Senderismo en Mallorca. La Sierra de Tramuntana

8 Days

Datos del viaje

  • NO
  • SI
  • Traslados puerto/aeropuerto+ todos los traslados interiores
  • Hab. Doble con baño en Puerto de Sóller.
  • Desayunos + Cena de bienvenida + 1 almuerzo
  • 1 - 20

¿Has tenido la ocasión de disfrutar de rutas de Senderismo en Mallorca?. Tanto si la respuesta es que si, como si es que no, seguro que te encantará nuestra propuesta. Queremos explorar la parte más desconocida de la isla. Tendremos la oportunidad de visitar la Sierra de Tramuntana, una cadena montañosa que se extiende a lo largo de la costa noroeste de la isla y que ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO debido a su belleza natural. Las cimas de esta sierra alcanzan alturas de casi 1.500 metros y están rodeadas por pintorescos pueblos y una costa salvaje y preservada. Es un verdadero privilegio poder disfrutar de este escenario natural, donde podremos hacer senderismo por algunas de las rutas más hermosas, explorar los paisajes agrestes, los valles repletos de olivos y naranjos, y, por supuesto, admirar una de las costas más impresionantes del Mediterráneo.

Esta ruta de Senderismo en Mallorca es fácil y siempre se lleva a cabo por senderos. Cualquier persona que tenga experiencia en senderismo puede realizar este programa sin problemas.

Si deseas un programa divertido y activo en grupo reducido para descubrir una llena de experiencias y posibilidades, ¡únete a nosotros!

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Resumen

¿Has tenido la ocasión de disfrutar de rutas de Senderismo en Mallorca?. Tanto si la respuesta es que si, como si es que no, seguro que te encantará nuestra propuesta. Queremos explorar la parte más desconocida de la isla. Tendremos la oportunidad de visitar la Sierra de Tramuntana, una cadena montañosa que se extiende a lo largo de la costa noroeste de la isla y que ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO debido a su belleza natural. Las cimas de esta sierra alcanzan alturas de casi 1.500 metros y están rodeadas por pintorescos pueblos y una costa salvaje y preservada. Es un verdadero privilegio poder disfrutar de este escenario natural, donde podremos hacer senderismo por algunas de las rutas más hermosas, explorar los paisajes agrestes, los valles repletos de olivos y naranjos, y, por supuesto, admirar una de las costas más impresionantes del Mediterráneo.

Destacados

  • Descubrir Mallorca caminando de cala en cala
  • Rutas de senderismo aptas para gran parte del público
  • Visita a bellos pueblos como Deiá o Valdemossa.

Itinerario

Día 1 (abril) - Llegada a Palma de Mallorca – Traslado a Puerto Sóller :
Día 1 (abril) - Llegada a Palma de Mallorca – Traslado a Puerto Sóller

Llegada y recepción de los participantes en el aeropuerto o puerto de Palma.
Podemos gestionar el traslado a Palma en barco desde Barcelona o Valencia, o bien existen vuelos desde numerosos aeropuertos de la Península. Consulta horarios y frecuencias.

Traslado al hotel en el puerto de Sóller (40 minutos de traslado).
Alojamiento en el hotel en donde estaremos el resto de la semana. Cena de bienvenida con productos de la gastronomía local, en donde aprovecharemos para conocernos y presentar el programa.

Sóller y Puerto Sóller es la otra imagen de Mallorca. Un bonito puerto rodeado de montañas y su pequeña y coqueta capital, Sóller, con un casco antiguo muy bien conservado. Además, toda la región conserva, además del paisaje, bellísimos pueblos como Deiá, Fornalutx o Valdemossa.

senderismo-en-mallorca-sierra-de-tramuntana-ficha-tecnica-abril

Cena
Día 2 (abril) - El camino de la costa desde Deiá hasta Bens de Avall y Puerto Sóller :
Día 2 (abril) - El camino de la costa desde Deiá hasta Bens de Avall y Puerto Sóller

