Ruta Naturalista por Tenerife y La Gomera

8 Days

  • NO
  • NO
  • Vuelos Madrid – Tenerife (i/v) + Bus en destino
  • La Laguna Gran Hotel 4**** o similar (la Laguna) / Hotel Torre del Conde 3*** o similar (La Gomera)
  • Desayunos + Cena de bienvenida

Para esta Ruta Naturalista en grupo por Tenerife y La Gomera, de senderismo y observación de la naturaleza, empezamos por la isla de La Gomera. En el interior hay una de las reliquias de las islas, el Parque N. de Garajonay, una auténtica selva brumosa. También uno de los valles más bellos que podamos conocer, el “ValleGran Rey” que caminaremos hasta las mismas playas del Atlántico. Pueblecitos como Agulo o Hermigua, donde degustaremos el célebre queso o descubrir la interesante artesanía cerámica.

Más tarde llegaremos a Tenerife. En este viaje activo nos instalaremos en un bonito hotel en La Laguna donde descubriremos la “otra cara” de esta isla. Los bosques de fayal brezal de la cordillera de Anaga, los cultivos en terrazas y los antiguos caseríos. Sin olvidar los desérticos y fabulosos paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide, un verdadero contraste con las selvas de Anaga.

Además de la naturaleza exultante, descubriremos las costumbres isleñas, su cocina más típica: los sancochos, las “papas arrugadas”, pescados como “la viejita”, los mojos, la miel de palma y cómo no, los exquisitos vinos de Tacoronte o de Acentejo y a la vez nos damos unos buenos baños en sus playas. Espesa vegetación, bosques milenarios, una flora única en el mundo, costas de todas las tonalidades. Paisajes volcánicos de curiosas formas, tradición, cultura y hospitalarias gentes orgullosas de su tierra.

Una mirada naturalista sobre Tenerife y La Gomera

En esta ocasión os ofrecemos un recorrido de senderismo y naturaleza por dos de las islas con mayor riqueza natural y paisajística del océano Atlántico: las islas de Tenerife y La Gomera. Escarpes llenos de frondosa vegetación, costas de todas las tonalidades, bosques milenarios y una flora única en el mundo. Explanadas de materiales volcánicos de las más curiosas formas, tradición, cultura y unas gentes tan hospitalarias como orgullosas de su tierra.

La Gomera

Nuestro periplo comenzará dando un salto a la isla de La Gomera. La preciosa isla de La Gomera guarda en su interior una de las reliquias de las islas, el Parque Nacional de Garajonay. Una auténtica selva brumosa… y uno de los valles más hermosos que podamos conocer el “Valle Gran Rey” que caminaremos hasta las mismas playas del Atlántico. Conoceremos pequeños pueblos que guardan tradiciones seculares como Agulo o Hermigua, en donde podremos degustar el famoso queso de la isla o descubrir la curiosa artesanía en cerámica.

Tenerife

Después nos espera la isla de Tenerife. Vamos a descubrir la “cara oculta” de esta isla. De seguro nos sorprenderemos con los bosques de fayal brezal de la cordillera de Anaga. Partiendo de antiguos caseríos y cultivos en terrazas descenderemos el Barranco de Masca por un sendero que nos lleva directamente al mar donde una pequeña embarcación nos recogerá para partir en busca de las inolvidables colonias de delfines y ballenas “piloto” que habitan en esta zona. Por supuesto, como no puede ser de otra manera, no dejaremos atrás los desérticos e impresionantes paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide.

Un programa para disfrutar no sólo de la exultante naturaleza sino también para recrearnos con las costumbres isleñas, degustar su cocina más típica: los sancochos, las “papas arrugadas”, los diferentes mojos, pescados como “la viejita”, la miel de palma y excelentes dulces y, cómo no, los exquisitos vinos de Tacoronte, de Acentejo o de Lanzarote… a la vez que entre sendero y sendero nos damos unos buenos chapuzones en sus playas magníficas.

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Resumen

Empezamos nuestro viaje en grupo por la isla de La Gomera. En el interior hay una de las reliquias de las islas, el Parque N. de Garajonay, una auténtica selva brumosa… y uno de los valles más bellos que podamos conocer, el “ValleGran Rey” que caminaremos hasta las mismas playas del Atlántico. Pueblecitos como Agulo o Hermigua, donde degustaremos el célebre queso o descubrir la interesante artesanía cerámica.

