Senderismo por el Valle de Aran y Aigüestortes

6 Days

Datos del viaje

  • Autobús desde Madrid (Sevilla o Córdoba, consultar)
  • Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño
  • Cena de bienvenida y desayunos
  • Español
  • 20 - 35

ESTE VERANO PRACTICA SENDERISMO POR EL VALLE DE ARÁN Y AIGÜESTORTES

Para este viaje de senderismo por el Valle de Aran y Aigüestortes y Estany de Sant Mauricio, nos dirigiremos a los Pirineos centrales. Un enclave excepcional para disfrutar del paisaje, de la gastronomía y, cómo no, realizar varias rutas de senderismo.

Durante estos días tendremos de base un buen y bonito hotel situado en Vielha (o Viella). Vielha es la pequeña capital del valle, donde, tras las actividades poder disfrutar del magnífico ambiente de la zona.

Valle de Aran, la esencia de los Pirineos

Iniciamos el viaje en el Valle de Aran, bañado por las aguas del Garona, único río que naciendo en esta zona de Pirineos no vierte sus aguas en el Mediterráneo, sino que desemboca en el Atlántico. Por ello, la particularidad geopolítica del valle, que, perteneciendo a España, se encuentra orientado en el lado norte de la cadena, esto es, mirando a Francia.  Por esta razón tiene un clima atlántico, con abundantes precipitaciones durante una buena parte del año, lo que propicia la gran cantidad de ríos, arroyos y lagos que se encuentran en el territorio.

El Valle de Aran está formada por 33 pueblos y gran parte del territorio se encuentra por encima de los 2.000m. Salpicada de sus característicos pueblos hechos de piedra, madera y pizarra, es un placer recorrer sus rincones más escondidos, visitar sus iglesias y su patrimonio artístico en medio de la espectacular belleza de su intensa naturaleza, es una experiencia única en cualquier momento del año.

Alta montaña en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

El Parque Nacional de Aigüestortes y  Estany de Sant Maurici, es el único Parque Nacional en Cataluña. Cumbres que superan los tres mil metros de altura; ríos, barrancos, cascadas y ciénagas que nos hacen sentir, verdaderamente, el país del agua; más de 200 estanques e infinidad de riachuelos, y una gran diversidad de especies animales y vegetales que luchan para sobrevivir en un medio físico riguroso dan vida a este espacio natural protegido único del sur de Europa. Por ello, Aigüestortes, es un lugar de ensueño para caminar. Este fantástico ambiente de montaña pirenaica junto al exquisito patrimonio cultural, legado de su historia, hacen las delicias del visitante. Todo ello, unido a una gran red de senderos nos propiciarán adentrarnos en sus rincones más secretos.

Un viaje al frescor del Pirineo, una ruta para relajarnos de tantos meses de “encerramientos”. Te esperamos.

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Descripción

Para este viaje de senderismo por el Valle de Aran y Aigüestortes y Estany de Sant Mauricio, nos dirigiremos a los Pirineos centrales, un enclave excepcional para disfrutar del paisaje, de la gastronomía y, cómo no, realizar varias rutas de senderismo. Durante estos días tendremos de base un buen y bonito hotel situado en Vielha, la pequeña capital del valle, para, tras las actividades poder disfrutar del magnífico ambiente de la zona.

Valle de Aran, la esencia de los Pirineos

Iniciamos el viaje en el Valle de Aran, bañado por las aguas del Garona, único río que naciendo en esta zona de Pirineos no vierte sus aguas en el Mediterráneo, sino que desemboca en el Atlántico. Por ello, la particularidad geopolítica del valle, que, perteneciendo a España, se encuentra orientado en el lado norte de la cadena, esto es, mirando a Francia.  Por esta razón tiene un clima atlántico, con abundantes precipitaciones durante una buena parte del año, lo que propicia la gran cantidad de ríos, arroyos y lagos que se encuentran en el territorio. El Valle de Aran está formada por 33 pueblos y gran parte del territorio se encuentra por encima de los 2.000m. Salpicada de sus característicos pueblos hechos de piedra, madera y pizarra, es un placer recorrer sus rincones más escondidos, visitar sus iglesias y su patrimonio artístico en medio de la espectacular belleza de su intensa naturaleza, es una experiencia única en cualquier momento del año.

