Senderismo por los valles del Parque Nacional de Ordesa

6 Days

Datos del viaje

  • Viaje en autobús desde Madrid (Sevilla o Córdoba, consultar)
  • Alojamiento y desayuno en hotel en hab. doble con baño
  • Cena de bienvenida y desayuno
  • Español

ESTE VERANO PRACTICA SENDERISMO POR LOS VALLES DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA

En este viaje de senderismo por los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nos dirigiremos al corazón del Pirineo, recorreremos los valles de Ordesa, Añisclo y Pineta. Disfrutaremos, en nuestras rutas de senderismo, de unos paisajes excepcionales de hermosos valles y altas cumbres. Paisajes de grandes contrastes, la extrema aridez de las zonas altas que contrasta con los verdes valles cubiertos por bosques y prados, donde el agua siempre está presente en forma cascadas y barrancos cubiertos de exuberante vegetación.

Domina la orografía el macizo de Monte Perdido (3.355 m), macizo calcáreo más elevado de Europa, desde donde derivan los valles de Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín.

Aínsa, villa medieval

Nos alojaremos en Aínsa, uno de los pueblos más bellos de Aragón, capital del Sobrarbe, de gran importancia histórica. Se trata de una fabulosa villa medieval situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca. Su casco antiguo esta catalogado como Conjunto Histórico-Artístico.  Destaca principalmente su porticada Plaza Mayor, la iglesia románica de Santa María, uno de los mejores ejemplos de Románico del Alto Aragón, y los restos del castillo.

Los espectaculares valles de Ordesa y Monte Perdido

El Cañón de Ordesa, no por más famoso dejará de sorprendernos con su sensacional belleza. Se trata de una de las rutas de senderismo más transitadas de España, siendo especialmente famosa la cascada de la Cola de Caballo.

Rodeado de alturas de 2000 m y con restos de los grandes glaciares del Pirineo, se encuentra el valle de Pineta, produciendo una sensación angostura que te sobrecogerá.

El cañón de Añisclo, fabulosa garganta esculpida por caudalosos ríos y un lugar menos conocido, pero de singular belleza, la fantástica vereda del Canal del Cinca…

En estos días haremos senderismo por rutas excepcionales, las cascadas de Lalarri o la Cola de Caballo, circos glaciares como el de Monte Perdido, el valle del río Arazas…. Un viaje al frescor del Pirineo que no te puedes perder, una ruta para relajarnos de tantos meses de “encerramientos”. Te esperamos.

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Descripción

En este viaje de senderismo por los valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nos dirigiremos al corazón del Pirineo, recorreremos los valles de Ordesa, Añisclo y Pineta. Disfrutaremos, en nuestras rutas de senderismo, de unos paisajes excepcionales de hermosos valles y altas cumbres. Paisajes de grandes contrastes, la extrema aridez de las zonas altas que contrasta con los verdes valles cubiertos por bosques y prados, donde el agua siempre está presente en forma cascadas y barrancos cubiertos de exuberante vegetación. Domina la orografía el macizo de Monte Perdido (3.355 m), macizo calcáreo más elevado de Europa, desde donde derivan los valles de Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín.

Destacados

  • Excelentes panorámicas durante el recorrido.
  • Rutas de montaña siempre por senderos.

Itinerario

Día 1 - Madrid – Zaragoza - Ainsa :
Día 1 - Madrid – Zaragoza - Ainsa

Cita en MADRID, recogida de viajeros/as en Madrid a las 10,45 hrs. de la mañana, lugar: NH Sur Atocha‐Pº Infanta Isabel 9 (Fachada principal del Ministerio de Agricultura). (CONSULTAR POSIBLES SALIDAS DESDE SEVILLA Y CORDOBA). Tras abandonar Madrid ponemos rumbo a Zaragoza. Recogida de viajeros/as en Zaragoza a las 16.30hrs. Lugar: Calle Palencia (Parking de autobuses junto al río)
Continuación del viaje y llegada prevista a la localidad de Aínsa a las 19.30hrs. Aprox. Distribución de habitaciones.
Cena de bienvenida con especialidades de la zona

Aínsa. Capital del Sobrarbe, de gran importancia histórica, la ciudad ha sabido conservar su carácter medieval, con calles empedradas, hermosos edificios, casas palaciegas, plazas porticadas…

Cena
Día 2 - El valle de Pineta: Cascadas del circo glaciar de Monte perdido y los prados de la Larri :
Día 2 - El valle de Pineta: Cascadas del circo glaciar de Monte perdido y los prados de la Larri

