Trip Facts
Descubre el Golfo de Cádiz en velero durante 7 días
Este viaje de Cádiz en Velero es para gente amante del mar y la naturaleza. Imagínate navegando a vela, viendo por primera vez animales que no has visto nunca. Una ruta muy completa en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz.
Navegarás desde el estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, hasta el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate. Tomaremos una ruta desde el Parque Nacional de Doñana hasta Chipiona, en la desembocadura del río Guadalquivir. Una travesía por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz para llegar navegando por el río Guadalete hasta el mismo centro histórico de El Puerto de Santamaría, “La Ciudad de los cien Palacios”. Además, aprenderás aspectos muy interesantes sobre la navegación a vela, observación de cetáceos junto al Estrecho, pueblos llenos de luz, gastronomía y vinos, naturaleza, cultura y arte gaditano…
¿Preparado para una experiencia sin igual que recordarás para siempre?
Aquí tendrás libertad absoluta para decidir qué quieres dar de ti. Durante la navegación, relájate. Y en cada parada, decide si prefieres quedarte en el velero, si te bañas en alta mar o prefieres bucear, pescar, observar animales como aves o cetáceos (¡a veces vemos delfines!) o desembarcar para visitar islas y aldeas.
Todas las noches las pasarás en el velero. La mayoría en plena naturaleza, pero si hay corrientes el capitán puede buscar un puerto al resguardo por tu seguridad. Eso sí, te prometemos puestas de Sol inolvidables y una experiencia única.
Esta salida te propone descubrir entornos naturales de ensueño y un alto grado de conservación e interés como el Parque Natural Marismas del Odiel, que es Reserva de la Biosfera y la desembocadura del Guadalquivir con sus marismas, pinares, variados ecosistemas y salinas.
Navegarás en un barco clásico, seguro y cómodo. Con bañeras con toldo en la popa y plataforma de baño y cubierta de teca, mesa plegable para organizar las cenas bajo las estrellas, 4 camarotes dobles, un salón de madera muy acogedor, cocina, 2 aseos y multitud de ventanas y escotillas que dan mucha luz y airean el interior.
Esta salida se puede hacer de Isla Cristina a Barbate o de Barbate a Isla cristina. Decide en qué dirección quieres ir y reserva antes que sea demasiado tarde. Solo hay 8 plazas disponibles, no te quedes sin la tuya ¡Reserva ya
Descripción
Descubre el Golfo de Cádiz en velero durante 7 días
Este viaje de Cádiz en Velero es para gente amante del mar y la naturaleza. Imagínate navegando a vela, viendo por primera vez animales que no has visto nunca. Una ruta muy completa en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz. Navegarás desde el estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, hasta el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate. Tomaremos una ruta desde el Parque Nacional de Doñana hasta Chipiona, en la desembocadura del río Guadalquivir. Una travesía por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz para llegar navegando por el río Guadalete hasta el mismo centro histórico de El Puerto de Santamaría, “La Ciudad de los cien Palacios”. Además, aprenderás aspectos muy interesantes sobre la navegación a vela, observación de cetáceos junto al Estrecho, pueblos llenos de luz, gastronomía y vinos, naturaleza, cultura y arte gaditano…Destacados
- Navegación en velero
- Grupo reducido
Itinerario
El punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 17h. Embarque en el velero y charla sobre la travesía a realizar. Distribución de los pasajeros en los camarotes y compra de víveres para la semana. Noche en puerto.
Iniciamos esta gran travesía dejando la ría Carreras por babor y trasluchando rumbo a la Flecha de El Rompido para navegar a toda vela hasta llegar al estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Desde aquí partieron las tres carabelas rumbo al Nuevo Mundo, por lo que estamos rodeados de naturaleza e historia. Observar la belleza de la costa, los parajes naturales de Los Enebrales de Punta Umbría y el Parque Natural de las Marismas del Odiel. Dependiendo de las condiciones del mar pasaremos la noche en el puerto de Mazagón o en la ría de Punta Umbría.
Hoy navegaremos a lo largo de las playas salvajes de Doñana y nos bañaremos frente al mismísimo parque nacional, todo un lujo! Ya en la desembocadura del río Guadalquivir estaremos frente a una parte importante de nuestra historia ya que muchos barcos llenos de especias y riquezas llegaban desde América para remontar el río hasta alcanzar el puerto de Sevilla. Por la tarde atracaremos en Chipiona, entre las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda y Rota. Pasear por sus calles blancas, degustar sus famosos langostinos y vinos de la zona y, si la marea lo permite, también nos acercaremos a los corrales de pesca, arte milenario que ya utilizaban los romanos para recolectar los peces que quedaban atrapados en ellos durante la bajamar. Noche en puerto frente al faro más alto de España.