Alta montaña en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

El Parque Nacional de Aigüestortes y  Estany de Sant Maurici, es el único Parque Nacional en Cataluña. Cumbres que superan los tres mil metros de altura; ríos, barrancos, cascadas y ciénagas que nos hacen sentir, verdaderamente, el país del agua; más de 200 estanques e infinidad de riachuelos, y una gran diversidad de especies animales y vegetales que luchan para sobrevivir en un medio físico riguroso dan vida a este espacio natural protegido único del sur de Europa. Por ello, Aigüestortes, es un lugar de ensueño para caminar. Este fantástico ambiente de montaña pirenaica junto al exquisito patrimonio cultural, legado de su historia, hacen las delicias del visitante. Todo ello, unido a una gran red de senderos nos propiciarán adentrarnos en sus rincones más secretos.

Destacados

  • Senderismo accesible por Alta Montaña
  • Bellos pueblos del valle.
  • Excelentes panorámicas.

Itinerario

Día 1 - Madrid - Zaragoza - Viella :
Día 1 - Madrid - Zaragoza - Viella

Cita en MADRID, recogida de viajeros/as en Madrid a las 10,00 hrs. de la mañana, lugar: NH Sur Atocha‐ Pº Infanta Isabel 9 (Fachada principal del Ministerio de Agricultura). (CONSULTAR POSIBLES SALIDAS DESDE SEVILLA Y CORDOBA). Tras abandonar Madrid ponemos rumbo a Zaragoza. Recogida de viajeros/as en Zaragoza a las 15.30hrs. Lugar: Calle Palencia (Parking de autobuses junto al río).

Continuación del viaje y llegada prevista a la localidad de Viella sobre las 19.30hrs. Aprox. Distribución de habitaciones. Tiempo para dar un paseo por la zona. Cena de bienvenida.

Vielha, en aranés, está situada a 974 m y es la capital del Valle de Arán, comarca a su vez de Lérida. En 1313 el rey Jaume II le otorgó carta para constituir el Conselh Generau dera Val d´Aran, que estuvo vigente hasta 1835. En 1389 Joan I la integró en la Corona de Aragón. Está situada en un emplazamiento fantástico, rodeada de montañas que alcanzan los 3.000 m. Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976. Un bonito centro medieval, con casas de piedra, iglesias, plazas y su legado romano hacen de la ciudad un lugar muy atractivo. Además, en verano, sus calles cobran un animado ambiente, con terrazas y actos culturales.

Cena
Día 2 - La ruta de los pueblos de Baish Aran y la Artiga de Lin :
Día 2 - La ruta de los pueblos de Baish Aran y la Artiga de Lin

Día para entrar en ambiente, estirar piernas y comenzar a descubrir las bellezas del valle donde nos encontramos. Ruta que mezcla naturaleza y cultura, pueblos y ambiente etnográfico. Desde el Pont des Bordes vamos a recorrer antiguos senderos que enlazan los diferentes pueblos situados a la izquierda del río Garona, el río que vertebra el valle de Aran. Durante la ruta pasaremos por pequeñas caseríos y zonas de pastos que se mezclan con bosques. Descubriremos pueblos como Begos y en Vilamós podremos visitar el museo etnográfico. Seguiremos por Arres y la bajada la haremos por el camino de Arró de nuevo hasta Pont des Bordes. Por la tarde, después del almuerzo nos acercaremos al pueblo de Les, donde los/as que deseen pueden disfrutar de la Termas Baronia de Les, con un circuito termal que contienen aguas sulfurosas que emanan a más de 30º. A la hora convenida regresamos a nuestro hotel en Vielha.

