Finisterre justo a la par del Océano Atlántico. A esta Ruta Dos Faros se la conoce localmente como O Camiño dos Faros.

Durante vuestra ruta de senderismo, podréis gozar de espectaculares paisajes costeros, playas con arena finísima, dunas, acantilados, bosques, castros, dólmenes, pueblos históricos, villas de pescadores y Faros. Es una zona de especial encanto, leyendas y mitos se cruzan por los caminos. Al pasar por sus aldeas el visitante puede observar las labores de los hombres y mujeres del mar. En los 73 kilómetros que recorreremos durante 4 etapas (sobre los 6 días de duración del viaje) descubriremos a paso suave este bello paisaje atlántico, con olor a mar e impresionantes rincones.

Conoceréis la Costa Da Morte en estado puro. Desde la antigüedad, el ser humano consideró este lugar como el Finisterrae, el fin del mundo, la puerta al Más Allá. Tras su llegada, los romanos presenciaron y relataron el espectáculo la puesta de sol hundiéndose en el Océano Atlántico. Conoceréis historias acerca de los míticos faros, que nos permitirá entender por qué a esta costa se la conoce como la Costa Da Morte. Sin ir más lejos, en Cabo Trece, en Punta do Boi, tuvieron lugar tres naufragios a finales del siglo XIX que marcaron para siempre la historia y el nombre de la Costa da Morte: el Iris Hull (1883), el Serpent (1890) y el Trinacria (1893).

Destacados

  • Senderismo por una de las costas más impresionantes del mundo.
  • Excelente gastronomía gallega.
  • Guía local en las rutas de senderismo

Itinerario

Día 1 - Madrid – Ponteceso :
Día 1 - Madrid – Ponteceso

Cita en MADRID, recogida de viajeros/as en Madrid a las 10,45 hrs. de la mañana, lugar: NH Sur Atocha‐Pº Infanta Isabel 9 (Fachada principal del Ministerio de Agricultura). (CONSULTAR POSIBLES SALIDAS DESDE SEVILLA Y CORDOBA). Tras abandonar Madrid ponemos rumbo a la ciudad que nos servirá de punto de referencia durante estos días: Ponteceso. Paradas de descanso hasta llegar a nuestro destino sobre las 20,30 h. Alojamiento y tiempo libre hasta la hora de la cena. Cena de bienvenida con especialidades de la zona. Buen momento para comenzar a conocernos, presentación del programa, etc.

Ponteceso es un municipio coruñés de la comarca de Bergantiños, con una superficie de 91,97 km² y una población aproximada de 5.497 habitantes. Era conocido hasta finales del siglo XIX con el nombre de Bugalleira. El topónimo Ponteceso procede del latín pons caesus que significa “puente cerrado” o “cortado”. Situado a poca distancia de la desembocadura del río Anllóns, donde sus dulces aguas se combinan con las saladas del océano Atlántico formando un paraje único. La pesca es uno de sus principales pilares económicos, siendo uno de sus puntos fuertes el marisqueo, teniendo como principal protagonista al percebe y al erizo de mar. Muy cerca, el puerto de Corme es el principal puerto extractor de mejillones en la Costa de la Muerte, cuyo cultivo en bateas está en auge. La ganadería porcina y las explotaciones lecheras son otros de los pilares económicos del Ayuntamiento.

Aquí pondremos nuestra base durante toda la estancia en la costa, haciendo pequeños desplazamientos con el bus o minibús al comienzo de las excursiones y desde el final de nuevo hasta Ponteceso.

Cena
Día 2 - Etapa 1: De Malpica a Punta Nariga :
Día 2 - Etapa 1: De Malpica a Punta Nariga

Tras desayunar hacemos un corto traslado en bus hasta Malpica. Aquí comenzaremos nuestra primera etapa del Camino. Damos el primer paso hacia nuestra aventura atlántica. Ruta la de hoy muy variada pasando por bellísimas playas como las de Area Major, Seaia y Beo, zonas de acatilados y montes sobre el mar. Las islas Sisargas en frente de la costa nos ofrecerán una imagen sublime y las vistas desde el cabo de San Adrián para finalizar en Punta Nariga. Posibilidad de baños durante el recorrido y almuerzo picnic en algún bonito lugar. Tras finalizar la ruta regresamos a nuestra base en Ponteceso. Alojamiento. Resto de la tarde noche para disfrutar del animado ambiente.
Características de la ruta a pie: 18 km. Sobre 7/8 horas descansos incluidos. Desniveles acumulados sobre 680 m. en subidas y bajadas. Altitud Mín.: 1m. Altitud Máx.: 135 m. Posibilidad de baños en ruta.

