Senderismo por El Bierzo y Los Ancares

6 Days

Trip Facts

  • Bus privado desde Madrid (salidas desde Sevilla y Córdoba) y excursiones con el mismo
  • Alojamiento en AD en hotel en habitación doble
  • Cena de bienvenida y desayuno incluido
  • Español
  • 18
  • 20 - 35

Descubre el Bierzo y los Ancares practicando el senderismo

Os proponemos nuevas rutas poco conocidas de la España interior, a caballo entre León y Galicia nos encontramos la comarca de el Bierzo y los Ancares. Rutas de senderismo para descubrir un magnífico legado natural a la vez que un Patrimonio Cultural muchas veces desconocido.

Los Ancares, Reserva de la Biosfera

Nos vamos a Los Ancares , se trata de uno de los privilegios naturales del noroeste peninsular. Un mundo de montañas y pueblos aislados de las principales vías de comunicación. Lleno de senderos para integrarse en plena naturaleza y encontrarse con uno mismo. Pueblos de singular arquitectura herederos de los castros celtas. Bosques de robles, de castaños, elevados picachos… Riqueza natural e histórica.

El Bierzo, una tierra sorprendente

Nos adentraremos también en la comarca de El Bierzo, formada por un profundo valle rodeado de montañas que le confiere ese microclima mediterráneo suave que le caracteriza. En nuestras rutas de senderismo disfrutaremos de lugares tan maravillosos como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad asentado sobre un singular paraje propiciado por minas abiertas por los romanos hace más de 2000 años. El trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles. Caminaremos también por el Valle del Silencio, un auténtico remanso de paz y la Tebaida Berciana, descubriendo maravillosos y escondidos pueblos como Peñalba de Santiago y lugares de gran atractivo natural como el Hayedo de Busmayor. Todo ello junto a fortalezas, castillos fronterizos, ermitas y monasterios perdidos harán que disfrutemos de un mundo aparte.

En El Bierzo y Los Ancares, productos de calidad

Tanto El Bierzo como Los Ancares disfrutan de una rica y variada gastronomía. Las carnes son excelentes, principalmente la ternera; en el vacuno hay variedad de razas compartidas con las regiones limítrofes, y estas carnes son la base de las magníficas cecinas curadas al humo. Entre los productos del cerdo el más sobresaliente y afamado es el botillo, junto con el chorizo ahumado y la morcilla de cebolla. Las dos comarcas tienen vinos excelentes, tanto de viñas cultivadas en las zonas bajas de Ancares como en las tierras del Bierzo.

Nuestra base la tendremos en un hotel en Ponferrada, “capital” del Bierzo, histórica ciudad situada entre las dos comarcas. Desde aquí podremos descubrir todo este mundo a la vez que disfrutar de una excelente gastronomía y magníficos vinos de la zona.

Descripción

Os proponemos nuevas rutas poco conocidas de la España interior, a caballo entre León y Galicia nos encontramos la comarca de el Bierzo y los Ancares. Rutas de senderismo para descubrir un magnífico legado natural a la vez que un Patrimonio Cultural muchas veces desconocido.

Los Ancares, Reserva de la Biosfera

Nos vamos a Los Ancares , se trata de uno de los privilegios naturales del noroeste peninsular. Un mundo de montañas y pueblos aislados de las principales vías de comunicación. Lleno de senderos para integrarse en plena naturaleza y encontrarse con uno mismo. Pueblos de singular arquitectura herederos de los castros celtas. Bosques de robles, de castaños, elevados picachos… Riqueza natural e histórica.

El Bierzo, una tierra sorprendente

Nos adentraremos también en la comarca de El Bierzo, formada por un profundo valle rodeado de montañas que le confiere ese microclima mediterráneo suave que le caracteriza. En nuestras rutas de senderismo disfrutaremos de lugares tan maravillosos como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad asentado sobre un singular paraje propiciado por minas abiertas por los romanos hace más de 2000 años. El trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles. Caminaremos también por el Valle del Silencio, un auténtico remanso de paz y la Tebaida Berciana, descubriendo maravillosos y escondidos pueblos como Peñalba de Santiago y lugares de gran atractivo natural como el Hayedo de Busmayor. Todo ello junto a fortalezas, castillos fronterizos, ermitas y monasterios perdidos harán que disfrutemos de un mundo aparte.

Destacados

  • Rutas de senderismo para descubrir un magnífico legado natural a la vez que un Patrimonio Cultural muchas veces desconocido.
  • Excelente gastronomía leonesa.