Más tarde llegaremos a Tenerife. En este viaje activo nos instalaremos en un bonito hotel en La Laguna donde descubriremos la “otra cara” de esta isla. Los bosques de fayal brezal de la cordillera de Anaga, los cultivos en terrazas y los antiguos caseríos, los desérticos y fabulosos paisajes volcánicos del Parque Nacional del Teide, un verdadero contraste con las selvas de Anaga.

Además de la naturaleza exultante, descubriremos las costumbres isleñas, su cocina más típica: los sancochos, las “papas arrugadas”, pescados como “la viejita”, los mojos, la miel de palma y cómo no, los exquisitos vinos de Tacoronte o de Acentejo y a la vez nos damos unos buenos baños en sus playas. Espesa vegetación, bosques milenarios, una flora única en el mundo, costas de todas las tonalidades, paisajes volcánicos de curiosas formas, tradición, cultura y hospitalarias gentes orgullosas de su tierra.

Destacados

  • Parque Nacional de Garajonay
  • programa que incluye dos islas
  • atravesar un bosque de laurisilva

Itinerario

Día 1 - Madrid/Barcelona – Tenerife :
Día 1 - Madrid/Barcelona – Tenerife

Salida en vuelo desde MADRID (consultar salida de Barcelona y otros puntos de salida) con destino TENERIFE.

Llegada a Tenerife, traslado al hotel situado en la ciudad monumental de La Laguna.

Alojamiento, tiempo libre hasta la hora de la cena. Cena de bienvenida con especialidades de la cocina canaria.

Cena
Día 2 - Las Vueltas de Taganana :
Día 2 - Las Vueltas de Taganana

Hoy recorreremos este sendero histórico que es el Camino Real que unía Taganana con Santa Cruz y La Laguna, en una de las zonas geológicas más antiguas de la isla.

DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 6 km. de recorrido, en el que emplearemos 5/6 horas, descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 419 m. Desnivel acumulado en descenso: 840 m. Altitud mín.:158 m. Altitud máx.: 860 m.

DESCRIPCIÓN ITINERARIO:

Comenzaremos en subida desde Casas de Afur hasta llegar a la Casa Forestal, donde comenzará la bajada del camino por el que sacaban la producción agrícola del valle de Taganana (caña de azúcar…), el mismo camino que usaban para llevar los muertos desde el pueblo a la capital, precisamente en este trayecto pasaremos por una cueva usada antaño, al igual que la casa forestal, para velar a los muertos antes de enterrarlos en San Andrés. Posteriormente sería usada por las gangocheras, personas que compraban lo cultivado en los valles de alrededor para comerciar en la capital.

Este sendero es de los más emblemáticos del macizo de Anaga, la zona más antigua de la isla de Tenerife y la primera en emerger del océano. Durante la ruta pasaremos por los distintos pisos de vegetación, desde la laurisilva en la zona alta, hasta palmerales y vegetación de costa, pasando por cultivos tradicionales. Si elegimos el camino hacia Afur disfrutaremos de una subida entre Tejos y brezos, que dejarán paso a la laurisilva.

Gran parte del sendero de bajada es bajo laurisilva, y luego atravesamos las zonas de – 7 – cultivo tradicional.

Finalizamos la ruta en el pueblo de Taganana, cuyo vino fue famoso antaño, aquí nos recogen (2 km bus por la carretera) para llevarnos a comer a la playa, en donde si nos apetece, podremos degustar un pescaíto y unas papas arrugás.

Tras almorzar, un buen baño en las playas de Taganana nos vendrá de perlas. Al final de la jornada, regresamos a La Laguna.

Desayuno
Día 3 - La Laguna – San Sebastian de la Gomera. Las Creces – Caserío de las Hayas :
Día 3 - La Laguna – San Sebastian de la Gomera. Las Creces – Caserío de las Hayas

Tras el desayuno nos trasladamos al puerto de los cristianos donde vamos a tomar el ferry con destino a La Gomera. Singladura por el Atlántico de poco más de una hora hasta arribar al puerto de San Sebastián de La Gomera. En la travesía disfrutaremos del mar, de la posibilidad de ver ballenas y delfines y ver como se recorta en la lejanía la isla de Tenerife y el Teide, que la preside y hacia lontananza descubrir la verde isla de La Gomera y sus barrancos, hacia donde nos dirigimos. Llegada al puerto, desembarque y nos vamos en nuestro bus hacia las inmediaciones de Las Creces, aquí haremos una bonita ruta circular.