Desayunamos temprano para poner rumbo al cercano Valle de Pineta, donde haremos la primera de nuestras excursiones. El valle de Pineta es el prototipo del valle glaciar pirenaico, el perfecto valle en forma de “U”. De una grandiosidad espectacular, Pineta se desarrolla bajo las caras norte del macizo de Monte Perdido y el río Cinca lo vertebra. Comenzaremos nuestro recorrido a pie en el fondo del valle, cerca del Parador Nacional y de la ermita de Pineta. Nos adentraremos por bosques e iremos ascendiendo tranquilamente para ir poniéndonos debajo de los grandes farallones rocosos del Circo. Numerosas cascadas se desprenden, entre ellas las del Barranco de la Tormosa y que convergen en el río Cinca. Tras los bosques nos adentraremos en zonas de rocas y bellos prados de alta montaña salpicados de flores. En la medida que ascendemos veremos a nuestras espaldas el sensacional valle de Pineta desde las alturas. Veremos algunas cascadas más desprendiendo de las sensacionales caras norte y comenzaremos la bajada por otro sendero que nos conducirá a los llanos de La Larri y a la gran cascada del mismo nombre. Los prados de La Larri es la imagen bucólica por excelencia, verdes prados bajo el marco de las montañas. Tras un buen descanso dejaremos los prados y bajaremos por un umbrío bosque de hayas para alcanzar nuestro lugar de partida, la Ermita de Pineta.
Características de la ruta a pie: recorrido circular panorámico de gran belleza. Desnivel en subida y bajada: 680 metros. Tiempo: sobre 5 horas con descansos incluidos.
Tendremos el almuerzo tipo picnic en algún bonito lugar de la excursión. Tras finalizar la actividad regresaremos a Ainsa, deteniéndonos antes de llegar al hotel para conocer el centro monumental del esta histórica población.
Cena libre.

Desayuno
Día 3 - De Bielsa a Tella por el canal del Cinca :
Día 3 - De Bielsa a Tella por el canal del Cinca

Tras el desayuno nos desplazamos con el bus a Bielsa. Aquí comenzaremos una bonita y suave ruta que recorre parte del valle. Una histórica senda, construida a comienzos del siglo XX, que discurre colgada en las alturas y que sirvió como camino de servicio del canal que lleva las aguas del embalse de Pineta a la central hidroeléctrica de La fortunada. La ruta recorre algunos tramos espectaculares al estar el sendero excavado en la roca. Atraviesa zonas de bosques adentrándose también en túneles excavados en la roca. En todo momento las vistas son espectaculares sobre el valle y las montañas que lo rodean, entre ellas el macizo de la Cotiella. Poco antes de llegar a Tella conoceremos varias ermitas perdidas y un Dolmen. En algún bonito lugar cerca de Tella podremos tomarnos nuestro picnic. Tras la llegada a Tella podremos tomar un refrigerio para después tomar nuestro bus y regresar a Ainsa. Resto de la tarde para seguir disfrutando de esta histórica villa. Alojamiento.

Características del recorrido a pie: desnivel acumulado en ascenso y descenso: 450 m. Kilómetros: 15. Tiempo: sobre 5/6 horas descansos incluidos.

Desayuno
Día 4 - El Valle de Ordesa. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido :
Día 4 - El Valle de Ordesa. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Ordesa es un valle que desciende desde el macizo de las Tres Sorores o Monte Perdido, de 3.355 metros de altitud. En 1918 fue declarado Parque Nacional, con una superficie de poco más de dos mil ha.

En 1982 la superficie del Parque se amplió hasta 15.608 ha. Abarcando todos los valles aragoneses que nacen en las Tres Sorores: Añisclo, Escuain, Pineta y Ordesa. Sus laderas están cubiertas por frondosos
bosques de hayas, abetos y pinos negros. El río Arazas va cayendo en espectaculares cascadas entre peñas y árboles. La parte alta la componen extensos pastos de montaña y altas cumbres de más de 3.000 metros de altitud.