Tras finalizar esta primera ruta volvemos a tomar nuestro bus para trasladarnos a las inmediaciones de la Artiga de Lin. Vamos a visitar el nacimiento del río conocido como “Arriu deth Joeu”, cuyas aguas nacen en los altos glaciares del Aneto pero que al poco desaparecen y vuelven a fluir centenares de metros más abajo, justo en este lugar. Se trata de uno de los enclaves naturales más hermosos del valle de Arán. La ruta a pie parte del parking y cruza el Arrieu Joeu por un puente. El sendero atraviesa bosques de abetos y tras el nacimiento llegaremos al espectacular prado de la Artiga de Lin, un lugar idílico. Tras visitar el lugar retornamos al lugar de inicio siguiendo una ruta diferente que pasa por el Refugio de la Artiga. Nuestro bus nos estará esperando para regresar a nuestro alojamiento, donde llegaremos en la tarde. Alojamiento y resto de la tarde para seguir disfrutando de Viella.

Características de la ruta a pie: Desnivel acumulado en subida y bajada: 480 metros aprox. Distancia a pie: sobre 12 km. Tiempo: sobre 4 horas con descansos incluidos.
Se puede tener el almuerzo tipo picnic en algún bonito lugar de la excursión. O bien, comer algún restaurante en Arres, donde se puede degustar entre otras cosas la típica Olla Aranesa.

ARTIGA DE LIN: desnivel acumulado en ascenso y descenso: 150 m. Kilómetros: 4 Tiempo: sobre 2 horas descansos incluidos

Desayuno
Día 3 - Los siete lagos de Colomers :
Día 3 - Los siete lagos de Colomers

La retirada del antiguo glaciar bajo el circo de Colomérs dejó al paso de la erosión de los hielos un conjunto lacustre de 50 estanhs o lagos que, bajo los picos que nos rodean, forman un paisaje espectacular. Parte de ellos dentro de los límites del Parque Nacional de Aigüestortes.
Se trata de una ruta circular por los lagos más próximos al circo de Colomers, enlazando siete lagos diferentes. Un paisaje de primer orden en donde encontraremos bosques, hermosas rocas de granito, elevados picachos, prados
silvestres y, por supuesto, todo el conjunto de lagos glaciares. Un recorrido que nos muestra la belleza de la alta montaña andorrana.
En la tarde pararemos en Artíes, población del Alto Arán, que se encuentra en la confluencia del río Garona con el Vallartíes. Castillo e iglesias románicas hacen que el pueblo tenga una interesante visita, además de su ambiente de verano. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento.

Características del recorrido a pie: desnivel en ascenso: 450 m. en subida e igual en bajada. Horarios de la excursión a pie: sobre cinco horas con los descansos incluidos.

Desayuno
Día 4 - El hayedo de Carlac :
Día 4 - El hayedo de Carlac

Las hayas de Carlac parecen figuras sacadas de un cuento encantado. Árboles centenarios de troncos retorcidos y ambiente fresco y brumoso. Tras desayunar dejaremos Viella con nuestro bus para trasladarnos al pueblo de Bausén. Desde aquí partiremos para adentrarnos en un sendero que siga en parte el recorrido del GR 211. Llegaremos al paraje de Taishoéres en medio de vistas fantásticas. Nos adentraremos en el mágico ambiente del bosque en donde las hayas comparten el piso vegetal con grandes helechos. Seguiremos paralelos al río Arriu, que atravesaremos por un puente de madera y poco a poco, en ligera subida, alcanzaremos el Coret o collado del Pan (1.175 m), el punto más alto del recorrido y desde donde tendremos una vista fabulosa del macizo de la Maladeta. Desde este punto y ya en bajada nos dirigiremos a Les Bordes de Sacrotz y de Cap de Camps para llegar de nuevo a Bausén.
En la tarde pararemos en Artíes, población del Alto Arán, que se encuentra en la confluencia del río Garona con el Vallartíes. Castillo e iglesias románicas hacen que el pueblo tenga una interesante visita, además de su ambiente de verano. Al final de la tarde regresamos a nuestro alojamiento.
Características del recorrido a pie:
BOSQUE DE CARLAC: desnivel acumulado en ascenso y descenso: 295 m. Kilómetros: 5. Tiempo: sobre 2 horas descansos incluidos.