Desayuno
Día 3 - Etapa 2: De Laxe a Camelle :
Día 3 - Etapa 2: De Laxe a Camelle

Desayuno en el hotel y tras un breve recorrido en bus, comenzamos nuestra segunda etapa. Salimos a pie desde Laxe para encontrarnos tras el puerto con la bonita iglesia de Atalaia y su Crucero. En la ruta de hoy descubriremos sitios espectaculares como la playa de Traba y su laguna natural, refugio de multitud de aves. Las rocas de granito de Camelle, de formas curiosas que forman un sugestivo paraje. Curiosidades naturales como la Furna da Espuma y la playa de los Cristales. Nos podremos bañar en alguna bonita playa y tomar nuestro picnic en algún lugar tranquilo o bien almorzar en alguna taberna por donde pasemos. (El/la Guía informará al respecto).

En Camelle podremos visitar el curioso museo de Man. La cala de Sabadelle, antiguo puerto ballenero y dar una vuelta antes de regresar con nuestro bus a Ponteceso. Alojamiento.

Características de la ruta a pie: 16 km. Sobre 7 horas descansos incluidos. Desniveles acumulados sobre 430 m. en subidas y bajadas. Altitud Mín.: 1 m. Altitud Máx.: 94 m. Posibilidad de baños en ruta.

Desayuno
Día 4 - Etapa 3: De Camelle a Faro Vilan :
Día 4 - Etapa 3: De Camelle a Faro Vilan

Vamos a comenzar nuestra tercera etapa del Camino. En esta ocasión, nos adentramos en el corazón del Camino de los Faros y “A Costa da Morte”. La etapa de hoy es de las más bellas del recorrido. Desde Camelle a Cabo Vilán, lugar de numerosos naufragios de la Marina Británica en siglos pasados. Tras Praia de Loberas nos adentrarnos en un paisaje único de cantos rodados hasta llegar al puerto de Santa Martiña, alcanzando después la Duna de Monte Branco, uno de los lugares míticos de la ruta. Después seguiremos hasta alcanzar el Faro de Vilán, guía de todos los barcos que surcan por aquí.

Nuestro bus nos recogerá en Vilán para trasladarnos al centro de Camariñas, al lado del puerto pesquero. En Camariñas disfrutaremos de su ambiente marinero, podremos dar un paseo y visitar, opcionalmente, la Conservería de 1884 y su casa museo. Famosa conservera de pescados.
A la hora convenida regresamos a nuestro alojamiento en Ponteceso.

Características de la ruta pie: 17 km. Tiempo sobre 7/8 horas descansos incluidos. Desnivel acumulado: sobre 400 m. en ascenso y descenso. Altitud Mín.: 2 m. Altitud Máx.: 78 m. Posibilidad de baños en ruta

Desayuno
Día 5 - Etapa 4 y última: De Playa Do Rostro a Cabo Finisterre :
Día 5 - Etapa 4 y última: De Playa Do Rostro a Cabo Finisterre

Fisterra o Finisterre, nombre mítico que señalaba en la antigüedad el fin del mundo conocido. Nuestra última etapa no puede tener un final más adecuado, final además del Camiño dos Faros. A estas alturas del viaje nuestros pies ya casi “vuelan” por los senderos, de seguro que ahora estamos inmersos en lo que algunos autores han llamado el “zen del caminar”, un estado por el cual nuestro cuerpo y mente se unen en una comunión perfecta que nos produce un gran bienestar en la medida que caminamos. Tras el desayuno partimos con el bus hasta el inicio de la ruta en playa do Rostro. Hoy, antes de partir cargaremos nuestras maletas en el bus pues al final de etapa nos trasladamos a Orense, lugar donde tenemos previsto el alojamiento de esta noche. Playa do Rostro es otro de los hitos del Camino. La playa con el rumor de las olas batiendo es un acicate fantástico para comenzar la jornada. Tras la playa aparecen los acantilados de Punta do Rostro y Punta do Castelo. Aquí veremos los restos del Castro de Castromiñán. Cruzaremos por los acantilados de Cabo de la Nave para llegar a la playa de Arneia. Alcanzaremos el Monte Facho y poco después ya vemos en la lejanía nuestro objetivo final: el Faro de Fisterra o Finisterre. Momento de emoción y alegría. ¡Hemos conseguido nuestro objetivo!, cuantos momentos vividos a lo largo de estos días, emociones, nuevos amigo/as… ¡Enhorabuena! Tras un rato en el lugar emprendemos viaje en bus a Orense, donde tenemos previsto el alojamiento en el día de hoy.

Llegada a Orense al final de la tarde. Alojamiento. Tiempo libre para cenar y dar una vuelta por la zona monumental de Orense, animada ciudad con bastantes atractivos.

Características del recorrido a pie: 14 km. Sobre 6 horas descansos incluidos. Desnivel acumulado, sobre 600 m. en subida e igual en bajada. Altitud Mín.: 7 m. Altitud Máx.: 235 m.

