Los tesoros industriales del Empordà al Berguedà

7 Days

Con este Tour de 7 días por los tesoros industriales del Empordà al Berguedà te invitamos a recorrer algunos de sus tesoros industriales, pueblos y monumentos más emblemáticos de la Cataluña. Un Tour muy completo donde hemos incluido visitas sobre la industria del vino y el cava, la pesca, los cereales, la forja del hierro y el cemento. También visitarás lugares como son Castelló d’Empúries, Cadaqués, Rosas, Besalú, Santa Pau, Castellfollit de la Roca, Ripoll, Sant Joan de les Abadesas, Puigcerdà, Llívia y Castellar de n’Hug. En este tour, hemos incluido diversos recursos pertenecientes a la XATIC (La red de Turismo industrial de cataluña). Pero conocer un territorio no es una experiencia completa hasta que te adentras lentamente por los diferentes paisajes del territorio visitado. Por eso mismo también tendrás la ocasión de visitar entornos naturales como el Cabo de Creus, el lago de Bañolas, el Parque volcánico de la Garrotxa, la vía verde del hierro en Ripoll o el Valle de Núria.

Recorriendo tramos del Grand Tour de Cataluña

Este Tour por los tesoros industriales del Empordà al Berguedà, que se enmarca dentro del Grand Tour por la Cataluña. Comienza y finaliza con la visita a dos de los pueblos más bonitos de Cataluña, Cadaqués y Castellar de N’Hug. En esta última población es donde nace el rio Llobregat. Muy cerca de esta población, en la Pobla de Lillet, parte una mini-ruta en tren hacia los jardines Artigas (jardines diseñados por Antoni Gaudí). Se trata del tren del cemento, un tren turístico que antiguamente había transportado cemento desde la fábrica hasta Barcelona. Te subirás en él !!

Este tramo del Grand Tour de Cataluña transita por zonas naturales de gran belleza. Por pueblos y ciudades cargados de historia, una historia que en nuestro caso centraremos en algunos tesoros de su pasado industrial, pero también en el medieval y el de los propios orígenes de Cataluña.

Si te gusta conocer la historia, la industria y disfrutar de la naturaleza, este es tu viaje!

Logo-Turisme-Industrial-Xatic

¿Qué es el Grand Tour de Cataluña?

El Grand Tour de Cataluña es un Road trip para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez para que cada viajero se le puede organizar a su gusto. Lo puede recorrer a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias.

El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular por descubrir la esencia de Cataluña. Conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres eno-gastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.

Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XIX, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en vehículo motorizado de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.

El turismo sostenible y responsable es uno de los ejes relevantes de este proyecto. Pretende fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura, y hacerlo de manera inclusiva. Busca potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, e incentivar el respeto por el medio ambiente.

¿Quieres leerlo más tarde?
Descargue el folleto en PDF de este recorrido y comience su planificación sin conexión.
Close
¡Casi ahí!
Ingrese su dirección de correo electrónico y haga clic en el botón a continuación para recibir el itinerario directamente en su dirección de correo electrónico.


Resumen

Con este Tour de 7 días por los tesoros industriales del Empordà al Berguedà te invitamos a recorrer algunos de sus tesoros industriales, pueblos y monumentos más emblemáticos de la Cataluña. Un Tour muy completo donde hemos incluido visitas sobre la industria del vino y el cava, la pesca, los cereales, la forja del hierro y el cemento. También visitarás lugares como son Castelló d’Empúries, Cadaqués, Rosas, Besalú, Santa Pau, Castellfollit de la Roca, Ripoll, Sant Joan de les Abadesas, Puigcerdà, Llívia y Castellar de n’Hug. Pero conocer un territorio no es una experiencia completa hasta que te adentras lentamente por los diferentes paisajes del territorio visitado. Por eso mismo también tendrás la ocasión de visitar entornos naturales como el Cabo de Creus, el lago de Bañolas, el Parque volcánico de la Garrotxa, la vía verde del hierro en Ripoll o el Valle de Núria.