Traslado a Deià, encantador pueblecito de 400 habitantes encaramado en una colina entre montaña y mar. Visitamos el pueblecito donde vivió el escritor Robert Graves -autor de “Yo Claudio”- y seguimos entre naranjos y limoneros hacia la cala de Deià y sus aguas transparentes. Desde allí recorremos el camino de la costa que nos ofrece vistas magníficas de una multitud de pequeñas calas y de sus aguas cristalinas. Podremos hacer picnic en algún bonito lugar. Al final del camino costero, un breve traslado en taxi nos lleva de regreso al hotel. Y para los que deseen caminar un poco más, se puede seguir hasta el puerto de Sóller a pie y alargar la excursión con 1h15 de recorrido extra.
Resto de la tarde para disfrutar de Puerto Sóller.

Características de la ruta a pie:

desnivel en subida, 150 m. y bajada 300 m. Kilometros: 14.
Tiempo: sobre 3 horas descansos incluidos. (Más 1,15 h. para los/as que alarguen la ruta).

Desayuno
Día 3 (abril) - Travesia al Puig Galileu y hasta el Monasterio de Lluc :
Día 3 (abril) - Travesia al Puig Galileu y hasta el Monasterio de Lluc

Entre el valle de Sóller y el monasterio de Lluc se levantan las cimas más altas de la Tramuntana. Desde el embalse de Cúber, donde empezamos nuestro recorrido, un sendero nos lleva entre el Puig Major, el más alto de todos, de 1.445 m. y el Puig Massanella, de 1.364 m. por valles cubiertos de encinas y brezos hasta el Puig Galileu, una cima que con sus 1.182 m. constituye un excepcional mirador hacia el valle de Lluc. Acabamos el día visitando el monasterio, en donde se encuentra la virgen de Lluc, patrona de los mallorquines, antes del volver con el minibús a nuestro hotel.

Características de la ruta a pie:

Desnivel en subida, 650 m. y 800 en bajada.
Duración: sobre 6 horas con los descansos incluidos.

Desayuno
Día 4 (abril) - Travesia de la Peninsula de la Victoria, Recorrido costero. Vistas al Cabo de Formentor y Menorca :
Día 4 (abril) - Travesia de la Peninsula de la Victoria, Recorrido costero. Vistas al Cabo de Formentor y Menorca

Situada entre las bahías de Alcudia y Pollensa, la península de La Victoria constituye un mirador excepcional hacia la costa norte de Mallorca. Saliendo de Aucanada, delante de la islita del mismo nombre, recorreremos la costa sur de la península, con vistas hacia la bahía
de Alcúdia y las sierras del levante, antes de subir por una senda panorámica hacia el pico de 440m de “L’atalaia”. Aquí las vistas de 360º son amplísimas y en días claros se ve perfectamente la vecina isla de Menorca y también el cercano cabo de Formentor y sus acantilados imponentes aparece cerrando la gran bahía de Pollensa por el norte. Bajamos por una senda que nos lleva a la Ermita de La Victoria y finalmente a la Playa de s’Illot, situada ya en la bahía de Pollensa, desde donde en un corto traslado en bus, volvemos al hotel en el puerto de Sóller.

Características de la ruta a pie:

Sobre 5 horas descansos incluidos.
Desnivel: 480 m de ascenso e igual en descenso.

Desayuno
Día 5 (abril) - El Camino del Archiduque. De Valldemossa a Deiá :
Día 5 (abril) - El Camino del Archiduque. De Valldemossa a Deiá

Traslado en minibús a Valldemossa, el pueblo que el pianista y compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand eligieron para pasar el invierno de 1838. De esa estancia salió el libro “Un invierno en Mallorca”.

Pequeña visita del pueblo y nos vamos a caminar por el sendero del Archiduque y sus impresionantes vistas de todo el suroeste de Mallorca. El sendero nos lleva entre encinas hasta una cresta rocosa con vistas inolvidables del mar y las montañas. Por la tarde, descendemos por una senda que zigzaguea con el pueblecito de Deiá a nuestros pies. Llegada al pueblo y tras tomar un refrigerio regresamos a nuestro alojamiento en Puerto Sóller.