Hoy zarparemos temprano rumbo a este entrante que hace el mar en la costa y que incluye los municipios de Cádiz, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y San Fernando. Grandes extensiones de marismas, lagunas, acantilados, playas dunares y punto estratégico en las migraciones de aves que van o vienen de África. Adentrarnos por el río Guadalete hasta el mismo centro urbano de El Puerto de Santa María, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pasear por sus animadas calles entre antiguos palacios y templos como la Iglesia Mayor Prioral o el Castillo de San Marcos. Por la noche saldremos a tapear por sus famosas bodegas. Noche en puerto
Navegamos bordeando la milenaria ciudad de Cádiz para disfrutar de unas vistas espectaculares de la Catedral, el Castillo de San Sebastián, el Balneario y la playa de La Caleta, todo un espectáculo. Después continuaremos rumbo sureste navegando con todo el trapo arriba hasta el solitario Castillo de Sancti Petri para meternos de lleno en el Parque Natural, situado en el término de Chiclana de la Frontera. Por la tarde, si la marea lo permite, nos acercaremos con el bote auxiliar a la Punta del Boquerón para caminar por una larga barra de arena blanca y fina rodeada de dunas y marismas. Terminaremos este agradable paseo con un bañito antes de fondear con la puesta de Sol.
Después de haber disfrutado de la tranquilidad de Sancti Petri, ponemos proa al mítico Cabo de Trafalgar, junto al Estrecho. Observación de cetáceos entre Conil y El Palmar. Nos adentramos ya en el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate para realizar una ruta caminando hasta Los Caños de Meca atravesando el Parque por un camino arenoso entre bosques de pinos, torres almenaras y acantilados con más de 100m de altura desde donde podremos divisar la costa africana. Al final del camino observaremos ya el histórico Faro de Trafalgar rodeado de mar y arena. En este tramo de costa se encuentra una de las últimas almadrabas que siguen funcionando desde los tiempos de los romanos, así que, esta noche para cenar el mejor atún rojo del mundo!! Noche en Barbate.
Hoy por la mañana podréis visitar Vejer de la Frontera, un antiguo pueblo medieval con su castillo árabe y sus calles blancas y estrechas rodeadas por una muralla. Desembarque después de comer y traslado a Sevilla para llegar a las 19h. Fin de programa.
TRASLADO A BARBATE (CÁDIZ) DESDE SEVILLA.
El punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) de Sevilla a las 14h. Embarque en el velero y charla sobre la travesía a realizar. Distribución de los pasajeros en los camarotes y compra de víveres para la semana. Por la noche, podréis cenar en el mismo Barbate o en Vejer de la Frontera, un antiguo pueblo medieval con su castillo árabe y sus calles blancas y estrechas rodeadas por una muralla. Hacemos noche en el Puerto Deportivo.
Por la mañana muy temprano podréis realizar una ruta caminando hasta Los Caños de Meca atravesando el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate por un camino arenoso entre bosques de pinos, torres almenaras y acantilados con más de 100m de altura desde donde podréis observar la costa africana. Al final del camino nos encontramos frente al histórico Faro de Trafalgar rodeado de mar y arena. A media mañana ya iniciamos esta gran travesía poniendo rumbo noroeste para navegar, con todo el trapo arriba, frente a las costas de Conil y El Palmar hasta el solitario Castillo de Sancti Petri para adentrarnos en el Parque Natural. Por la tarde, si la marea lo permite, nos acercaremos con el bote auxiliar a la Punta del Boquerón para caminar por una larga barra de arena blanca y fina rodeada de dunas y marismas. Terminaremos este agradable paseo con un bañito antes de fondear, con la puesta de Sol, en el interior del parque.
Hoy navegaremos bordeando la milenaria ciudad de Cádiz para disfrutar de unas vistas espectaculares de la Catedral, el Castillo de San Sebastián, el Balneario y la playa de La Caleta, todo un espectáculo. Ya por la tarde nos adentraremos en la Bahía de Cádiz: cultura y mucho arte, grandes extensiones de marismas, lagunas, acantilados, playas dunares y punto estratégico en las migraciones de aves que van o vienen de África. Navegar lentamente por el río Guadalete hasta el mismo centro urbano de El Puerto de Santa María, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pasear por sus animadas calles entre antiguos palacios y templos como la Iglesia Mayor Prioral o el Castillo de San Marcos. Por la noche saldremos a tapear por sus famosas bodegas. Noche en puerto.