DATOS TÉCNICOS:

Ruta Circular de 7 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 2 ½ h. a 3 h., descansos incluidos. Desnivel acumulado (ascenso y descenso): 160 m. Altitud mín.: 957 m. Altitud máx.: 1.065 m.

DESCRIPCIÓN ITINERARIO:

Atravesaremos un cerrado bosque de laurisilva para llegar al pueblo conocido por sus palmerales, tan extraños a su altitud. El sendero nos devolverá, atravesando parte del P.N. de Garajonay, a Las Creces donde nos espera nuestro transporte a Valle Gran Rey a comer y disfrutar de un baño en su área negra. Valle Gran Rey es famoso por su palmeral de palmera canaria, de donde los gomeros obtienen la miel de palma. Con un poco de suerte podremos observar cómo extraen el “guarapo” o savia de la palmera, que tras calentarse unas horas da lugar a la miel de palma. Es casi obligación pedir un postre típico con esta – 8 – miel. Los más atrevidos podrán probar el “gomerón”, licor propio de esta tierra. Por la tarde regresaremos en bus al hotel.

Desayuno
Día 4 - El Parque Nacional de Garajonay :
Día 4 - El Parque Nacional de Garajonay

Hoy vamos a disfrutar de una de las “joyas” del viaje, el recorrido del Parque Nacional de Garajonay.

Garajonay está formado por una tupida selva conformada por diferentes especies vegetales, envuelta frecuentemente por un mar de nubes que confiere al bosque un aspecto mágico. Estas nieblas, cuya carga de humedad es interceptada por el propio bosque son esenciales para su propia supervivencia en un territorio insular dominado por la aridez. Este bosque, siempre verde, recibe el nombre de laurisilva, que significa selva de laureles, ya que la mayor parte de especies arbóreas que la componen presentan hojas similares a las del laurel, y cuya existencia está ligada una elevada humedad y temperaturas suaves con escasas oscilaciones durante el año.

Este bosque de laurisilva canaria ocupa una extensión de unas 4.000 hectáreas, lo que supone cerca de un 11 por ciento de la superficie total de la isla. Es un relicto de los bosques subtropicales que ocupaban buena parte de Europa y norte de África hace varios millones de años, por lo que “Garajonay” puede considerarse como un auténtico fósil viviente. Para proteger este ecosistema, en 1981 fue creado el Parque Nacional de Garajonay que, posteriormente, en 1.986 fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, máximo reconocimiento que puede alcanzar un espacio natural protegido. Los bosques de Garajonay no son homogéneos apreciándose diferentes tipos de bosques y otras formaciones vegetales donde conviven con unas 2000 especies de flora, destacando el elevado número de especies endémicas exclusivas de la Isla y de Canarias. Entre los diferentes tipos de bosques que nos podemos encontrar están: Fayal-brezal seco, en aquellas zonas donde la humedad es menor formado por el mocán, palo blanco, barbusano, brezo y faya, entre otras especies. En los valles más húmedos orientados hacia el norte encontramos la laurisilva de valle, donde la vegetación está formada principalmente por enormes viñátigos y tilos, que pueden alcanzar los 35 m de altura. En las laderas húmedas encontramos la laurisilva de ladera, formada básicamente por loro, faya, y aceviño. En las cumbres, donde la incidencia de las nieblas es mayor aparecen los enigmáticos brezales de cumbre y en la vertiente sur domina el fayal-brezal. En el Parque destacan también los riachuelos que conforman la red de corrientes permanentes de agua mejor conservada de Canarias.

La gran variedad de hábitats del Parque alberga una rica y diversa fauna, formada por invertebrados, vertebrados, anfibios, reptiles y aves, muchos de ellos endémicos. Dentro de este último grupo cabe destacar la paloma rabiche y la paloma turqué.

DATOS TÉCNICOS:

Ruta Lineal de 12 km. de cómodo recorrido siempre por sendero, en el que emplearemos sobre 6 / 7½ h., descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 120 m. Desnivel acumulado en descenso: 1.230 m. Altitud mín.: 248 m. Altitud máx.:1.485 m.