Características de la ruta a pie:

sobre 5 horas descansos incluidos.
Desnivel: 500m de ascenso y 700m de descenso.

Desayuno
Día 6 (abril) - El espectacular camino costero de Cala Tuent :
Día 6 (abril) - El espectacular camino costero de Cala Tuent

Después de un breve traslado en autobús, empezamos a caminar a través de los olivos milenarios del valle escondido de Bàlitx. Tres fincas fortificadas del siglo XVII llamadas Bàlitx se suceden antes de que el camino nos lleve a la bahía de Sa Costera y sus aguas azul turquesa.

Poco a poco nos acercamos a Tuent y a su cala, siempre con vistas a los imponentes acantilados marinos de esta parte de la
costa. Es precisamente en la cala de Tuent que terminamos nuestra excursión. Desde aquí, regresamos en una bonita
navegación en lancha hasta el puerto. En caso de mal tiempo en el mar, regresaremos en minibús por la espectacular carretera de montaña.

Características de la ruta a pie:

4h descansos incluidos
Desnivel: 300m de ascenso y 550m de descenso.

Desayuno
Día 7 (abril) - Senderismo en los altos Valles del Ofre y el barranco de Biniaraix :
Día 7 (abril) - Senderismo en los altos Valles del Ofre y el barranco de Biniaraix

Después de un trayecto en minibús que nos deja al pie del Puig Major -el monte más alto de la isla- comenzamos nuestra caminata a través del valle de Son Torrella hasta el paso del Ofre, a una altitud de 900m. Desde aquí, antes de empezar el descenso del barranco de Biniaraix, seguimos un olvidado sendero de pastores que nos brinda magníficas vistas hacia la casi totalidad de la isla. Ya de bajada, un ancestral camino empedrado nos lleva a través del barranco y sus miles de bancales plantados de olivos hasta el pequeño y tranquilo pueblecito de Biniaraix. Durante la bajada pararemos en un ancestral olivar , en donde podremos disfrutar de una “torrada mallorquina”, una barbacoa que haremos entre nosotros y en la que degustaremos las especialidades de la isla. Después de un buen rato bajaremos a Sóller. Los últimos kilómetros entre el pueblo de Sóller y su puerto los hacemos con el famoso tranvía que data del año 1.929. Alojamiento.

Características de la ruta a pie:

4h30 de caminar
Desnivel: 150m de ascenso y 850m de descenso.

Desayuno, Comida
Día 8 (abril) - Traslado a Palma – Regreso a origen :
Día 8 (abril) - Traslado a Palma – Regreso a origen

Tras el desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto y/o puerto de Palma.

Desayuno
Día 1 (Jun a Oct) - Llegada a Palma de Mallorca – Traslado a Puerto Sóller :
Día 1 (Jun a Oct) - Llegada a Palma de Mallorca – Traslado a Puerto Sóller

Llegada y recepción de los participantes en el aeropuerto o puerto de Palma.
Podemos gestionar el traslado a Palma en barco desde Barcelona o Valencia, o bien existen vuelos desde numerosos aeropuertos de la Península. Consulta horarios y frecuencias.

Traslado al hotel en el puerto de Sóller (40 minutos de traslado).
Alojamiento en el hotel en donde estaremos el resto de la semana. Cena de bienvenida con productos de la gastronomía local, en donde aprovecharemos para conocernos y presentar el programa.