Desde Ainsa nos trasladaremos en autobús hasta Torla. En las inmediaciones de este pueblo tenemos que dejar nuestro autobús pues hasta el interior del Parque sólo se puede ir en autobuses concertados. La ruta a pie comienza en el Centro de Visitantes de la “Casa Oliván”. El recorrido a pie es muy cómodo, sube gradualmente siguiendo una senda amplia en la margen izquierda del caudaloso río Arazas. Encontraremos la típica vegetación del valle: extensos bosques de hayas, abetales, robles…. Vamos parando para disfrutar del paisaje, hacer fotos… Poco a poco vamos ascendiendo y la vegetación comienza a hacerse más escasa. Encontramos las cascadas de las “Gradas de Soaso” y entramos en las excelentes praderías desde donde vemos todo el macizo de las “Tres Sorores”, con el Monte Perdido cerrando colosal el horizonte. Al fondo vemos la gran catarata de la “Cola de Caballo”. Podremos buscar un lugar donde tomar nuestro picnic y descansar. Poco después regresaremos por la misma senda hacia el lugar del inicio del recorrido. Regreso a Torla. Tiempo para tomar un café, un refresco o una cervecita antes de trasladarnos con nuestro autobús a Aínsa.

Características del recorrido a pie: desnivel en ascenso: 450 m. en subida e igual en bajada. Horarios de la excursión a pie: sobre seis horas con los descansos incluidos.

Desayuno
Día 5 - El cañón de Añisclo :
Día 5 - El cañón de Añisclo

Tras un buen desayuno y buen café nos ponemos en marcha. Partimos hacia las inmediaciones de Urbez. El acceso lo tenemos que hacer en furgonetas pues el autobús no puede acceder por la estrecha carretera del Barranco.

De los cuatro grandes valles que nacen del macizo de Monte Perdido, el de Añisclo es el más agreste y espectacular, y también el que mayor riqueza botánica atesora; una riqueza que estuvo a punto de quedar sumergida por un embalse. Por fortuna, el proyecto no se llevó a cabo. Franz Schrader, el glaciólogo y geógrafo franco-alemán que estudió los glaciares pirenaicos a finales del siglo XIX, definió al cañón de Añisclo como un «inmenso poema geológico». El cañón de Añisclo es fruto del paciente trabajo del río Bellos que ha excavado el terreno calizo desde el collado de Añisclo, punto de unión de las Tres Sorores (Cilindro de Marboré, Monte Perdido y Soum de Ramond o Pico Añisclo) y sus vecinas Tres Marías, hasta la confluencia con el valle del río Aso. Numerosas surgencias, sobre todo en época de deshielo, aparecen entre las rocas para formar el curso del río que fluye recto en dirección sur a lo largo de más de 10 kilómetros. Al final de la excursión regresamos a nuestro alojamiento.

Características del recorrido a pie: desnivel en ascenso: 530 m. descenso: 620. Tiempo: sobre 6 / 7 horas descansos incluidos.

Desayuno

Tras el desayuno dejamos Ainsa, toca dejar los Pirineos y comenzar el regreso al sur. Llegaremos a Zaragoza sobre las 12,45. Continuación hacia Madrid, con las paradas reglamentarias y para almorzar, llegando a nuestro lugar de origen sobre las 19,00 hrs. (Consultar posibles regresos a Córdoba y Sevilla)
Fin del Itinerario

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Viaje en autobús desde Madrid (Sevilla o Córdoba, consultar).
  • Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño.
  • Cena de bienvenida
  • Bus lanzadera Torla-Ordesa y furgonetas para acceso a Añisclo.
  • Guía acompañante
  • Seguro de viaje.

El viaje no incluye

  • Comidas no especificadas en el apartado anterior.
  • Entradas a museos, jardines y ningún servicio no especificado en el apartado INCLUYE.

Preguntas frecuentes

Reserva anticipada

La reserva y el pago de la inscripción/anticipo se realizarán al menos 40 días antes de la fecha de salida (excepto el pago del resto que se realizará como máximo 20 días antes de la salida).

Suplemento por ocupación

GRUPO MÁXIMO: 32 personas GRUPO MÍNIMO: 20 personas

Por ocupación de 24 a 27 personas: 49 Euros.
Por ocupación de 20 a 23 personas: 85 Euros.

Incorporación en destino

CONSULTA DESCUENTO POR INCORPORACIÓN DIRECTA EN DESTINO

Seguros por libre desistimiento

Igualmente disponemos de seguros con coberturas de cancelación por libre desistimiento, puede consultarnos precios y condiciones.

Esta cobertura de cancelación es efectiva siempre y cuando se contrate la póliza en el momento de efectuar la reserva.

RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS COBERTURAS.

Cena de bienvenida (y resto de cenas, no incluidas)

Incluimos los desayunos y la cena de bienvenida. El resto de comidas no están incluidas. Los almuerzos serán de tipo picnic cuando estemos en la montaña. El Guía dará la información al respecto para comprar vituallas. Para el resto de cenas se puede ir a los numerosos bares y restaurantes de la zona en donde disfrutar de la gastronomía de la región.