DESCRIPCIÓN ITINERARIO:

Comenzaremos nuestra excursión en el Contadero, cabecera del Parque, desde donde subiremos al alto de Garajonay por una corta pista forestal. Las vistas de la isla desde lo alto nos sorprenderán. Podremos contemplar Tenerife con su Teide majestuoso, La Palma y El Hierro. Descenderemos hacia el Contadero desde donde tomaremos el sendero que nos adentrará en el Parque de Garajonay. Este espacio protegido de 3.974 Ha. recoge una valiosísima representación de lo que antaño constituía la vegetación de la Cuenca Mediterránea y el Norte de África – la laurisilva – que ha merecido por parte de la UNESCO la declaración de Patrimonio Mundial.

La altiplanicie central de La Gomera está envuelta en nieblas buena parte del año gracias a la influencia de los vientos alisios y es, gracias a ellos, por lo que podemos disfrutar de la espectacular vegetación que allí encontraremos. Tras el bosque, podremos almorzar en el caserío del Cedro donde nos sorprenderán, no sólo con la comida típica y casera acompañada del vino de la tierra, sino con un agradable y campechano ambiente. También es posible llevar nuestro picnic y pedir alguna cerveza o un buen vino de Tacoronte.

Continuaremos camino por un antiguo sendero de cabrero que nos conducirá hasta el Valle de Hermigua en el que los blancos caseríos comparten el espacio con plataneras. Por la tarde, regreso al hotel. Tiempo libre para disfrutar del ambiente de la zona…

Desayuno
Día 5: Ferry a Tenerife y resto del día libre :
Día 5: Ferry a Tenerife y resto del día libre

Tras desayunar y a la hora convenida nos trasladamos al puerto. Travesía en ferry hacia Tenerife, preciosa singladura en el Atlántico, traslado a La Laguna. Resto del día para disfrutar de esta monumental ciudad. Podremos trasladarnos también a Santa Cruz de Tenerife, playas…

La Laguna es la segunda ciudad más poblada de Tenerife y la tercera del archipiélago canario. Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife, junto a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con la que se halla física y urbanísticamente unida, estando consideradas ciudades gemelas. El término municipal de San Cristóbal de La Laguna se sitúa, entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza. Ubicado a una altitud aproximada de 600 metros, su mayor elevación se encuentra en Cruz de Taborno, a 1020 metros sobre el nivel del mar.

El nombre guanche de la zona sobre la que se asienta La Laguna era Aguere, término que aún se utiliza hoy en día para referirse al municipio. También es conocida como la Ciudad de los Adelantados, ya que en ella residieron el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes. Tras la conquista de Tenerife, La Laguna fue la primera capital de la isla, lo que la convirtió en el centro del poder político, económico y cultural del archipiélago. El primer plano que se conserva de la ciudad fue realizado por el ingeniero italiano Leonardo Torriani y data de 1588. San Cristóbal de La Laguna ostenta actualmente los títulos de Muy Noble, Leal, Fiel y de Ilustre Historia Ciudad de San Cristóbal de La Laguna.

La Laguna es un lugar de encuentro de gente moderna y jóvenes estudiantes alrededor de su universidad, la primera de Canarias. Las calles peatonales del centro están siempre llenas de vida, con músicos callejeros y cientos de tascas, restaurantes y bares. Más allá de visitas a sus tiendas, con suntuosos artículos vintage o ropa de moda vanguardista, resulta muy reconfortante conocer las iglesias, casonas y edificios históricos de esta ciudad antigua y deslumbrante declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Desayuno
Día 6 - Baracán – Punta de Teno :
Día 6 - Baracán – Punta de Teno

En esta ruta recorreremos el extremo más Occidental del Parque Rural de Teno. El Parque Rural de Teno se encuentra situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife y comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento. El parque se asienta sobre un antiguo macizo volcánico, ocupando cotas desde el nivel del mar hasta las cumbres. La complicadísima orografía de esta zona nos hace preguntarnos, cómo se podía vivir aquí en épocas pasadas. La variedad del paisaje abarca desde impresionantes acantilados, valles, islas bajas, zonas boscosas de laurisilva, así como magníficas muestras de arquitectura tradicional. Los valores, etnográficos e históricos provienen del patrimonio arquitectónico, de los yacimientos arqueológicos y de las tradiciones que aún se conservan en la comarca.

DATOS TÉCNICOS:

Ruta Lineal de 11 km. de recorrido, en el que emplearemos sobre 5 h. a 5 ½ h., descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 160 m. Desnivel acumulado en descenso: 960 m. Altitud mín.: 0 m. Altitud máx.: 960 m.