Sóller y Puerto Sóller es la otra imagen de Mallorca. Un bonito puerto rodeado de montañas y su pequeña y coqueta capital, Sóller, con un casco antiguo muy bien conservado. Además, toda la región conserva, además del paisaje, bellísimos pueblos como Deiá, Fornalutx o Valdemossa.

senderismo-en-mallorca-sierra-de-tramuntana-ficha-tecnica-verano

Cena
Día 2 (Jun a Oct) - Los pueblecitos del Valle de Sóller a través de senderos recónditos :
Día 2 (Jun a Oct) - Los pueblecitos del Valle de Sóller a través de senderos recónditos

El valle más grande de la Serra de Tramuntana está rodeado de montañas, entre ellas el Puig Major, la más alta de las Baleares, pero también está abierto al mar por su pequeño puerto en donde se encuentra nuestro hotel. Hoy descubriremos este paraje natural, recorriendo senderos que atraviesan olivares centenarios (algunos de ellos milenarios…) y huertos de naranjos y limoneros y visitando el pueblecito de Fornalutx y sus calles empedradas y escalonadas; y también el gran pueblo de Sóller, con su plaza sombreada y su iglesia modernista, llamada la catedral de la montaña. A mediodía, en Fornalutx, comeremos algunas riquísimas especialidades de la isla en un típico restaurante (incluido en el precio). Al finalizar la excursión, volvemos al puerto en tranvía. Resto de la tarde para disfrutar del puerto y alrededores. Posibilidad de baños, paseos en barco….

Características de la ruta a pie:

Desnivel en subida, 350 m. y 300 en bajada.
Duración: sobre 4 horas con los descansos incluidos.

Desayuno, Comida
Día 3 (Jun a Oct) - El camino de la costa desde Deiá hasta Bens de Avall y Puerto Sóller :
Día 3 (Jun a Oct) - El camino de la costa desde Deiá hasta Bens de Avall y Puerto Sóller

Traslado a Deià, encantador pueblecito de 400 habitantes encaramado en una colina entre montaña y mar. Visitamos el pueblecito donde vivió el escritor Robert Graves -autor de “Yo Claudio”- y seguimos entre naranjos y limoneros hacia la cala de Deià y sus aguas transparentes. Desde allí recorremos el camino de la costa que nos ofrece vistas magníficas de una multitud de pequeñas calas y de sus aguas cristalinas. Podremos hacer picnic en algún bonito lugar. Al final del camino costero, un breve traslado en taxi nos lleva de regreso al hotel. Y para los que deseen caminar un poco más, se puede seguir hasta el puerto de Sóller a pie y alargar la excursión con 1h15 de recorrido extra.
Resto de la tarde para disfrutar de Puerto Sóller.

Características de la ruta a pie:

desnivel en subida, 150 m. y bajada 300 m. Kilometros: 14.
Tiempo: sobre 3 horas descansos incluidos. (Más 1,15 h. para los/as que alarguen la ruta).

Desayuno
Día 4 (Jun a Oct) - Senderismo en los altos Valles del Ofre y el barranco de Biniaraix :
Día 4 (Jun a Oct) - Senderismo en los altos Valles del Ofre y el barranco de Biniaraix

Después de un trayecto en minibús que nos deja al pie del Puig Major -el monte más alto de la isla- comenzamos nuestra caminata a través del valle de Son Torrella hasta el paso del Ofre, a una altitud de 900m. Desde aquí, antes de empezar el descenso del barranco de Biniaraix, seguimos un olvidado sendero de pastores que nos brinda magníficas vistas hacia la casi totalidad de la isla. Ya de bajada, un ancestral camino empedrado nos lleva a través del barranco y sus miles de bancales plantados de olivos hasta el pequeño y tranquilo pueblecito de Biniaraix. Durante la bajada pararemos en un ancestral olivar , en donde podremos disfrutar de una “torrada mallorquina”, una barbacoa que haremos entre nosotros y en la que degustaremos las especialidades de la isla. Después de un buen rato bajaremos a Sóller. Los últimos kilómetros entre el pueblo de Sóller y su puerto los hacemos con el famoso tranvía que data del año 1.929. Alojamiento.

Características de la ruta a pie:

4h30 de caminar
Desnivel: 150m de ascenso y 850m de descenso.