Desayuno
Día 5 - Estany de Sant Maurici, Els Encantats y Aiguestortes :
Día 5 - Estany de Sant Maurici, Els Encantats y Aiguestortes

Hoy nos vamos al corazón del Parque Nacional. Vamos a realizar un recorrido idílico por una de las zonas más bellas y emblemáticas del Parque. Para empezar, tomaremos nuestro bus para hacer una ruta panorámica por carretera ascendiendo al Puerto de la Bonaigua y desde aquí bajar al otro lado de la comarca, llegando hasta el bonito pueblo de Espot. En esta típica población de montaña nos dejará nuestro bus y tomaremos el servicio de taxis todo terreno 4×4 que nos llevarán hasta las inmediaciones del lago principal de San Mauricio. A partir de aquí se inicia nuestro recorrido a pie. Bordearemos el lago adentrándonos en tupidos bosques de pino rojo y pino negro, que comparten el piso vegetal con abetos. Pronto, nos llamará poderosamente la atención un pico emblemático: Los Encantados o Els Encantats. Dos pirámides que en forma de flechas parecen horadar el cielo. Si las Tres Cimas de Lavaredo son el emblema de Dolomitas o el Cervino es la montaña totémica de Suiza, no nos cabe duda de que Els Encantats es la montaña por excelencia del Parque Nacional y seguramente de todo el Pirineo catalán. Iremos viendo la montaña desde diferentes ángulos en la medida en la que avancemos e iremos descubriendo numerosos lagos como el de Ratera. Poco a poco la vegetación irá disminuyendo y entraremos en verdes prados de alta montaña para en ligera subida alcanzar el
Refugio de Amitges, objetivo final de nuestra ruta. Aquí podremos disfrutar de sus alrededores, tomarnos algún refrigerio en el bonito refugio y contemplar las preciosas Agujas de Amitges. Tendremos nuestro picnic en algún bonito lugar y posteriormente emprender la bajada. En todo el recorrido veremos al menos 7 lagos glaciares, una variada vegetación y si estamos atentos seguro que alguna marmota. Llegada de nuevo a San Mauricio y traslado en taxis 4×4 a Espot. En Espot podremos tomarnos un café, infusión o una merecida cerveza antes de emprender el regreso a Viella. Llegada al final de la tarde. Alojamiento y cena.

Características del recorrido a pie: desnivel en ascenso y descenso: 459 m. Tiempo: sobre 6 horas descansos incluidos. (Como el recorrido es de ida y vuelta por el mismo camino, las personas que lo deseen pueden acortar el recorrido disfrutando del relax junto a alguno de los lagos que encontraremos en el recorrido)

Desayuno
Día 6 - Viella - Zaragoza - Madrid :
Día 6 - Viella - Zaragoza - Madrid

Tras el desayuno dejamos Viella, salida a las 8,00 h. , toca dejar los Pirineos y comenzar el regreso al sur. Llegaremos a Zaragoza sobre las 12,45. Continuación hacia Madrid, con las paradas reglamentarias y para almorzar, llegando a nuestro lugar de origen sobre las 19,00 hrs. (Consultar posibles regresos a Córdoba y Sevilla)

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Viaje en autobús desde Madrid (Sevilla o Córdoba, consultar).
  • Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño.
  • Cena de bienvenida
  • Servicios de 4x4 para accesos a zonas restringidas y por carreteras en donde no entra nuestro bus.
  • Guía acompañante
  • Seguro de viaje.

El viaje no incluye

  • Comidas no especificadas en el apartado anterior.
  • Entradas a museos, jardines y ningún servicio no especificado en el apartado INCLUYE.

Preguntas frecuentes

Condiciones de reserva anticipada

La reserva y el pago de la inscripción/anticipo se realizarán al menos 40 días
antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como
máximo 20 días antes de la salida).

Seguros por libre desistimiento

Disponemos de seguros con coberturas de cancelación por libre desistimiento, puede consultarnos precios y condiciones.

Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva.

RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

Cena de bienvenida (y resto de cenas, no incluídas)

Incluimos los desayunos y la cena de bienvenida con especialidades de la zona.