DESCRIPCIÓN ITINERARIO:

El sendero parte desde el Mirador del Alto Baracán, desde allí podremos observar la influencia que los Alisios marcan en las dos vertientes de Teno. Comenzamos con un ligero ascenso rumbo a la cumbre del Baracán. La ya citada influencia de los Alisios será visible a lo largo de todo el recorrido, tanto por la vegetación como por las temperaturas a un lado y al otro. Tendremos una vista privilegiada de Las Portelas, El Palmar, así como de Los Carrizales. En todos estos caseríos quedan muestras de la arquitectura típica canaria y vestigios del modo de vida de esta zona.

Una vez superada la cima, comenzaremos el descenso hacia Teno Alto, donde será posible hacer una pequeña parada para probar los quesos que en esta zona se siguen elaborando de manera tradicional. En nuestro camino desde la cima de Baracán hasta el faro de Punta de Teno atravesaremos bosques de brezo y zonas de pasto hasta llegar a los emblemáticos tabaibales – cardonales de este espacio protegido y los mejor conservados de la isla.

Ya en Punta de Teno tendremos las vistas más espectaculares que hay del acantilado de Los Gigantes que se elevan desde el mar hasta los 600 m de altitud. Será posible darnos un chapuzón en la playa antes de emprender el regreso en barco hasta el pueblo de Los Gigantes. En la travesía podremos disfrutar, con un poco de suerte, de la visita de los simpáticos delfines mulares de la colonia que habita estas tranquilas aguas.

Regreso a La Laguna.

Desayuno
Día 7: Parque Nacional de las Cañadas del Teide :
Día 7: Parque Nacional de las Cañadas del Teide

Por la mañana muy temprano dejamos La Laguna. Subimos a Las Cañadas cruzando el bosque de La Esperanza, magnífico ejemplo de los pinares canarios. Poco después y en la medida que la carretera asciendo entraremos de lleno en el magnífico paisaje volcánico de Las Cañadas del Teide.

Podremos dar un buen paseo por la zona de los Roque de García, ver y sentir de cerca los colores y olores del paisaje, la flora, el enigmático Tajinaste, tan bello y esbelto, las formaciones rocosas de mil formas y admirar el gigante Teide. Después de visitar el Centro de Recepción del Parque Nacional y tomar algún refrigerio continuaremos la ruta para descender hacia La Orotova.

El modelado volcánico y la erosión han formado un paisaje singular: La Orotava. Visitaremos el famoso Drago milenario de Icod, después, conoceremos Garachico, antigua capital de la isla, semi sepultada por la lava de un volcán y sus tradicionales casas palaciegas. Al final de la tarde regresamos a La Laguna.

El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife y de España (en Canarias). Declarado el 22 de enero de 1954 como Parque Nacional, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más antiguo de España. En 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y también desde ese año el Parque Nacional del Teide es considerado como uno de los 12 Tesoros de España.

En esta zona se encuentra el volcán del Teide (en guanche y originariamente, Echeyde o Echeide) que, con sus 3.718 metros, es el pico más alto de Canarias, de España y de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico. Es, además, el tercer volcán más grande del mundo desde su base en el lecho oceánico, sólo superado por el Mauna Kea y el Mauna Loa en Hawái. La altura del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta de todo el mundo. Junto al Teide se encuentra la segunda montaña más alta del Archipiélago Canario, el Pico Viejo con 3.135 metros sobre el nivel del mar, siendo ambos las únicas montañas canarias que sobrepasan los 3.000 metros de altitud.

Desayuno
Día 8 - Traslado al aeropuerto, vuelo de regreso a Madrid o ciudad de origen :
Día 8 - Traslado al aeropuerto, vuelo de regreso a Madrid o ciudad de origen

A la hora convenida y tras el desayuno traslado al aeropuerto, vuelo de regreso.

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Vuelos Madrid – Tenerife ida y vuelta.
  • Alojamiento y desayuno en hotel o apartamentos en hab. doble con baño.
  • Traslados y excursiones con el autobús.
  • Cena de bienvenida con especialidades canarias.
  • Ferry Tenerife/La Gomera/Tenerife.
  • Barco para la excursión de Punta de Teno.
  • Guía acompañante.
  • Excursiones y actividades mencionadas en el programa.
  • Seguro de viaje.

El viaje no incluye

  • Tasas aéreas.
  • Ninguna comida no especificada en el apartado INCLUYE.
  • Entradas a museos, monumentos, talasoterapia... o cualesquiera otro servicio no incluido en el apartado INCLUYE.