Desayuno
Día 5 (Jun a Oct) - Dia libre: Varias opciones :
Día 5 (Jun a Oct) - Dia libre: Varias opciones

Día libre y varias opciones: tiempo para visitar Palma, día de tranquilidad o nuestra opción estrella, una Navegación-descubrimiento en barca de las “joyas naturales” de la costa oeste (no incluida en el precio).

Para llenar este día, varias opciones. A parte del “far niente” al lado del mar, si deseáis visitar Palma, vuestro guía os explicará cómo hacerlo en bus de línea o en el tren de Sóller y pondrá a vuestra disposición un mapa turístico de la ciudad. Palma tiene un centro histórico muy bien conservado y una animada vida. Para los amantes del mar, existe la navegación de media jornada en una barca privatizada para nosotros. En esta opción, durante medio día, navegamos en una barca neumática para explorar algunos de los más recónditos y espectaculares tramos de la costa oeste de la isla. Traemos máscaras y tubos de buceo para disfrutar mejor de los fondos marinos de esta costa preservada en la que, en lugares recónditos, realizaremos paradas para nadar. (Precio de esta actividad entre 60 y 80€ por persona según el número de inscritos; un mínimo de 4 personas son necesarias para poder realizarla) actividad diferente e inolvidable. Otras opciones a la carta os serán presentadas por vuestro guía.

Desayuno
Día 6 (Jun a Oct) - El camino del Archiduque. Valldemossa y sus montañas :
Día 6 (Jun a Oct) - El camino del Archiduque. Valldemossa y sus montañas

Traslado en minibús a Valldemossa, el pueblo que el pianista y compositor Frédéric Chopin y la escritora George Sand eligieron para pasar el invierno de 1838. De esa estancia salió el libro “Un invierno en Mallorca”. Hoy caminamos por el sendero del Archiduque y sus impresionantes vistas de todo el suroeste de Mallorca. El sendero nos lleva entre encinas hasta una cresta rocosa con vistas inolvidables del mar y las montañas. Por la tarde, descendemos a la sombra del bosque por otro camino que nos lleva de vuelta a Valldemossa. Visitamos el hermoso pueblo y sus fotogénicas callejuelas antes de volver con el minibús al puerto de Sóller.

Características de la ruta a pie:

sobre 5 horas descansos incluidos.
Desnivel: 150m de ascenso y 850m de descenso.

Desayuno
Día 7 (Jun a Oct) - El espectacular camino costero de Cala Tuent :
Día 7 (Jun a Oct) - El espectacular camino costero de Cala Tuent

Después de un breve traslado en autobús, empezamos a caminar a través de los olivos milenarios del valle escondido de Bàlitx. Tres fincas fortificadas del siglo XVII llamadas Bàlitx se suceden antes de que el camino nos lleve a la bahía de Sa Costera y sus aguas azul turquesa.

Poco a poco nos acercamos a Tuent y a su cala, siempre con vistas a los imponentes acantilados marinos de esta parte de la
costa. Es precisamente en la cala de Tuent que terminamos nuestra excursión. Desde aquí, regresamos en una bonita
navegación en lancha hasta el puerto. En caso de mal tiempo en el mar, regresaremos en minibús por la espectacular carretera de montaña.

Características de la ruta a pie:

4h descansos incluidos
Desnivel: 300m de ascenso y 550m de descenso.

Desayuno
Día 8 (Jun a Oct) - Traslado a Palma – Regreso a origen :
Día 8 (Jun a Oct) - Traslado a Palma – Regreso a origen

Tras el desayuno y a la hora convenida traslado al aeropuerto y/o puerto de Palma.

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Alojamiento y desayuno en hotel en hab. Doble con baño en el Puerto de Sóller.
  • Cena de bienvenida y un almuerzo.
  • Traslados puerto/aeropuerto. Todos los traslados interiores para el desarrollo de las excursiones: bus, minibús, taxis, tranvía de Sóller y barco en Cala Tuent.
  • Actividades descritas en el recorrido.
  • Préstamo de careta/tubo de buceo por persona (sólo para salidas verano y otoño)
  • Guía Acompañante durante todo el viaje
  • Seguro de viaje.
  • Tasa turística de la isla de Mallorca.