Ponemos proa hacia la desembocadura del río Guadalquivir, parte importante de nuestra historia ya que muchos barcos llenos de especias y riquezas llegaban desde América para remontar el río hasta alcanzar el puerto de Sevilla. Por la tarde atracaremos en Chipiona, entre las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda y Rota. Pasear por sus calles blancas, degustar sus famosos langostinos y vinos de la zona y, si la marea lo permite, nos acercaremos a los corrales de pesca, arte milenario que ya utilizaban los romanos para recolectar los peces que quedaban atrapados en ellos durante la bajamar. Noche en puerto frente al faro más alto de España.
Hoy navegaremos a lo largo de las playas salvajes de Doñana y nos bañaremos frente al mismísimo Parque Nacional, todo un lujo! Por la tarde llegaremos al estuario que forman las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Desde aquí partieron las tres carabelas rumbo al Nuevo Mundo, por lo que estamos rodeados de naturaleza e historia. Dependiendo de las condiciones del mar pasaremos la noche en el puerto de Mazagón o en la ría de Punta Umbría, junto al Parque Natural Marismas del Odiel.
Dejamos la desembocadura del río Odiel por babor y ponemos proa hacia el oeste navegando a toda vela frente a la conocida Flecha de El Rompido, un brazo largo de arena blanca y fina que protege una extensa zona de marismas. Último baño en alta mar y nos adentramos por la desembocadura del río Carreras hasta el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Atracamos en el puerto deportivo por la tarde. Y para cenar, las mejores gambas de Andalucía!
Hoy podréis recorrer a vuestro aire las playas, dunas y pinares donde habita una de las últimas reservas de camaleones de Europa. Después de comer, desembarque y traslado a Sevilla para llegar a las 17h. Fin de programa.
INCLUYE / NO INCLUYE
El viaje incluye
- Traslado en vehículo privado desde Sevilla hasta velero
- Travesía en velero según programa
- Patrón titulado
- Alojamiento en camarote dobles/Triples
- Sábanas y toallas
- Atraque primera y sexta noche en Puerto Deportivo de Isla Cristina y Barbate
- Fondeos en Reservas Naturales
- Combustible
- Bote auxiliar con motor y desplazamientos
- Limpieza final
- Seguro de accidentes
El viaje no incluye
- Desplazamiento hasta Sevilla
- Fondo común/Gastos compartidos (70€ aprox./persona/semana) para: Comidas y bebidas a bordo; Puertos en ruta; Taxis
- Cualquier otro servicio no especificado.
Preguntas frecuentes
– Cancelación sin gastos por imposibilidad de viajar por Covid-19.
– Grupos reducidos, guías muy preparados y una actividad sana y sostenible en enormes espacios abiertos ¡libres de virus!
– Preparar los protocolos necesarios para minimizar al máximo los posibles contagios en todos los servicios de la empresa, alojamiento, instalaciones, actividades, material, personal, clientes, mantenimiento, etc.
– Fomentar en todo momento el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias.
– Poner en marcha un plan general de limpieza y desinfección de nuestras instalaciones, alojamiento, materiales, equipamientos, vehículos, etc.
– Elaborar, informar y formar a todos nuestros guías y resto del personal sobre todas las medidas implantadas y de la correspondiente obligación de su cumplimiento.
– Control de nuestro personal de posibles contagios, realizando la toma de temperatura diaria.
– Informar a todos nuestros clientes sobre el “Protocolo de Seguridad” para la realización de actividades.
– Llevar los registros necesarios para evidenciar de las medidas adoptadas.
Todos/as debemos actuar con CORRESPONSABILIDAD para garantizar la seguridad higiénico-sanitaria de nuestra empresa y sus actividades.
– Todos los protocolos y medidas que vayamos adoptando estarán actualizadas conforme a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan dictando por las autoridades.
Este es un viaje para aquellos que disfrutan del mar y la naturaleza: navegación a vela, descubrir y observar la fauna de la Península Ibérica y compartir aventura con otros viajeros. Una ruta muy completa en un marco excepcional: el Golfo de Cádiz. ¿Preparado para una experiencia sin igual?