El clima

Durante el verano las temperaturas son muy agradables, sobre los 18/23 grados, refrescando por las noches. También, según ganemos altura en la ascensión a los collados y entremos en la zona de alta montaña, las temperaturas bajarán, pudiendo haber repentinos cambios de tiempo. A veces, en verano, encontraremos algunos chubascos vespertinos, debido a la condensación y a la formación de nubes verticales.

Senderismo

Se trata de una ruta de senderismo fácil. Recorrido de montaña siempre por senderos. Una persona que realice senderismo de montaña con cierta frecuencia puede hacer perfectamente este recorrido. También, muchas de las rutas a pie son por el mismo sendero por lo que si alguna persona no quiere realizar el recorrido en su totalidad puede quedar descansando y disfrutando en algún momento de la ruta y conectar después con el resto del grupo. El Guía podrá informar al respecto. Generalmente, el desarrollo de una jornada de marcha se realiza como sigue: – nos levantamos y tras desayunar, partimos. Previamente, el Guía habrá dado los consejos e información necesarios: información meteorológica, horarios, comida a llevar… Se disfruta de excelentes panorámicas, paradas para hacer fotos, descansar, tomar el fantástico aire de las montañas… y a medio día paramos un buen rato en algún bonito lugar para tomar nuestro picnic. Tras el descanso seguiremos disfrutando de los senderos. Al final de la ruta llegamos al punto donde nos espera el transporte. Generalmente solemos para a tomar un café, refresco con una rica cerveza. Se suelen también combinar las excursiones con paradas para visitas culturales, visitas de pueblos, ermitas, etc.
El Guía acompañante de montaña tiene como labor organizar las rutas, fijar los horarios, velar por la buena marcha del programa, integrar a todos en la zona, informar y orientar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir cualquier cambio de ruta con causa suficiente y atendiendo siempre a la seguridad del grupo.

Equipaje

Forro polar ligero, chubasquero, gorro/a para cubrirse del sol, camisetas, bañador, pantalones ligeros y cortos, pantalón largo de montaña, calcetines de hilo, algodón y de lana, linterna, cantimplora o bote de agua, bolsa de aseo personal, toalla (posibles baños en ríos o lagos), gafas de sol, botas o zapatos de montaña de tipo “trekking” (a ser posible que vengan “domadas”), crema de protección solar, bastón telescópico o regulable. Navaja para las comidas de picnic. Mochila para los útiles del día, a ser posibles de montaña anatómica. Una buena mochila hace mucho más agradable la marcha.

Medicina / Salud

Ninguna recomendación en especial. Además de llevar un seguro de viaje de amplia cobertura es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria. Recomendamos llevar un pequeño botiquín con analgésicos, tiritas… además de las medicinas del tratamiento que en su caso alguien pudiera seguir.

Condiciones generales

Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales. Las cláusulas especiales del viaje vienen recogidas en el bono/ contrato de viaje que debe tener todos los/las clientes al inicio del viaje.

Nota: El boletín al que se refiere la presente ficha técnica es un programa de viajes de cultura y naturaleza. Las personas que se inscriben en estos programas conocen las especiales características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son conscientes de la posibilidad, razonada, de posible modificación en el itinerario, servicios de alojamiento, transportes y duración motivados por causas ajenas a la organización y a la agencia de viajes.

Ofrecemos un turismo responsable

Colaboramos con los agentes locales, guías y proveedores con servicios de calidad y respetuosos. En la medida de lo posible se procura la contratación de alojamientos sostenibles y siempre respetando las normas ambientales.

Se procura la información y sensibilización a los viajeros sobre la protección de
los espacios naturales que visitamos intentando minimizar nuestro paso por esos espacios. Igualmente se encomienda a los/as viajero/as respectar las culturas y tradiciones locales y ser muy respetuosos a la hora de la realización de fotografías de personas, pidiéndoles permiso en su caso.

Aconsejamos que en todos nuestros viajes por Europa y zonas de gran calidad saludable que los viajeros NO COMPREN AGUA EMBOTELLADA EN RECIPIENTES DE PLÁSTICO y si utilicen sus propias botellas rellenándolas en los hoteles, bares o restaurantes o en muchas de las fuentes de agua potable que se encuentran en las rutas.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Senderismo por los valles del Parque Nacional de Ordesa
Desde $595 $595
/ Persona adulta compartiendo
Desde $734 $734
/ Adulto en Habitación uso individual