El viaje no incluye

  • Vuelo o barco a Palma
  • Comidas no especificadas en el apartado anterior.
  • Entradas a museos, jardines, actividades opcionales y ningún servicio no especificado en el apartado INCLUYE.

Disponibilidad

FECHAS DE VIAJE DISPONIBILIDAD PRECIO PLAZAS DISPONIBLES
30 de septiembre de 2023 - 7 de octubre de 2023 Disponible $934
7 Disponible
7 de octubre de 2023 - 14 de octubre de 2023 Disponible $855
7 Disponible
14 de octubre de 2023 - 21 de octubre de 2023 Disponible $855
7 Disponible

Preguntas frecuentes

Condiciones Reserva Anticipada

Si deseas beneficiarte del precio de reserva anticipada (R.A.) tienes que hacer el pago de la reserva al menos 40 días antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como máximo 20 días antes de la salida y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes).

Condiciones de reserva de viaje

La reserva deberá ser realizada preferentemente por NUESTRA WEB, POR CORREO ELECTRONICO. Las solicitudes de reservas recibidas serán confirmadas por nosotros. Una vez realizada y confirmada la reserva, se entregará como anticipo la cantidad de 85 Euros (primavera) o 81 Euros (verano-otoño), mediante transferencia o tarjeta de crédito.

(En caso de transferencia es imprescindible remitir por correo-electrónico un justificante del pago indicando claramente el nombre de la persona, viaje y fecha)

Coberturas del seguro de viaje:

– EQUIPAJES: Pérdidas materiales…. 151 Euros
– ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION:
— Por gastos incurridos en España, derivados de una enfermedad o accidente ocurridos en España… 600 Euros
— Por gastos incurridos en el extranjero, derivados de una enfermedad o Accidente ocurridos en el extranjero… 6.000 Euros
– PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros
– DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día, hasta un límite de 610 Euros
– REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O ENFERMOS Ilimitado
– REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS Ilimitado
– BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DIRECTO Ilimitado
– RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA 6000 Euros

Seguros opcionales

Disponemos de seguros opcionales a disposición de los clientes con coberturas más amplias:
Por un importe desde 20 euros, entre otras coberturas, cubre los gastos de cancelación del viaje por causas de fuerza mayor.
Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva.
Solicite el desglose de las coberturas de cada uno de ellos.
RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

Nota sobre el viaje

Este es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y
desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

Notas: RUTAS DE SENDERISMO

Se trata de una ruta de senderismo en general fácil. Recorridos siempre por senderos. Una persona que realice senderismo de montaña con cierta frecuencia puede hacer
perfectamente este programa.

Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: – nos levantamos y tras desayunar, partimos. Previamente, el Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios, comida a llevar… Se disfruta de excelentes panorámicas, paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de las montañas y del mar.. y a medio día paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Tras el descanso seguiremos disfrutando de los senderos.

Al final de la ruta llegamos al punto donde nos espera el transporte.
Generalmente solemos para a tomar un café, refresco con una rica cerveza. Se suelen también combinar las excursiones con paradas para visitas culturales, visitas de pueblos, ermitas, etc.

El Guía acompañante tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo.

Notas: DOCUMENTACIÓN

Es necesario llevar Documento Nacional de Identidad en vigor

Notas: COMUNICACIONES

Los usuarios de telefonía móvil tienen amplia cobertura, asegurada por los diferentes operadores existentes, aunque en algunos valles de montaña, angostos, no se podría comunicar.

Notas: MEDICINAS

Ninguna recomendación en especial.
Además de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria.
Recomendamos llevar un pequeño botiquín con analgésicos, tiritas… además de las medicinas del tratamiento que en su caso alguien pudiera seguir.