Esta es una ruta para decidir en cada momento qué quieres dar de ti. Tienes más de 150 millas náuticas con muchas posibilidades de actividad en las que tú decides en todo momento: en el velero podrás bañarte en alta mar, bucear, pescar, observar aves y cetáceos; y en tierra podrás realizar caminatas, y conocer los pueblos y parques naturales. Todas las noches las pasarás en el velero. La mayoría en plena naturaleza, pero si no es posible por las corrientes el capitán buscará puertos al resguardo para tu comodidad y seguridad. Te prometemos puestas de Sol inolvidables y una experiencia única que cambiará algo dentro de ti y hará que pienses en los viajes de manera diferente.
El Paraje Natural Marismas del Odiel se encuentra situado al sur de Huelva, al margen derecho de la desembocadura del río Odiel. En el año 1983 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera por la UNESCO y en el 984 se declaró el Paraje Natural, junto con la Isla de Enmedio y la Marisma del Burro.
La confluencia de la desembocadura de dos ríos con el mar, las dunas de la costa, unido a la alternancia de las mareas, hace que se cree un sistema de sedimentación muy activo que forma limos, arcillas y arena que varía constantemente la morfología de las marismas.
Al ser una zona tan rica en peces, insectos y reptiles hace que en ocasiones haya más de 300 especies de aves como flamencos, espátulas, garzas reales (con la colonia más importante de Europa) garzas imperiales, grullas, aguiluchos laguneros y cigüeñas negras.
La desembocadura del Guadalquivir es uno de los parajes más impresionantes de Europa. En Sanlúcar de Barrameda, el río tiene a un lado el Parque Nacional de Doñana, y al otro, marismas, salinas, pinares singulares y esteros. Todo un conjunto de ecosistemas cargados de biodiversidad. Aquí puedes perderte por el Bajo de Guía, el Parque Natural de Doñana, las marismas de Bonanza, los pinares de Algaida, las lagunas del Taredo, senderos, recorridos ecológicos que muestran la riqueza vegetal y faunística, antesala del Parque Nacional de Doñana.
En el centro de la costa atlántica de la provincia, sobre una gran zona húmeda, se halla el Parque Natural Bahía de Cádiz. A pesar de la elevada presión humana, se conservan zonas casi intactas como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales. En torno a ellas, se encontraron restos fenicios, y romanos, como el Templo de Hércules, en la Isla de Sancti Petri, y el antiguo puerto en el Caño del Trocadero, vinculado al comercio con las Indias. Y es que el importante valor estratégico y defensivo de esta zona influyó en la temprana aparición, hace 3.000 años, de asentamientos humanos en la Bahía, que han legado un excepcional patrimonio de antiguas fortificaciones.
La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.
Su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. En las playas, el visitante divisará alcatraces, cormoranes, gaviotas patiamarilla y especies limícolas como ostreros, además de correlimos tridáctilos, agujas colipintas, charrancitos y chorlitejo patinegro. Otros habitantes son el elegante flamenco y el águila pescadora. Tendremos también la oportunidad de ver cetáceos al acercarnos al estrecho, donde las orcas persiguen al atún rojo en sus migraciones.
Desde el entorno de Barbate a Caños de Meca y tierra adentro hasta Vejer de la Frontera se extiende uno de los parques naturales más bonitos de Andalucía, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate. En él se distinguen hasta cinco ecosistemas diferentes: marino, acantilado, pinar, marismas y sistemas dunares. Destaca el impresionante Tajo de Barbate que, con más de 100 metros de altura, constituye el acantilado más notorio del Atlántico andaluz. El pinar se extiende hasta bordear el acantilado, donde el pino carrasco convive con bosquetes de sabinas y abundantes enebros. Lo mejor es recorrerlo a caballo, destacando el sendero de la Torre del Tajo que culmina en una hermosa panorámica. Ésta es una de las torres vigías que en los siglos XV y XVI alertaban sobre naves piratas y que, posteriormente, presenciaron la Batalla de Trafalgar.
El mar en esta época del año está muy tranquilo, así que, la navegación se hace muy cómoda y segura. Este viaje es apto para todo el mundo, aunque no haya navegado nunca. A pesar de eso, todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados o suspendidos en casos extremos si cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.
Son barcos clásicos con un alto nivel de seguridad y comodidad. Tienen bañeras con toldo en la popa, comodísimas y muy amplias, con plataforma de baño y cubierta de teca. Además, también tienen una mesa plegable perfecta para organizar las cenas fondeados bajo las estrellas. Dentro hay camarotes dobles, un salón de madera muy acogedor, la cocina, 2 aseos y multitud de ventanas y escotillas que dan mucha luz y aireación al interior. Además, son veleros muy marineros, perfectos para salir de travesía de una forma tranquila y sin sobresaltos.