Disponibilidad

FECHAS DE VIAJE DISPONIBILIDAD PRECIO PLAZAS DISPONIBLES
16 de julio de 2023 - 23 de julio de 2023 Disponible $1.299
7 Disponible
2 de agosto de 2023 - 9 de agosto de 2023 Disponible $1.394
7 Disponible
16 de agosto de 2023 - 23 de agosto de 2023 Disponible $1.394
7 Disponible
2 de septiembre de 2023 - 9 de septiembre de 2023 Disponible $1.299
7 Disponible
7 de octubre de 2023 - 14 de octubre de 2023 Disponible $1.299
7 Disponible

Preguntas frecuentes

Condiciones Reserva Anticipada

Si deseas beneficiarte del precio de reserva anticipada (R.A.) tienes que hacer el pago de la reserva al menos 40 días antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como máximo 20 días antes de la salida y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes).

Condiciones de reserva de viaje

La reserva deberá ser realizada preferentemente por NUESTRA WEB, POR CORREO ELECTRONICO. Las solicitudes de reservas recibidas serán confirmadas por nosotros. Una vez realizada y confirmada la reserva, se entregará como anticipo la cantidad de 91 Euros (verano-otoño), mediante transferencia o tarjeta de crédito.

(En caso de transferencia es imprescindible remitir por correo-electrónico un justificante del pago indicando claramente el nombre de la persona, viaje y fecha)

Coberturas del seguro de viaje:

– EQUIPAJES: Pérdidas materiales…. 151 Euros
– ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION:
— Por gastos incurridos en España, derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en España… 600 Euros
— Por gastos incurridos en el extranjero, derivados de una enfermedad o Accidente ocurridos en el extranjero… 6.000 Euros
– PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros
– DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros
– REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O ENFERMOS Ilimitado
– REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS Ilimitado
– BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DIRECTO Ilimitado
– RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA 6000 Euros

Seguros opcionales

Disponemos de seguros opcionales a disposición de los clientes con coberturas más amplias:
Por un importe desde 20 euros, entre otras coberturas, cubre los gastos de cancelación del viaje por causas de fuerza mayor.
Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva.
Solicite el desglose de las coberturas de cada uno de ellos.
RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

Condiciones generales

Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales. Las cláusulas especiales del viaje vienen recogidas en el bono/ contrato de viaje que debe tener todos los/las clientes al inicio del viaje.

Nota: El boletín al que se refiere la presente ficha técnica es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

Tasas aéreas no incluidas en el precio final

TASAS:
Las tasas aéreas no están incluidas en el precio final del viaje y su cuantía aproximada se ofrece como un suplemento en el apartado SUPLEMENTOS de la presente Ficha Técnica.
Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos aeroportuarios, gubernamentales, etc. Estas tasas NO SERÁN EXACTAS HASTA LA EMISIÓN DE LOS
BILLETES AÉREOS, POCOS DIAS ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE. Es la compañía aérea quien estipula y modifica este importe. Por esta razón, y antes de recoger la documentación del viaje, os
comunicaremos el importe final de las tasas exactas, ya que la cantidad indicada en el apartado SUPLEMENTOS es estimada y sujeta a variación, porque el carburante, tasas, o impuestos por las
compañías aéreas, nunca se puede prever.
Las tasas locales (si las hay) se pagan directamente al tomar algún vuelo durante el viaje (vuelos internos por lo general y a la salida de los países). Su importe lo fijan las autoridades eroportuarias locales-
Tasas aéreas estimadas: 30 €

Documentación

Es necesario el DNI o pasaporte en vigor para toda la duración del viaje. Recomendamos también llevar una fotocopia del DNI o del pasaporte (por ambas caras) guardada en un lugar distinto al mismo.

Medicinas

Ninguna recomendación en especial. Además, de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura, es recomendable llevar la tarjeta sanitaria. Recomendamos llevar un pequeño botiquín de viaje: antibiótico de amplio espectro, analgésico, antiácido, antiinflamatorios, antidiarreico, antihistamínico, pomada antibiótica, pomada anti-inflamatoria, desinfectante, algodón, tiritas, venda, esparadrapo, así como las medicinas específicas de los tratamientos que en su caso, alguien pudiera seguir.