Destacados

  • Visita a espacios de turismo industrial
  • Visita a algunas de las poblaciones más bellas de Cataluña
  • Fácil acceso a diversos espacios naturales
  • Hoteles funcionales y céntricos

Itinerario

Día 1 – Origen – Castelló d’Empúries – Rosas :
Día 1 – Origen – Castelló d’Empúries – Rosas

Traslado por cuenta del cliente a Castelló d’Empúries, una población de origen medieval con muchas cosas por conocer pertenecientes a distintas épocas y culturas. Un lugar perfecto para iniciar este tramo del Grand Tour por Cataluña.

Tiempo para visitar la población haciendo uso del juego que hemos preparado para descubras el itinerario de estos días de una forma amena y divertida. Como parte de la visita, entrarás al Ecomuseo Harinera, donde se muestra cómo vivían los hombres y las mujeres que se dedican al cultivo del grano del trigo de aquellos parajes del Ampurdán. Al finalizar podrás decidir si prefieres comer en uno de los restaurantes de Castelló d’Empúries o trasladarte a Rosas y comer allí.

Una vez llegues a Rosas, y tras hacer tu entrada en el hotel, podrás visitarla completando el juego de hoy.

Cena en el hotel.

Cena
Día 2 - Rosas - Cadaqués – Rosas :
Día 2 - Rosas - Cadaqués – Rosas

Tras el desayuno, te trasladarás a Cadaqués, donde te espera una nueva aventura para acompañar tu visita mientras recorres esta preciosa población y conoces su historia.

Al mediodía, comida en Cadaqués (por cuenta del cliente). A primera hora de la tarde, tendrás reservada la visita a unas bodegas con la cata a algunos de sus vinos.

Al salir de la bodega, te espera la última visita de la tarde al Conjunto monumental de Sant Pere de Rodes.

Cena en el hotel

Desayuno, Cena
Día 3 - Rosas - L'Escala – Besalú :
Día 3 - Rosas - L'Escala – Besalú

Tras el desayuno, te dirigirás en primer lugar al pueblo de L’Escala, donde visitaras una fábrica de anchoas y harás degustación de estas. Tras la visita, te recomendamos pasear por esta bella población marinera.

Una vez finalices el recorrido, puedes decidir comer en L’Escala o bien dirigirte a Besalú y hacerlo allí.

Por la tarde, nuevo capítulo del juego que te acompañará durante todo el recorrido, esta vez para conocer Besalú, así como cosas relacionadas con su pasado medieval.

Desayuno, Cena
Día 4 - Besalú – Santa Pau - Castellfollit de la Roca - Ripoll :
Día 4 - Besalú – Santa Pau - Castellfollit de la Roca - Ripoll

Cuarto día en ruta. Hoy saldrás del Pla del Estany y te adentrarás en la Garrotxa, con una primera parada en la bonita población de Santa Pau, famosa entre otras cosas por una delicia culinaria, las “favetes de Santa Pau” (una variedad de judías blancas muy pequeña y de piel fina) una delicia para el paladar.

Tras la visita a Santa Pau, te dirigirás a Castellfollit de la Roca (pueblo ubicado sobre un imponente peñasco). Visita al pueblo y paseo hasta el río para poder divisar unas bonitas vistas del pueblo desde el río.

Llegada a Ripoll y comida por cuenta del cliente

Cena en el alojamiento

Desayuno, Cena
Día 5 - Ripoll – Sant Joan de les Abadesas – Ripoll :
Día 5 - Ripoll – Sant Joan de les Abadesas – Ripoll

Por la mañana, tras desayunar, te sugerimos una agradable caminata de 10 kilómetros por el trazado de una Vía Verde hasta la población de Sant Joan de las Abadesas (también puedes ir en coche si no te apetece caminar). Allí podrás visitar el monasterio de Sant Joan de les Abadesas.