Itinerario

Día 1 - Madrid - Ponferrada :
Día 1 - Madrid - Ponferrada

Cita en MADRID, recogida de viajeros/as en Madrid a las 10,45 hrs. de la mañana, lugar: NH Sur Atocha‐ Pº Infanta Isabel 9 (Fachada principal del Ministerio de Agricultura). (CONSULTAR POSIBLES SALIDAS DESDE SEVILLA Y CORDOBA). Tras abandonar Madrid ponemos rumbo a a la ciudad que nos servirá de punto de referencia durante estos días: Ponferrada. Paradas de descanso. Almuerzo en ruta. Llegaremos a nuestro destino sobre las 17,00 h. Alojamiento y tiempo libre hasta la hora de la cena. Cena de bienvenida con especialidades de la zona.
A finales del siglo XI, el obispo astorgano Osmundo, ordena la construcción de un puente sobre el río Sil que facilite el paso a los peregrinos a Compostela. Es el “Pons-Ferrata”. Se crea un pequeño núcleo y ese primitivo barrio se une al pequeño poblado que el rey de León, Fernando II, crea en la otra orilla. Este recinto será ampliado en los siglos siguientes como fortaleza de los monjes Templarios y como residencia de otros señores feudales, siendo el barrio que se consolida como ciudad de Ponferrada. Con la disolución de la Orden del Temple, la ciudad, enclave importante en el camino de Castilla a Galicia, pasa por la tenencia de distintas familias que amplían la fortaleza y ensanchan sus límites: Castros y Osorios, principalmente el Conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio. Ponferrada se desarrolla como urbe entre los siglos XVI al XVIII, época en la que se construyen los edificios más singulares y notables. A comienzos del siglo XX, el descubrimiento y la explotación de las riquezas minerales, hierro y carbón, así como la instalación en 1949 de la central térmica de ENDESA, cambian el rumbo agrícola de la cuidad por un rápido despegue económico que la convierte en la capital de la comarca.

Cena
Día 2 - La tebaida Berciana :
Día 2 - La tebaida Berciana

Tras el desayuno nos desplazaremos hasta el Monasterio de San Pedro de Montes. Este curioso nombre de “Tebaida” se le otorga a esta zona, por la singular comparación con otra zona del antiguo Egipto. Lugares de recogimiento religioso, con numerosos monasterios y zonas de eremitas. Hoy, para disfrutar de este magnífico lugar vamos a recorrer la zona a pie haciendo recorrido circular. Al igual que los ermitaños, vamos a alejarnos de todo, para sumergirnos en la naturaleza, bosques de castaños centenarios, robles, arroyos y con el perfil de los Montes Aquilianos al fondo. Para completar el interés de esta ruta conoceremos los escondidos pueblos de la zona como Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza, dos joyas ancladas en el tiempo. Así como la iglesia Mozárabe del siglo X y el mencionado Monasterio de San Pedro de Montes. Al final de la ruta regresamos a Ponferrada. Alojamiento

Características de la ruta a pie: Desnivel de 550 metros en subida e igual en bajada. Tiempo: sobre 7 horas descansos incluidos. 15 km. Posibilidad de almuerzo picnic en ruta o en Peñalba.

Desayuno
Día 3 - Las Médulas y el castillo de Cornatel :
Día 3 - Las Médulas y el castillo de Cornatel

Desayuno en el hotel y salida hacia las Médulas. Tras aproximadamente una hora de recorrido con nuestro bus a través de bonitas carreteras llegaremos al pueblo de Las Médulas. Aquí comenzamos el sendero circular que sube al Mirador de Orellán, bordeando todo el paraje de Las Médulas, para posteriormente bajar hasta la “Cuevona” y desde aquí de nuevo al pueblo. Uno de los lugares más destacados y llamativos de toda la comarca de El Bierzo es, sin duda, el paraje de Las Médulas. Curiosamente, lo que fue una gran explotación minera desde la época romana ha dejado un interesante legado paisajístico y cultural. Está considerada como la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano. Toda la actuación humana sobre el paisaje y los canales que se abrieron para transportar el agua y extraer el oro dejaron un paisaje convulsionado, que con el paso del tiempo y la erosión ha dado lugar a lo que vemos hoy en día, un paraje sin duda impresionante. Si a ello unimos los bosques de castaños centenarios que pueblan el lugar, en contraste con las montañas rojizas, encontraremos una simbiosis perfecta. Nuestra senda se inicia en el pueblo y bordea el conjunto de minas hasta llegar a un punto elevado, en donde tendremos una visión espectacular del conjunto. Después, nos adentraremos entre los bosques de castaños y de robles para regresar al punto de partida, pudiendo así completar un sugestivo itinerario que nos da una buena muestra del lugar. Podemos aprovechar para tomar picnic entre los bosques de castaños o bien, quien lo desee, almorzar en el pueblo cercano. Tras el almuerzo y un rato de descanso nos vamos a conocer el castillo de Cornatel. Enclavado sobre una colina, un auténtico nido de águilas, la fortaleza tiene una panorámica excepcional, conociéndose en la comarca como “El Balcón del Bierzo”. Visita del castillo. Tras la visita regresamos a Ponferrada. Alojamiento.