Equipamiento.- Electrónica: Radar, Piloto automático Autohelm, Sonda, corredera, equipo de viento, VHF, VHF portátil, radio cd con altavoces en interior y bañera. Electricidad / Motor Cargador 220, Baterias Mastervolt, Inverter 15000W, Generador portátil, 2 Placas solares 4A/h, Luces navegacion leds, 2 Baterias AGM, 1 Bateria motor 160ª, Radiobaliza.
Equipo de cubierta: Cabulleria 2013. Jarcia en perfecto estado. Balsa salvavidas para 10 personas. Capota con toldo hasta el mástil, barbacoa. Bote Auxiliar Duarry Aqcuamar 3,10m 2013 de suelo de madera, con evinrude 5cv. Ancla Rocna 25 kgr, 70m de cadena de 10mm, Ancla CQR 25kgr, Ancla popa britany 15 kgr, Ancla rezon para la auxiliar. chalecos para adultos y para niños, pirotecnia, botiquín. Todos los elementos de seguridad están en perfecto estado.
Con todos los grupos va un Capitán titulado. Su labor es patronear el barco, cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante la travesía, así que, conoce bien las zonas por las que transcurre el viaje. Nuestro Capitán, además, es una persona con mucha experiencia en la navegación por todos los mares del mundo y gran capacidad de reacción en este tipo de travesías. En tierra, por razones de seguridad, nuestro Capitán no estará obligado a realizar las actividades con vosotros, sí os orientará para que las realicéis a vuestro aire.
Durante la travesía a vela, navegaremos una media de 4-5 horas al día (dependiendo de las condiciones meteorológicas y del estado del mar). Por las mañanas pondremos a punto el velero e iniciaremos la ruta prevista para ese día. Vamos a disponer de tiempo para conocer con tranquilidad los espacios naturales y pueblos del itinerario. Pasaremos las noches en el velero fondeados en medio de la naturaleza (ríos, marismas, islas) o al resguardo de algún puerto cuando el Capitán así lo decida. Este es un viaje en el que combinaremos momentos de relajación con mucha actividad a bordo. En tierra, las actividades las realizaréis por vuestra cuenta con las recomendaciones del capitán.
El grupo estará compuesto por un número de hasta 8 pasajeros + Capitán. Aunque nuestro Capitán coordina y realiza el trabajo de patroneo, logística y apoyo, la participación del grupo a bordo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren para el buen desarrollo del viaje Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.
A la llegada a Isla Cristina o Barbate, después del embarque, saldréis todos juntos a comprar víveres para la semana (fondo común de 30€ aprox./persona para gastos compartidos a bordo, desayunos, comidas y cenas principalmente para toda la semana). Los pasajeros organizarán las diferentes comidas a bordo con la ayuda de la tripulación. También podremos comer fuera, existen numerosos bares, tabernas, marisquerías y chiringuitos a lo largo de la costa.
La cocina gaditana está influenciada sobre todo por los vinos que se producen en la provincia y por la amplia gama de pescados propios del litoral gaditano: atunes, doradas, robalos, acedias, mojarras, etc., así como por sus guisos marineros y mariscos: gambas, cigalas, bocas, cañaillas…, y los célebres langostinos de Sanlúcar de Barrameda.
Nos encontramos en una zona de clima Atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Las temperaturas veraniegas medias oscilan entre los 25 y 30ºC pero la brisa marina modera mucho las subidas de temperatura. Por las noches refresca un poco y habrá que ponerse algo encima. El mar en esta época del año está muy tranquilo, así que, la navegación a vela se hace muy cómoda y segura.
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
Bolsa pequeña de viaje que no sea rígida, ropa cómoda y ligera (pantalón corto y largo, camisetas claras, algo de abrigo, chubasquero fino, bañador, toalla paño, etc.). Calzado deportivo, escarpines para agua y chanclas.
Mochila pequeña para tierra, gorra, gafas de sol, protector solar alto, repelente mosquitos, linterna frontal. Botiquín básico de uso personal.
En caso de anulación del viaje por parte del cliente, este acepta el pago de los gastos de anulación sobre el total del viaje contratado conforme al Art. 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, así como una penalización según la tabla siguiente:
– Entre 15 y 11 días antes de la salida: 5% del importe.
– Entre 10 y 3 días antes de la salida: 15% del importe.
– 48 horas antes de la salida: 25% del importe.
– No presentarse a la salida: 100% del importe.
Escribe una reseña