El resto de comidas no están incluidas. Los almuerzos serán de tipo picnic cuando estemos en la montaña. Se pueden comprar vituallas en la zona, pan, frutas, etc. Para el resto de las cenas se puede optar por cenar algunos días en el restaurante del hotel y también disfrutar de los numerosos bares y restaurantes del pueblo, con animadas terrazas

El clima

Durante el verano las temperaturas son muy agradables, sobre los 18/23 grados, refrescando por las noches. También, según ganemos altura en la ascensión a los collados y entremos en la zona de alta montaña, las temperaturas bajarán, pudiendo haber repentinos cambios de tiempo. A veces, en verano, encontraremos algunos chubascos vespertinos, debido a la condensación y a la formación de nubes verticales.

Senderismo

Se trata de una ruta de senderismo fácil. Recorrido de montaña siempre por senderos. Una persona que realice senderismo de montaña con cierta frecuencia puede hacer perfectamente este recorrido. También, muchas de las rutas a pie son por el mismo sendero por lo que si alguna persona no quiere realizar el recorrido en su totalidad puede quedar descansando y disfrutando en algún momento de la ruta y conectar después con el resto del grupo. El Guía podrá informar al respecto. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: – nos levantamos y tras desayunar, partimos. Previamente, el Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios, comida a llevar… Se disfruta de excelentes panorámicas, paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de las montañas… y a medio día paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Tras el descanso seguiremos disfrutando de los senderos. Al final de la ruta llegamos al punto donde nos espera el transporte. Generalmente solemos para a tomar un café, refresco con una rica cerveza. Se suelen también combinar las excursiones con paradas para visitas culturales, visitas de pueblos, ermitas, etc.
El Guía acompañante de montaña tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo.

Equipaje

Forro polar ligero, chubasquero, gorro/a para cubrirse del sol, camisetas, bañador, pantalones ligeros y cortos, pantalón largo de montaña, calcetines de hilo, algodón y de lana, linterna, cantimplora o bote de agua, bolsa de aseo personal, toalla (posibles baños en ríos o lagos), gafas de sol, botas o zapatos de montaña de tipo “trekking” (a ser posible que vengan “domadas”), crema de protección solar, bastón telescópico o regulable. Navaja para las comidas de picnic. Mochila para los útiles del día, a ser posibles de montaña anatómica. Una buena mochila hace mucho más agradable la marcha.

Medicina / Salud

Ninguna recomendación en especial. Además de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria. Recomendamos llevar un pequeño botiquín con analgésicos, tiritas… además de las medicinas del tratamiento que en su caso alguien pudiera seguir.

Condiciones generales

Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales. Las cláusulas especiales del viaje vienen recogidas en el bono/ contrato de viaje que debe tener todos los/las clientes al inicio del viaje.

Nota: El boletín al que se refiere la presente ficha técnica es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

Ofrecemos un turismo responsable

Colaboramos con los agentes locales, guías y proveedores con servicios de calidad y respetuosos. En la medida de lo posible se procura la contratación de alojamientos sostenibles y siempre respetando las normas ambientales.

Se procura la información y sensibilización a los viajeros sobre la protección de
los espacios naturales que visitamos intentando minimizar nuestro paso por esos espacios. Igualmente se encomienda a los/as viajero/as respectar las culturas y tradiciones locales y ser muy respetuosos a la hora de la realización de fotografías de personas, pidiéndoles permiso en su caso.

Aconsejamos que en todos nuestros viajes por Europa y zonas de gran calidad saludable que los viajeros NO COMPREN AGUA EMBOTELLADA EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO y si utilicen sus propias botellas rellenándolas en los hoteles, bares o restaurantes o en muchas de las fuentes de agua potable que se encuentran en las rutas.

Suplementos por ocupación grupo

GRUPO MÁXIMO: 35 personas – GRUPO MÍNIMO: 22 personas

Por ocupación de 25 a 29 personas: 59 Euros.
Por ocupación de 22 a 24 personas: 95 Euros.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Senderismo por el Valle de Aran y Aigüestortes
Desde $695 $695
/ Persona adulta compartiendo
Desde $820 $820
/ Adulto en Habitación uso individual