Desayuno
Día 6 - Orense - Madrid :
Día 6 - Orense - Madrid

Desayuno en el hotel y a la hora convenida partimos hacia Madrid. Salida sobre las 08,30 hrs- Llegada a Madrid sobre las 15,00. Fin del viaje. (Consultar posibles regresos a Córdoba y Sevilla

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Traslados y viaje en bus privado desde Madrid con el mismo.(Consultar
  • posibilidad de salida desde Sevilla y Córdoba)
  • Traslados interiores en bus al punto de inicio de recorridos a pie y regreso al alojamiento.
  • Alojamiento en Pensión en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble con baño/ducha en Ponteceso.
  • Alojamiento en Hotel 4**** en régimen de alojamiento y desayuno en habitación doble con baño/ducha en Orense.
  • Cena de bienvenida.
  • Guía local en las rutas de senderismo.
  • Guía acompañante.
  • Seguro de viaje.

El viaje no incluye

  • Ninguna comida no mencionada
  • Entradas a museos, monumentos excepto las mencionadas en el apartado anterior

Preguntas frecuentes

Condiciones de reserva anticipada

La reserva y el pago de la inscripción/anticipo se realizarán al menos 40 días antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como máximo 20 días antes de la salida).

Seguros por libre desistimiento

Disponemos de seguros con coberturas de cancelación por libre desistimiento, puede consultarnos precios y condiciones.

Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva.

RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

Cena de bienvenida (y resto de cenas, no incluídas)

Se incluye la cena de bienvenida con productos típicos. Para el resto de cenas tanto Laxe como Orense nos ofrece una magnífica oferta, desde tapeo en bares tradicionales a buenos restaurantes. Para los días de etapas andando algunos días haremos picnic y otros días se puede almorzar en los pueblos por donde discurre la ruta. El/la guía dará las indicaciones necesarias y se pueden adquirir en la misma población las vituallas que necesitemos.

La zona es rica en una cocina muy variada, desde los mariscos y pescados a los tradicionales guisos gallegos. Verduras de huerta, empanadas, carnes… Y, cómo no, mención aparte merecen los vinos gallegos, tanto los Ribeiros

El clima

En verano en Galicia domina un clima húmedo templado de tipo Atlántico.
El invierno y la primavera son las estaciones más lluviosas, dando lugar a un verano relativamente seco, época ideal para conocer la zona, ya que la lluvia no es frecuente y las temperaturas varían entre los 20ºC y 25ºC. Por regla general el tiempo es bueno, aunque no se descartan algunos días en donde la niebla o lluvia pueda hacer acto de presencia aún de forma esporádica y de corta duración. Las temperaturas serán frescas en la mañana y al caer la noche y muy agradables durante el día.

Senderismo

Las etapas a pie que planteamos están al alcance de cualquier persona que le guste caminar y amante del senderismo. En el itinerario se detallan las distancias, desniveles y tiempos. Una persona en buena forma y que realice senderismo de forma esporádica puede realizar este programa.
(Si alguna persona en algún día determinado no quisiera realizar el recorrido puede quedar en Laxe disfrutando de la playa y el pueblo)

Equipaje

Pantalones ligeros y cortos, camisas y camisetas, forro polar ligero, chubasquero, crema de protección solar, gafas de sol, botas o zapatos de montaña de suela flexible para la ruta de senderismo, gorra o sombrero para el sol, pequeña mochila para las excursiones del día. Bañador y toalla de playa.

Recomendable: prismáticos, bastón regulable para caminar.

Medicina / Salud

Recomendamos llevar un pequeño botiquín con la medicación personal si la hubiera y /o con analgésicos y medicación básica.

Condiciones generales

Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales. Las cláusulas especiales del viaje vienen recogidas en el bono/ contrato de viaje que debe tener todos los/las clientes al inicio del viaje.

Nota: El boletín al que se refiere la presente ficha técnica es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

Ofrecemos un turismo responsable

Colaboramos con los agentes locales, guías y proveedores con servicios de calidad y respetuosos. En la medida de lo posible se procura la contratación de alojamientos sostenibles y siempre respetando las normas ambientales.

Se procura la información y sensibilización a los viajeros sobre la protección de
los espacios naturales que visitamos intentando minimizar nuestro paso por esos espacios. Igualmente se encomienda a los/as viajero/as respectar las culturas y tradiciones locales y ser muy respetuosos a la hora de la realización de fotografías de personas, pidiéndoles permiso en su caso.

Aconsejamos que en todos nuestros viajes por Europa y zonas de gran calidad saludable que los viajeros NO COMPREN AGUA EMBOTELLADA EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO y si utilicen sus propias botellas rellenándolas en los hoteles, bares o restaurantes o en muchas de las fuentes de agua potable que se encuentran en las rutas.

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

La Ruta dos Faros. O Camiño dos Faros