Características de la ruta a pie: Desnivel de 425 metros en subida e igual en bajada. Tiempo: sobre 5 horas descansos incluidos. 12 km.

Desayuno
Día 4 - El hayedo de Busmayor y la piedra de los poetas :
Día 4 - El hayedo de Busmayor y la piedra de los poetas

Hoy, tras el desayuno nos vamos a los aires frescos de Busmayor. Apenas 50 km nos separan de nuestra base en Ponferrada con este idílico pueblo. El pequeño pueblo de Busmayor se encuentra a los pies de un fabuloso hayedo. Tras llegar al pueblo comenzaremos nuestro recorrido a pie adentrándonos en la sombra del bosque. Una ruta suave bajo las copas de las maravillosas y encantadoras hayas. La zona está también surcada por numerosos arroyos y cascadas. Una ruta que nos muestra, una vez más, la fantástica variedad de El Bierzo. Tomaremos nuestro almuerzo picnic en algún bonito lugar y regresamos tras el descanso a nuestro punto de partida. Regreso pronto en la tarde a Ponferrada. Hoy, sobre las 18,00 hr. tendremos una visita guiada del centro histórico de Ponferrada. Alojamiento.

Características de la ruta pie: recorrido de unas 3,5 horas descansos incluidos. Desnivel: 325 m. en subida e igual en bajada. Distancia: 7 km

Desayuno
Día 5 - Puerto de Ancares y Pico de Cuiña :
Día 5 - Puerto de Ancares y Pico de Cuiña

Nos vamos al corazón de los Ancares. Una bonita ruta por carretera nos adentrará en esta comarca, hasta hace pocos años, remota. Pequeñas aldeas de piedra, bosques relictos… Llegaremos al Puerto de Ancares, de excelente panorámica. Aquí comienza nuestra ruta a pie que nos va a llevar a una de las máximas alturas de Os Ancares. Proponemos una ruta ideal para asomarnos a uno de los miradores más privilegiados de la sierra, a caballo entre León y Galicia. La ruta sigue una senda bien marcada que se abre paso entre verdes prados y brezales, alcanzando un bonito lago situado en su circo de origen glaciar. Poco a poco iremos salvando el desnivel y alcanzaremos el pico Cuiña, de 1990 m., un fabuloso mirador sobre todo un oleaje de montañas y valles. La ruta no es exigente pues el desnivel es de tipo medio y siempre por buen sendero, si bien, si alguien prefiere no ascender al pico puede descansar cerca del lago y del refugio que existe en la zona, acortando con ello el itinerario. Por el mismo sendero regresamos al lugar de inicio en el Puerto. Poco después bajaremos al pequeño y bonito pueblo de Balouta, uno de los característicos pueblos de Ancares. Aquí podremos tomar una cerveza fresca o cualquier otro refrigerio. Después, dejaremos la cena para poner rumbo a Ponferrada, haciendo antes una parada en la bonita e histórica población de Villafranca del Bierzo. Tras la visita continuamos hasta Ponferrada. Alojamiento.

Características del recorrido a pie: ruta de 5 horas con los descansos incluidos. Desnivel: 520 m en subida e igual en bajada. (En el caso de no hacer cima el desnivel se reduce en 150 m. aprox y una hora de recorrido)

Desayuno
Día 6 - Ponferrada - Madrid :
Día 6 - Ponferrada - Madrid

Desayuno en el hotel y a la hora convenida partimos hacia Madrid. Salida sobre las 10,0 hrs- Llegada a Madrid sobre las 16,00. Fin del viaje. (Consultar posibles regresos a Córdoba y Sevilla)

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Traslados y viaje en bus privado desde Madrid con el mismo.(Consultar posibilidad de salida desde Sevilla y Córdoba)
  • Traslados interiores en bus al punto de inicio de recorridos a pie y regreso al alojamiento.
  • Alojamiento en régimen de alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño.
  • Cena de bienvenida.
  • Guía acompañante.
  • Visita guiada de Ponferrada.
  • Seguro de viaje.

El viaje no incluye

  • Ninguna comida no mencionada
  • Entradas a museos, monumentos excepto las mencionadas en el apartado anterior

Disponibilidad

FECHAS DE VIAJE DISPONIBILIDAD PRECIO PLAZAS DISPONIBLES
17 de julio de 2023 - 22 de julio de 2023 Garantizado $0
Disponible
1 de agosto de 2023 - 6 de agosto de 2023 Garantizado $0
Disponible
15 de agosto de 2023 - 20 de agosto de 2023 Garantizado $0
Disponible
4 de septiembre de 2023 - 9 de septiembre de 2023 Garantizado $0
Disponible

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Senderismo por El Bierzo y Los Ancares