Notas: CLIMA

La primavera es una estación ideal en Baleares. Después de las lluvias de otoño e invierno el paisaje se mostrará feraz y verde dejando días diáfanos y de bellas luces para la fotografía. También puede ser época de alguna lluvia por regla general de corta duración.
Temperaturas frescas en la noche y muy agradables durante el día. Bañarse en el mar: la temperatura media del mar en esta época es de entre 18 y 19ºC. En los días de sol, aprovechando las horas centrales del día, los/as menos frioleros/as pueden darse algún baño en el mar.

El verano en Baleares es por regla general seco y algo caluroso si bien el calor es atemperado según el lugar en donde nos encontremos. En las zonas de montaña y junto al mar las temperaturas – 13 – son muy agradables y refrescadas por las brisas. Las excursiones del programa están pensadas para ello. Eligiendo senderos con sombra y zonas cerca del mar en donde vamos a disfrutar de buen clima. En cualquier caso no olvidar un chubasquero ligero pues a veces se cuela alguna tormenta de verano que refresca el ambiente.

Notas: EQUIPAJE

Material recomendado para las excursiones:
– Botas de senderismo con buena suela. Se recomiendan botas que protejan bien los tobillos.
– Mochila de un mínimo de 30L de capacidad. Una buena mochila que se adapte al cuerpo es fundamental para caminar, haciendo la marcha más cómoda.
– Ropa cómoda para caminar. Camisetas, pantalones cortos, un polar fino y otro algo más grueso, una chaqueta impermeable. Bañador. Toalla (se recomiendan las toallas de secado rápido y poco volumen)
– Cantimplora para poder rellenarla de agua en fuentes de montaña y evitar el uso de botellas de plástico
– Gorra, gafas de sol, crema solar.
– Bastones de marcha si los utilizas normalmente
– Pequeño botiquín personal (vuestros medicamentos, antisépticos, colirio, protección anti ampollas tipo “Compeed”, esparadrapo, alguna venda, …

Notas: ALOJAMIENTO

Tomamos como base el agradable Puerto de Sóller. Aquí nos alojaremos en un muy agradable hotel de gestión familiar. Hotel Miramar. De 2**. https://www.miramarsoller.com/
Se trata de un buen alojamiento con encanto reformado hace pocos años.
Se encuentra junto al mar y a escasos minutos andando de la playa. El Puerto de Sóller es, además, un lugar agradable y con cierto sabor, lejos de las masificaciones de otras zonas de la isla.

Notas: ALIMENTACIÓN/COMIDAS

Se incluyen los desayunos, la cena de bienvenida y un almuerzo. El resto de las comidas no están incluidas. Algunos de los días de senderismo podremos hacer picnic, para lo cual deberemos llevar preparadas nuestras viandas. El Guía dará las indicaciones necesarias y se pueden adquirir en la misma población.
En otros momentos, se puede almorzar al acabar la ruta en algún bar o restaurante. Para el resto de las cenas se puede optar por cenar en el restaurante del hotel. También en el puerto de Sóller hay numerosos establecimientos y terrazas para disfrutar de la zona y de una buena cena.

SUPLEMENTOS DE GRUPO (por ocupación)

PRIMAVERA (Suplementos):
Por ocupación de 8 a 11 personas: 75 Euros.
Alojamiento en habitación individual: 215 Euros.

VERANO – OTOÑO (Suplementos):
Por ocupación de 6 a 9 personas: 69 Euros.
Alojamiento en habitación individual : 259 Euros.
Suplemento salidas Junio-Julio-Agosto-Septiembre: 79 Euros.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Senderismo en Mallorca. La Sierra de Tramuntana
Desde $855 $855
/ Persona adulta compartiendo
Desde $1.114 $1.114
/ Adulto en Habitación uso individual

Pronóstico del tiempo para el viaje

Sóller21°CDespejado
AMANECER07:45
PUESTA DE SOL19:32 CEST
Se siente como: 21°CViento: 3km/h 340°Presión: 1023.37mbarÍndice UV: 0
Pronóstico diario
Lu29/18°C
Ma29/18°C
Mx29/19°C
Ju28/19°C
Vi28/19°C