Clima

El verano es una estación agradable en Canarias. Las brisas y vientos marinos suavizan las temperaturas. Disfrutaremos de diferentes microclimas dados los pisos de paisaje por donde nos moveremos. En los bosques de laurisilva a veces hay nieblas y se produce el – 18 – fenómeno llamado “lluvia horizontal” por lo que será necesario llevar un chubasquero. Por lo general, fuera de los bosques de laurisilva disfrutaremos del sol y seguro que nos podremos dar un buen baño en el mar.

Equipaje y ropa

Recomendamos muy especialmente llevar una bolsa de viaje y una pequeña mochila suplementaria (para las excursiones de naturaleza y montaña) con los útiles del día. El equipo recomendable es: Ropa ligera y cómoda de viaje en general, calzado de ciudad, botas ligeras de montaña tipo trekking con suela flexible, gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, chubasquero, polainas, jersey fino y otro grueso (o forro polar ). Bolsa de aseo, calcetines finos y otros más gruesos. Cantimplora. Cámara de fotos… Recomendable: bastones regulables para caminar (si lo usas habitualmente).

Alojamiento

LA LAGUNA: La Laguna Gran Hotel 4**** o similar, situado en el mismo centro histórico de San Cristóbal de La Laguna, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, el hotel se ubica en un edificio emblemático construido en 1776, en el que ofrecemos una maravillosa mezcla entre lujo e historia. A 5 minutos en taxi del aeropuerto del norte, a 9 km de Santa Cruz, es el mejor lugar de partida para conocer la isla de Tenerife. https://lalagunagranhotel.com/

LA GOMERA: Hotel Torre del Conde 3***, Apartamentos San Sebastián o similar. Establecimientos muy agradables, habitación doble con baño. https://hoteltorredelconde.es/ En La Gomera nos alojamos en San Sebastián de la Gomera en el Hotel Torre del Conde, Apartamentos San Sebastián o similar. Establecimientos muy agradables, habitación doble con baño.

Comidas

Se incluyen los desayunos. Se incluye también la cena de bienvenida que tendremos en restaurante con especialidades de la comida canaria. El resto de las comidas no están incluidas. Para los días excursión de senderismo haremos picnic, para lo cual deberemos llevar preparadas nuestras viandas. También es posible comer en agradables ventas tradicionales con la rica gastronomía popular: en Taganana y en El Cedro (Garajonay). El/La Guía dará las indicaciones necesarias y se pueden adquirir en la misma población. Para el resto de las cenas no hay nada mejor que disfrutar de la excelente gastronomía de la zona. La Laguna tiene muy buenos restaurantes situados en la maravillosa zona monumental. Mención aparte merecen los vinos. Canarias es una injusta desconocida en materia enológica y que ahora vamos a tener la ocasión de descubrir.

Senderismo

Las excursiones de senderismo que planteamos están al alcance de cualquier persona que le guste caminar. No tenemos que salvar grandes desniveles y una persona con una capacidad física normal, aun no realizando senderismo de forma – 19 – habitual, puede realizar las excursiones que proponemos en este programa. Las horas de cada excursión varían unas de otras, pero por regla general tienen una duración de entre 5 y 7 horas incluyendo descansos y parada para comer. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: – nos levantamos pronto y tras desayunar partimos en autobús hacia el inicio de la excursión. Previamente, el/la Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios… Se empieza a caminar tranquilamente. Se disfruta de excelentes panorámicas, paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de la montaña… y a mediodía paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Una vez finalizada la ruta a pie y tras tomar un café, refrescos o una buena cerveza local… regresamos a nuestro alojamiento.

Guía

El/ La Guía acompañante tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo. No actúa como guía local en las visitas a ciudades o monumentos. Generalmente y dependiendo de la composición del grupo contamos también con un/a Guía/Ayudante que tiene como misión asistir al/la Guía principal además de caminar al final del grupo.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Ruta Naturalista por Tenerife y La Gomera
Desde $1.299 $1.299
/ Persona adulta compartiendo
Desde $1.497 $1.497
/ Adulto en Habitación uso individual

Pronóstico del tiempo para el viaje

Santa Cruz de Tenerife21°CParcialmente nublado
AMANECER07:07
PUESTA DE SOL20:59 WEST
Se siente como: 21°CViento: 16km/h 300°Presión: 1016.59mbarÍndice UV: 0
Pronóstico diario
Lu25/20°C
Ma26/20°C
Mx25/19°C
Ju25/19°C
Vi24/18°C