De regreso a Ripoll, y de la comida, visitarás el monasterio de Ripoll, el museo etnográfico y la Fragua Palau (siglo XVII). El museo etnográfico de Ripoll nos ayuda a comprender una sociedad a partir de un patrimonio material e inmaterial, del que destacan las colecciones relacionadas con los pastores, el campesinado, los oficios, la religiosidad popular, la forja catalana y el hierro forjado y las armas de fuego portátiles ripollenses.

Cena en el alojamiento.

Desayuno, Cena
Día 6 - Ripoll - Valle De Núria – Puigcerdà – Llívia :
Día 6 - Ripoll - Valle De Núria – Puigcerdà – Llívia

Desayuno y traslado a Ribes de Freser, donde tomarás un tren cremallera hasta el valle de Núria. Allí podrás realizar alguna bonita excursión y también caminar frente al lago artificial. Para el día de hoy, te recomendamos encargues en el hotel una comida tipo picnic.

A la tarde, regreso en el tren cremallera y te trasladarás hasta la población de Puigcerdà (capital de la Cerdaña) para visitarla. Finalmente, te dirigirás a Llívia para visitar el museo de su antigua farmacia de origen medieval, la más antigua de Cataluña.

Alojamiento y cena

Desayuno, Cena
Día 7 - Llívia - Castellar De N'Hug – La Pobla De Lillet – Origen :
Día 7 - Llívia - Castellar De N'Hug – La Pobla De Lillet – Origen

Saldrás temprano con dirección a Castellar de n’Hug para visitar este bonito pueblo del pirineo. desde allí se puede realizar una excursión a las fuentes del Llobregat (lugar de nacimiento del río). Al finalizar la visita, te dirigirás a la Pobla de Lillet, desde donde tomarás un tren de época llamando el tren del ciment (el tren del cemento) que transportaba cemento desde la fábrica Asland hasta Olvan (40 Kms). En este caso, el tren te acercará a los Jardines Artigas, construidos a principios del S. XX por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí.

Antes de finalizar este viaje, te sugerimos repongas fuerzas comiendo en alguno de los restaurantes del municipio.

Desayuno

INCLUYE / NO INCLUYE

El viaje incluye

  • Alojamiento y desayuno
  • Las cenas
  • Entrada en monumentos visitados
  • Billetes del tren cremallera (para acceder a Núria)
  • Seguro de asistencia en viaje (incluye actividad de senderismo)

El viaje no incluye

  • Transporte hasta origen y durante la ruta
  • Las Comidas de mediodía
  • Seguro de anulación (se puede contratar de forma opcional)

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Grand Tour de Cataluña?

El Grand Tour de Cataluña es una ruta para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez para que cada viajero se le puede organizar a su gusto, lo puede recorrer a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias.

El Grand Tour de Cataluña es un itinerario circular por descubrir la esencia de Cataluña: conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.

Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XIX, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en vehículo motorizado de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.

El turismo sostenible y responsable es uno de los ejes relevantes de este proyecto. Pretende fomentar el conocimiento y el respeto por el territorio, sus costumbres y su cultura, y hacerlo de manera inclusiva. Busca potenciar el descubrimiento de la vida local y de los productos de proximidad, e incentivar el respeto por el medio ambiente.

Mapa

Escribe una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información personal

Añadir imágenes

Puede enviar su consulta a través del siguiente formulario

Los tesoros industriales del Empordà al Berguedà
Desde $775 $775
/ Persona adulta compartiendo
Desde $1.200 $1.200
/ Adulto en Habitación uso individual

Pronóstico del tiempo para el viaje

Roses23°CDespejado
AMANECER07:40
PUESTA DE SOL19:35 CEST
Se siente como: 23°CViento: 21km/h 150°Presión: 1017.95mbarÍndice UV: 0
Pronóstico diario
Vi25/20°C
Sa26/19°C
Do25/17°C
Lu23/18°C
Ma24/19°C